Muere el músico Manuel de la Calva, integrante del Dúo Dinámico

Muere el músico Manuel de la Calva, integrante del Dúo Dinámico

El cantante y compositor de canciones como ‘Resistiré’ o ‘Quisiera ser’, nacido en Barcelona, tenía 88 años

Muere la actriz Verónica Echegui a los 42 años

Ha muerto el músico Manuel de la Calva, integrante del popular conjunto Dúo Dinámico, formado en 1958 por De la Calva y Ramón Arcusa. Ha fallecido este martes a los 88 años de edad en el Hospital Anderson de Madrid, según informa EFE.

Su compañero Ramón Arcusa ha explicado a la agencia que De la Calva sufría una fibrosis pulmonar, diagnosticada después de un incidente en un concierto en Sitges hace tres años, en el que se desplomó, aunque durante todo este tiempo él se mantuvo “positivo, dicharachero y peleando hasta hace poco” contra la enfermedad.

En la cuenta oficial en X dedicada al grupo, Arcusa ha comunicado el fallecimiento: “Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy”.

“No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida. Gracias por tanto, amigo. Ya eres eterno. Cuídate allá donde estés. Te vamos a echar mucho de menos”, ha añadido.

Arcusa y De la Calva crearon uno de los conjuntos más exitosos del emergente pop español de los años 60, autores de composiciones inolvidables —Resistiré o Quisiera ser— no solo para su propio grupo, sino también para otros artistas, como el La, la, la que llevó a Massiel a ganar Eurovisión en 1968. Además, De la Calva fue productor y arreglista para múltiples artistas, como Julio Iglesias o Camilo Sesto. Más de 560 canciones aparecen a su nombre registradas en la SGAE.

Los músicos formaron el Dúo Dinámico en 1958 en Barcelona, en los albores de la revolución de la música pop, dos años antes de que se formaran los Beatles. Eran dos muchachos de clase obrera cuyas familias venían de fuera de Catalunya: la de Ramón venía de Aragón y la de Manolo, del País Vasco. Este último fue campeón de España júnior de natación pero su padre le puso a trabajar en la fábrica de motores de aviación Elizalde (luego, Enmasa), a los 16 años. Allí, cuando le destinaron al departamento de delineantes, conoció a Ramón. Se hicieron amigos gracias a su afición a la música.

Según su biografía oficial, la primera actuación juntos fue en la propia fábrica, cantando a dúo White Christmas en la fiesta de Navidad. La experiencia fue tan buena que comenzaron a juntarse para interpretar versiones de Frank Sinatra o Elvis Presley. Pero la primera actuación pública la realizaron en un programa de Radio Barcelona, en el que se acuña el nombre del dúo de manera involuntaria. Ellos querían llamarse The Dynamic Boys pero el presentador del programa, que no sabe inglés, se niega a presentarlos así y les transforma el nombre. En ese momento nace Dúo Dinámico.

Arcusa y De la Calva grabaron poco después, en otoño de 1959, su primer disco, que sería un epé con cuatro versiones: Little Darling, Cow-boy, Alone y Recordándote. Fue un éxito. Para el siguiente disco, se lanzan a la composición; su primera canción se tituló Linda muñeca.

Junto a su compañero, Manolo de la Calva protagonizó cuatro películas, un fenómeno habitual entre los cantantes de pop de esa década: Botón de ancla (en la que también actuaba le humorista Gila), Búsqueme a esa chica (con Marisol de coprotagonista), Escala en Tenerife y Una chica para dos.

Su mayor hito como compositor fue la creación de la canción que llevó a España a ganar Eurovisión en el año 1968. El tema, La la la, estaba destinado a Joan Manuel Serrat, amigo de los componentes del dúo y con quien compartían manager. Pero Serrat echó un pulso a Televisión Española y se negó a cantarla si no era en catalán. No se lo permitieron y finalmente Massiel realizó la interpretación.

El dúo decidió retirarse en 1972, tras un disco que no vendió lo esperado y con una escena musical diferente ya a los lúdicos años 60 en los que ellos habían triunfado. A partir de ese momento, escriben canciones para otros y realizan producciones discográfica y direcciones artísticas.

En los 80 y tras la recuperación de su música en recopilatorios y series, los músicos deciden revivir el proyecto cuando el compositor Manolo Díaz, en ese momento presidente de Sony, les ofrece un nuevo contrato. La inclusión de la canción Resistiré en la banda sonora de la película Átame de Pedro Almodóvar les da un nuevo espaldarazo en 1989. Algo más de 30 años después, esa canción volvió a ser un talismán para los músicos, cuando de una manera espontánea se convirtió en un himno popular de resistencia durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19.

(Noticia en ampliación).