Evacúan a Milei y a su hermana de un acto electoral ante el lanzamiento de objetos contra su comitiva en Buenos Aires

Evacúan a Milei y a su hermana de un acto electoral ante el lanzamiento de objetos contra su comitiva en Buenos Aires

El presidente argentino y su hermana, Karina Milei, participaban en un acto de campaña en la localidad de Lomas de Zamora cuando comenzaron a recibir insultos y lanzamientos de objetos, ante lo que fueron evacuados

El Gobierno ultraderechista de Argentina enmudece ante la revelación de presuntos sobornos a los hermanos Milei

El presidente argentino, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes que arrojaron objetos contra el vehículo descubierto en el que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.

Debido a los incidentes, el mandatario fue inmediatamente evacuado por su equipo de seguridad junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mientras que el principal candidato oficialista a los comicios legislativos en la provincia, José Luis Espert, abandonó la escena a bordo de una motocicleta y sin casco, como puede observarse en las imágenes difundidas por medios argentinos.

Los episodios tuvieron lugar durante un acto de campaña en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, donde Milei se encontró con un grupo numeroso de manifestantes que le lanzó piedras, ramas y huevos, entre otros objetos, ante lo cual personal policial protegió al presidente con escudos antes de evacuarlo en un vehículo blindado.


Milei, junto a su hermana Karina y al candidato Espert, poco antes de ser evacuados.

Tras la partida del mandatario, se desencadenó una confrontación entre simpatizantes del partido de Milei y manifestantes que se saldó, según la prensa local, con al menos tres heridos y dos detenidos.

El Gobierno de Javier Milei lleva varios días afectado por el escándalo de los presuntos sobornos que salpicarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, hermano del expresidente argentino. La divulgación de una serie de audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, en los que confiesa una trama de corrupción en el corazón del poder, ha dejado sin palabras al mandatario ultraderechista.

Milei no mencionó explícitamente el tema pero lo ha traicionado el inconsciente. En un mitin, ha dicho sobre la oposición ante el comentario de un simpatizante: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos” (chorear y afanar son sinónimos de robar en lunfardo).

Los audios atribuidos a Spagnuolo, despedido el jueves pasado como titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), señalan a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem como las cabezas de un esquema de pagos de sobornos en las compras públicas de medicamentos a través de la empresa farmacéutica Suizo Argentina S.A, que generaban hasta 800.000 dólares al mes. El escándalo golpea un área sensible como es discapacidad, donde el Ejecutivo ha aplicado la motosierra a aumentos de pensiones a los más vulnerables.

El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que la denuncia sería una “operación política” orquestada por sectores “populistas” de cara a los comicios legislativos que se avecinan en el país suramericano. “Se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del extitular de la Andis”, afirmó el jefe de Gabinete de ministros, al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados para brindar el informe semestral de gestión del Ejecutivo de Javier Milei. El caso ya está bajo investigación judicial.


Un simpatizante de Milei discute con una mujer mientras sujeta un trozo de piedra lanzado al presidente argentino.

Precisamente este lunes se dio a conocer una encuesta elaborada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella que revela que la confianza en el Gobierno argentino cayó un 13,6% en el mes de agosto y alcanzó su nivel más bajo desde la toma de posesión de Javier Milei, en diciembre de 2023. En un índice sobre cinco puntos, el Ejecutivo argentino obtuvo 2,12 puntos de confianza.

Esta medición fue confeccionada en base a una encuesta llevada a cabo entre el 1 y el 14 de agosto, los días previos a las denuncias de corrupción de la última semana contra el Gobierno tras la filtración de los audios que apuntan al cobro de sobornos por parte de funcionarios del Ejecutivo a través de la Agencia Nacional de Discapacidad.