
La Xunta convoca 327 plazas de bomberos forestales en plena ola de incendios
Los sindicatos, que han pedido el cese del secretario xeral técnico de Medio Rural por su «nefasta gestión de personal» durante esta crisis, creen que se ha precipitado la convocatoria para «quedar bien»
La Xunta pide motobombas al Gobierno mientras las suyas pasan turnos enteros aparcadas por falta de personal
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes —día en que la provincia de Ourense cumple dos semanas en nivel 2 de alerta por la oleada de fuegos— las convocatorias de 327 plazas de personal laboral para el Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais (SPIF). En concreto, se trata de 181 plazas de bombero forestal, 75 de bombero forestal-conductor y 71 de jefe de brigada. Según los sindicatos, son plazas que hasta ahora estaban cubiertas de forma temporal.
La mitad de esas plazas son de promoción interna y el plazo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles. La representación laboral critica el momento elegido por la Xunta para una convocatoria que era esperada, pero que llega cuando los trabajadores del operativo están todavía pendientes de hacer frente a los incendios. “Es para quedar bien”, asegura Óscar Rodríguez, delegado de CCOO en Ourense.
Precisamente, este martes, los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han reclamado el relevo del secretario xeral técnico de la Consellería de Medio Rural, Jorge Atán, por su “nefasta y negligente gestión de personal” durante esta crisis.
“El principal problema”, aseguran en un comunicado conjunto, “es la existencia de alrededor de 200 puestos de trabajo sin cubrir en el SPIF”, carencias que “fueron negadas sistemáticamente” por la Secretaría Xeral Técnica hasta que, “tras las denuncias” de las tres centrales a principios de agosto “la Consellería se vio obligada a reconocer la situación y hacer un llamamiento extraordinario para cubrir 198 plazas” cuyos titulares se encontraban en situación de incapacidad temporal.
La Xunta aseguró que esas bajas se habían producido a lo largo del trabajo del servicio, algo que los sindicatos desmienten, ya que aseguran que esas vacantes existían cuando se puso en marcha el operativo. “Aún así, a pesar de que apenas se cubrió un 50% de esas plazas, desde la Secretaría Xeral Técnica, no se hizo ninguna nueva gestión para garantizar la cobertura total de los efectivos”.