Aparece un extraño tiburón naranja con ojos blancos que desconcierta a los científicos

Aparece un extraño tiburón naranja con ojos blancos que desconcierta a los científicos

Un hallazgo sin precedentes en Costa Rica revela un raro caso de xantismo en esta especie marina vulnerable

Esta embarcación sigue de cerca en el Estrecho movimientos de orcas para intentar protegerlas

Los tiburones nodriza suelen pasar inadvertidos en el fondo del mar gracias a sus tonos grises y marrones, que les permiten confundirse con la arena y las rocas. Su estrategia consiste en deslizarse lentamente hasta encontrar pequeños animales a los que atrapan con su potente boca succionadora. Pero en aguas del Caribe costarricense apareció un ejemplar que rompió esa discreción natural: un tiburón de un vivo color naranja.

El descubrimiento ocurrió cerca de la costa de Limón, durante una jornada de pesca deportiva organizada por la empresa Parismina Domus Dei. Los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano quedaron asombrados al capturarlo a 37 metros de profundidad. El animal, de unos dos metros de largo, no solo tenía una piel anaranjada intensa, sino también ojos blancos sin iris visible, un aspecto nunca antes registrado en su especie.

La ciencia entra en acción

Intrigados por el fenómeno, los investigadores de la Universidad Federal de Río Grande estudiaron al tiburón, que fue devuelto posteriormente al mar. En un artículo publicado en la revista Marine Biodiversity, explicaron que se trata de un caso de albino-xantocromismo, conocido como xantismo. Esta condición genética se caracteriza por la ausencia de pigmentos rojos en la piel y una acumulación de pigmentos amarillos y naranjas, lo que genera la llamativa coloración.

Un caso único en su especie

Aunque el xantismo ha sido documentado en aves, reptiles, peces de agua dulce e incluso en flores, nunca antes se había confirmado en tiburones nodriza, ni en peces cartilaginosos del Caribe. Este hallazgo convierte al ejemplar en el primero de su tipo, lo que abre una nueva línea de investigación sobre la genética de la especie Ginglymostoma cirratum.

Un color que puede ser un peligro

Para el tiburón, sin embargo, este rasgo no es necesariamente una ventaja. Su color brillante lo convierte en un blanco más visible para los depredadores. Lo sorprendente, según los científicos, es que haya logrado llegar a la adultez sin ser atacado. Su tamaño de dos metros demuestra que ha sobrevivido pese a lo que, en teoría, debería haber reducido sus posibilidades en la naturaleza.

Posibles causas del fenómeno

Los investigadores señalan que el origen de esta condición es genético, aunque factores externos como la endogamia, el estrés ambiental, los desequilibrios hormonales o incluso temperaturas inusualmente altas del mar podrían favorecer su aparición. De hecho, el día de la captura se registraron 31,2 °C en la zona, una cifra anómala para esas aguas.

Diferencias con otros casos de pigmentación

A menudo, el xantismo se confunde con otros fenómenos de pigmentación como el albinismo o el leucismo. Sin embargo, no son lo mismo: el albinismo responde a la ausencia total de melanina, mientras que el leucismo implica una pérdida parcial de pigmentación. El caso del tiburón nodriza naranja es diferente, y más excepcional aún por tratarse de un animal marino de gran tamaño.

La WWF clasifica al tiburón nodriza como especie vulnerable, lo que hace aún más relevante este hallazgo. Su presencia desde Estados Unidos hasta Brasil lo convierte en un habitual de excursiones de buceo, pero un ejemplar naranja es una rareza que marca un antes y un después en el registro científico. Más allá de la curiosidad, este caso refuerza la necesidad de proteger a una especie que todavía guarda secretos por revelar en las profundidades del océano.