
Las siete afirmaciones del jefe de la Aemet que desmienten al PP en su nuevo intento de culpar Gobierno de la dana
Aunque diversos responsables del PP valenciano han tratado de usar en su favor diversas frases descontextualizadas de la reciente entrevista a José Ángel Núñez en À Punt, la realidad es que su intervención completa no varía un ápice su versión de los hechos y vuelve a desmentir todos los bulos lanzados desde el Gobierno valenciano para eludir responsabilidades
El Consell de Mazón insiste en el bulo de la falta de información de la Aemet que activó el aviso rojo a las 7.30 horas el día de la Dana
“Evidentemente, yo no sabía que iban a caer 770 litros en Turís y, evidentemente, ni en mis peores sueños me imaginé que iba a haber 220 muertos a causa de esa riada”. Esta fue una de las frases que dejó el jefe de climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), José Ángel Núñez, en la entrevista que protagonizó este 25 de agosto en Les Notícies del Matí, el espacio informativo de la televisión pública valenciana À Punt.
Una frase en una entrevista de 35 minutos (completa pinchando aquí) que diversos dirigentes del PP valenciano y del Consell que preside Carlos Mazón, como su vicepresidenta y portavoz Susana Camarero, tratan de aprovechar para desvirtuar una vez más la realidad y tratar de derivar la responsabilidad de la gestión de la dana al Gobierno. Y es que, uno de los mantras más repetidos por Mazón y su equipo es que no pudieron avisar antes de las 20.11 horas porque ni la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ni la Aemet les avisó del tsunami que se abría paso por el barranco del Poyo.
La realidad, sin embargo, es que el organismo meteorológico activó el aviso rojo por lluvias torrenciales a las 7.36 horas de la mañana de aquel trágico 29 de octubre y que la CHJ remitió, tal y como manda el protocolo, remitió un gran número correos con los datos de pluviometría, así como el que advertía de una enorme crecida en la mencionada rambla. Este último llegó al Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat a las 18.45 horas. Toda esta información cuenta además con el aval de la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la catástrofe, que ha descartado imputar en varias ocasiones tanto a Núñez como al presidente de la CHJ, Miguel Polo.
De hecho, además del paradero de Mazón en las horas clave de la crisis, dos de las grandes incógnitas que quedan por resolver son por qué nadie del CCE avisó de la recepción del correo que advertía de la crecida de la rambla y quién y por qué se ordenó la retirada de los bomberos que controlaban el nivel del barranco.
El caso es que, como explicó Núñez en la misma entrevista, ni la Aemet ni ningún organismo puede saber el volumen concreto de agua que va a caer en un determinado momento, sino que trabajan en base a probabilidades de superación de umbrales. Así, cuando la previsión arroja una probabilidad de lluvia igual a superior a 180 litros por metro cuadrado en 12 horas, se activa automáticamente el aviso rojo. En el caso del pasado 29 de octubre, además de activarse el aviso rojo a las 7.36 horas de la mañana, se advirtió de que se podía acumular esa ingente cantidad de agua en tan solo dos o tres horas.
Pero además de esta manifestación referente a los umbrales que desde el PP siempre han escondido puesto que tumba la mayor parte de su argumentario, Núñez dejó otras frases que evidencian la nefasta gestión del Gobierno de Mazón durante aquella jornada así como el negacionismo climático de Vox, al que Mazón se abrazó para lograr la aprobación de los presupuestos autonómicos. Estas son las más destacadas:
Responsabilizar a los técnicos: “Me he visto envuelto dentro del fuego cruzado político. Yo soy un técnico y no estoy acostumbrado, no tengo mecanismos para moverme en este mundo de la política, pero evidentemente lo que desde un primer momento vi claro que se iba a intentar responsabilizar a los técnicos y no estaba dispuesto a asumir las responsabilidades. Hay un juicio, un proceso abierto. Si se hubiera determinado que tenía cualquier responsabilidad, como ciudadano demócrata lo hubiera tenido que admitir, pero desde el primer momento vi que no era responsable de la situación que se generó y he tenido que estar defendiendo esa posición en los últimos meses”.
Un día de peligro extraordinario: “Cuando hablamos de gestionar una emergencia o de gestionar el riesgo nadie te va a decir exactamente lo que va a pasar. Se trabaja con Superación de umbrales, probabilidad de ocurrencia, y eso fue lo que hicimos el 29 de octubre. Yo no sabía que iban a caer 770 litros en Turís ni en mis peores sueños sabía que iban a haber más de 220 muertos, pero yo no sabía que eso iba a ocurrir. Por eso cuando se va a gestionar una emergencia hay que tomar medidas preventivas cuanto antes de forma masiva y alertar a la población. Y puede ser que alertes a la población y en un porcentaje de casos no acabe ocurriendo nada, pero ahora tenemos una herramienta potente que es la ciencia y la ciencia nos decía que ese día era un día de peligro extraordinario”.
Hubo aviso meteorológico, pero la alerta llegó muy tarde. “Algo hay que hacer para que esto no vuelva a ocurrir, quizás buscar más coordinación, que no digo que no la hubiera. Con la riada de 1957, en la que hubo 81 muertos, no hubo aviso meteorológico, pero sí que hubo una alerta temprana a través de los medios de comunicación, de los alcaldes de Pedralba, de aguas arriba del Turia, que iban avisando por teléfono y se iba transmitiendo por los medios comunicación, y en 2024 ocurrió lo contrario. Hubo aviso meteorológico, pero no hubo alerta o la alerta llegó muy tarde”.
Insultos del conseller Miguel Barrachina, del PP y de Nuevas Generaciones. “Le han dicho pirómana a la directora de Protección Civil, pero yo no he insultado a nadie, yo en estos meses solo he estado diciendo lo que ocurrió. Es cierto que hay que personas a las que no les resulta agradable lo que he ido diciendo, pero he dicho de lo que fui testigo esos días, y a mí el conseller Miguel Barrachina me ha llamado meteorólogo espía sanchista, me han insultado desde las ruedas de prensa del Consell, desde las redes sociales del PPCV y de Nuevas Generaciones. No es que hayan rebatido mis argumentos, directamente me han insultado. Ni voy a perder los nervios ni voy a tirar la toalla. Es algo que estamos viendo en el panorama político español en los últimos años”.
Los mismos técnicos que hace 10 ó 20 años en la gestión de las emergencias. “Tanto los técnicos de Emergencia de la Generalitat Valenciana, como los de la Aemet, como los de las confederaciones hidrográficas hemos gestionado emergencias con éxito, con anticipación, y somos los mismos que hace 10 o 20 años, por eso hay que analizar lo que falló y en eso está el juzgado de Catarroja. Algún día volverá a llover como llovió, pero lo que no se puede tolerar es que haya más de 220 muertos, no es aceptable”.
Ni Gan Pampols para su plan de reconstrucción ni la Guardia Civil para su informe judicial han contactado con Aemet. “Gan Pampols no se puso en contacto con la Aemet para elaborar su plan de reconstrucción, pero lo que más me ha chocado es que la Guardia Civil, actuando como Policía Judicial y haciendo un informe sobre meteorología, tampoco se puso en contacto con Aemet. Así pasó que mandaron un informe al juzgado de Catarroja totalmente equivocado. En un informe técnico hay que consultar a los que saben, a los de meteorología”.
La actividad humana, detrás del cambio climático. “El grupo de expertos del cambio climático internacional habla de que es seguro que este ascenso de temperaturas que se está observando en el último siglo está causada por la actividad humana. Los humanos con la quema de combustibles fósiles estamos modificando la composición química de la atmósfera. El efecto invernadero es un efecto natural, pero lo que estamos haciendo es potenciar ese efecto. Es algo que no es opinable ni cuestión de creer o no creer, es algo que está constatado, estamos modificando la composición química de la atmósfera, hay un 50% más de gases de efecto invernadero e igual que el efecto invernadero es necesario para la vida en la tierra, un efecto un 50% más intenso da lugar a temperaturas más altas, olas de calor más intensas, más extensas y más tempranas”.