El Gobierno andaluz estudiará recurrir el decreto para derivar menores migrantes y advierte que su sistema está «saturado»

El Gobierno andaluz estudiará recurrir el decreto para derivar menores migrantes y advierte que su sistema está «saturado»

El PSOE-A pide a Moreno que «deje de torpedear» el «riguroso» plan del Gobierno de España aprobado este martes

Andalucía esgrime ser frontera sur de Europa para afear al Gobierno ser la comunidad que más menores acogerá

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López (PP-A), ha anunciado este miércoles que la Junta de Andalucía “va a estudiar jurídicamente si recurre” el Real Decreto-ley aprobado este pasado martes por el Consejo de Ministros que recoge la capacidad ordinaria de acogida de las comunidades autónomas para el reparto de menores migrantes procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla, y ha avisado de que el “Sistema de Protección de Menores” andaluz “está ya saturado”.

Así lo ha manifestado la consejera en un comunicado en el que ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado dicho decreto sobre la capacidad de acogida de las comunidades “tal y como nos tiene acostumbrados, por imposición, sin diálogo y con una absoluta falta de transparencia”.

Para Loles López, con la aprobación de este texto, en el que Andalucía se sitúa como la comunidad autónoma con más capacidad ordinaria de acogida, “volvemos a ver claramente que el Gobierno de España prioriza sus intereses sobre el interés de los menores, a los que no les importa apilar en edificios para proteger el sillón de Pedro Sánchez”.

“Andalucía es una tierra solidaria y queremos seguir siéndolo, pero siempre preservando la atención y protección de los niños”, ha enfatizado la titular de Inclusión Social, para advertir que “nuestro Sistema de Protección de Menores está ya saturado, y no podemos olvidar que cada semana siguen llegando a nuestras costas menores migrantes no acompañados que necesitan ser atendidos”.

Como ejemplo de la “solidaridad incuestionable” de Andalucía, López ha aludido a “los 634 menores migrantes no acompañados que el Gobierno de España ha metido en Andalucía por la puerta de atrás bajo la apariencia de mayoría de edad, de los que no quiere saber absolutamente nada y que el Gobierno andaluz está atendiendo a pleno pulmón”.

En este punto, la consejera ha indicado que el reparto “impuesto” por el Gobierno de España “reventará el sistema andaluz, que ya se encuentra colapsado, poniendo en peligro a los menores, tanto a los que ya están en el sistema andaluz como aquellos a los que quieren trasladar”.

La consejera ha advertido de que “para Andalucía siempre primará la defensa y protección del interés superior de los niños”, y ha reivindicado la importancia, a su juicio, de que el Ejecutivo central “reconozca Andalucía como ‘Frontera Sur’”, una petición que “Pedro Sánchez nos niega continuamente, a pesar de estar a tan sólo 14 kilómetros del continente africano, mientras se lo concede al País Vasco”, ha criticado.

Para concluir, Loles López ha lamentado la “la hipocresía” del Gobierno de Sánchez, que “no está asumiendo sus competencias con los más de 1.000 menores migrantes solicitantes de protección internacional que le reclama el Tribunal Supremo, escudándose en la falta de recursos, mientras impone a las comunidades autónomas el reparto de menores migrantes sin coordinación ni diálogo”, ha remachado la consejera.

Por su parte, el portavoz del PSOE de Andalucía, Francisco Cuenca, ha defendido este miércoles el planteamiento “riguroso” que ha realizado el Gobierno de España para distribuir entre las comunidades autónomas menores migrantes no acompañados y ha pedido a los gobiernos autonómicos del PP que actúen con “solidaridad” en este ámbito, y, en concreto, al andaluz que preside Moreno que “deje de torpedear” esta respuesta.

En rueda de prensa en la sede del PSOE en Granada, el portavoz socialista ha sostenido que “la decisión, la medida y el planteamiento que ha hecho el Gobierno” de España en esta materia “no sólo es ajustado a Derecho”, sino que “sigue criterios humanitarios y ha sido riguroso y serio”, al tiempo que ha opinado que “era imprescindible y necesario”.

En ese punto, ha señalado que si el plan no se había aprobado antes “ha sido precisamente por gobiernos” como el andaluz que preside el líder del PP-A, Juanma Moreno, ya que “todos los gobiernos del PP han hecho todo lo posible por que hubiera dificultades”, según ha criticado.

En esa línea, el representante del PSOE-A ha aseverado que “es mentira que no haya habido diálogo y acuerdo con las comunidades” por parte del Ejecutivo central, y al respecto ha remarcado que se han celebrado “tres conferencias del Gobierno de España con las comunidades para buscar fórmulas y acuerdos”, si bien las administraciones autonómicas “han estado torpedeando, poniéndole pegas, mintiendo, diciendo que no hay diálogo ni entendimiento”, ha denunciado.

Cuenca también ha señalado que “es mentira que no haya dotación económica” para la acogida de estos menores en las comunidades autónomas, porque “el Gobierno ha puesto en marcha 100 millones de euros para propiciar, para ayudar a algo que es necesario e imprescindible”, y que se trata de “una cuestión humanitaria”, según ha abundado.

En ese punto, el portavoz del PSOE-A ha pedido al PP “rigor, sensatez y, sobre todo, solidaridad”, y ha defendido que Andalucía “ha sido siempre una tierra solidaria” que sabe “estar a la altura cuando un drama humano se produce”, y echar “una mano”.

“Si además cuentas con dotación económica del Gobierno de España y el compromiso de colaboración, hay que pedirle al PP” y a su presidente en Andalucía, Juanma Moreno, “que deje de torpedear las medidas del Gobierno de España, que eche una mano, que estamos hablando de una cuestión humanitaria que requiere, como es Andalucía, solidaridad”, ha continuado Francisco Cuenca.

El representante socialista ha remarcado que se afronta “un problema de ámbito global” y de carácter “humanitario muy grave, que requiere altura de miras y, sobre todo, mucha solidaridad”, además de “dotación económica del Gobierno de España”, que ya la está facilitando, según ha insistido en remarcar antes de opinar que el PP “cree que le va bien peleándose y embroncándose con el Gobierno de España”, de forma que “está más en la estrategia electoralista que en solucionar los problemas de los andaluces, de los españoles”, según ha denunciado antes de concluir advirtiendo además de que se da un “cierto tinte xenófobo que se le escapa de vez en cuando a las comunidades del PP”.