Henry Méndez, el reguetonero que «odia a los rojos» y encadena contratos con Almeida para las fiestas en los distritos

Henry Méndez, el reguetonero que «odia a los rojos» y encadena contratos con Almeida para las fiestas en los distritos

Unas declaraciones del cantante y productor dominicano contra la gente de izquierdas durante uno de sus conciertos han puesto en la picota al PP madrileño. PSOE y Más Madrid denuncian una «estrategia ideológica» para su programación cultural y señalan su cercanía con Méndez, habitual en fiestas populares

DJ Pulpo arranca en Tetuán su gira 2025 de contratos públicos con Almeida

Usera, junio de 2022. Fiestas de Moratalaz y Tetuán, en 2024, como cabeza de cartel. Otro concierto para San Juan de Retiro hace apenas dos meses y un quinto programado en septiembre en Villa de Vallecas, donde actuará como invitado estrella. El reguetonero y productor dominicano Henry Méndez se ha convertido, en poco tiempo, en un artista habitual en las fiestas de los distritos de Madrid. Durante los últimos años han sido varios los contratos firmados con el Gobierno de Almeida para tocar en verbenas financiadas con dinero público. Sin embargo, la elección ahora se vuelve en contra del consistorio e incluso voces en la oposición piden cancelar su próxima actuación. El motivo: un polémico mensaje pronunciado recientemente.

“Les diré una cosa: yo no soy socialista, ¡odio a los rojos!”, es lo que hace unos días dijo Méndez sobre el escenario. Acto seguido subió el volumen del dembow con la conocida Veo, Veo sin borrar las voces entre el público. La controvertida frase surgió mientras daba un concierto en una discoteca, pero el vídeo ha corrido como la pólvora en redes provocando aplausos o rechazo entre los usuarios. En él también instaba a “votar a Abascal, a Mariano Rajoy o a quien quisieran”. Con una fecha tan próxima en el calendario, la actuación del dominicano en Villa de Vallecas se ha visto salpicada.

“Así se presenta la estrella de las fiestas”, estalló el miércoles por la mañana el concejal del PSOE en el distrito, Ignacio Benito, que publicó el fragmento en redes y solicitó desde su partido la “cancelación inmediata” de la actuación de Méndez, prevista el sábado 13 de septiembre a las 22.00 horas. El edil socialista instó, si no, a sustituir al artista invitado por otro que “traiga música y buen rollo” en lugar de “odio y enfrentamiento”, como considera que hace Henry Méndez en sus declaraciones virales. Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid ya anunciado que mantendrá la planificación prevista.

El delegado municipal de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha hecho alusión al tema poco después, durante un acto en Carabanchel. En declaraciones a los medios se refirió a la petición del PSOE como una forma de ejercer “cultura de la cancelación” y confirmó que el concierto de Henry Méndez se mantendría en pie, pese a que “no comparten” el mensaje que ha desatado toda esta tormenta. Fernández ha utilizado el argumento de que la cultura “no tiene ideología” para sostener la decisión, a la vez que ha recordado otras “declaraciones desafortunadas” a la inversa donde, según ellos, se ha acusado al PP (el partido que gobierna) de ser “fascista”, en palabras del delegado.

Sin embargo, al otro lado del tablero le acusan de hipocresía. “Almeida fue quien trajo con su gobierno la cultura de la cancelación”, afirma por teléfono el concejal socialista, después de oír la respuesta del equipo municipal. Pone algunos ejemplos. En 2019 saltó a los focos la decisión de un recién incorporado José Luis Martínez-Almeida de cancelar un concierto que había sido cerrado con Manuela Carmena, exalcaldesa. Esta vez el artista era Luis Pastor, un cantautor vallecano que iba a actuar en las fiestas de Aravaca, otro barrio de Madrid, acompañado de su hijo y también músico, Pedro Pastor.

Poco antes se había producido una situación similar con Def con Dos, un grupo de hip hop y rap metal con letras de fuerte contenido político. En este último caso el cantante de la banda, César Augusto Montaña (más conocido como César Strawberry), había sido condenado a un año de cárcel por el Tribunal Supremo después de que el órgano apreciara “enaltecimiento del terrorismo” en varios de sus tuits.

Por ejemplo, se refirió al “fascismo” de Esperanza Aguirre (expresidenta de la Comunidad de Madrid) como algo que “le hacía añorar a los GRAPO”, o sugirió que a José Antonio Ortega Lara “habría que secuestrarle ahora” refiriéndose a cuando fue capturado por ETA. Ortega Lara se había convertido en uno de los fundadores de Vox. Más tarde, el Tribunal Constitucional anularía la decisión del Supremo al considerar que no se habían ponderado correctamente las intenciones con las que el cantante publicó esos mensajes, aludiendo en su resolución a que “el respeto a la libertad de expresión impide categóricamente extraer conclusiones penales de estos elementos”.

En lo que concierne a Henry Méndez, el concejal del PSOE no ha sido el único en pronunciarse desde una formación política. “Amiguismo, fanatismo ideológico y clientelismo en estado puro, a lo Mario Vaquerizo”, comentó el portavoz en funciones de Más Madrid en Cibeles, Eduardo Rubiño, también desde X. “Es difícil ver en los carteles de fiestas y eventos institucionales a artistas que no estén entre los contactos del dirigente del PP de turno, e incluso habituales en sus mítines como es Henry Méndez. No es casualidad: hay una decisión política de regar de dinero público a un entorno concreto de empresarios, de promotores… y también de artistas”, se explaya poco después en declaraciones a Somos Madrid.

El edil coincide en algo más con el socialista Ignacio Benito: no hay que prohibir los posicionamientos políticos en actuaciones financiadas con dinero público, pero sí cuestionar la “tendencia” del Ayuntamiento por, en palabras de Rubiño, usar la programación cultural como un “arma política” para contratar a sus “amigos”. “Que existe una estrategia cosida a conciencia es cierto, pero nosotros desligamos esto de decidir si hay que cancelar o no una actuación”, añade Benito, que apunta a la necesidad de un “manifiesto expreso de odio” hacia una parte de la sociedad, en este caso la de izquierdas.

“Criticamos esa manera de contratar porque es sectaria y no representa la pluralidad. Pero es que, además, se ha traspasado una línea inquebrantable”, considera el concejal socialista. De momento, ni el PSOE ni Más Madrid tienen prevista alguna otra medida de presión más allá de la denuncia pública, pues la actividad en el pleno municipal o las comisiones se halla paralizada durante el verano y el próximo concierto a la vista de Henry Méndez es en septiembre. “Nosotros hemos solicitado formalmente saber cuánto les cuesta a los madrileños el capricho del Ayuntamiento para contratar a un telonero de los mítines del Partido Popular”, apunta Rubiño.

En un acto del PP dirigido a la comunidad latina en Madrid se contrató a Henry Méndez como cabeza de cartel, en un mitin con líderes populares como Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso o José Luis Martínez-Almeida. En este caso fue un evento de partido, pero para la contratación en fiestas públicas el presupuesto es a veces incluso mayor. Hace poco se ha puesto en entredicho el importe que la Comunidad de Madrid ha pagado a la artista cubana Gloria Estefan para que actúe como pregonera en el festival de la Hispanidad: 484.000 euros. Tendrá lugar en octubre y, nuevamente, Henry Méndez también estará allí. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, defendió entonces el presupuesto para Estefan y lo consideró “acorde con lo que supone” un evento abierto como ese.

Más de 32.000 euros por Henry Méndez en la Hispanidad

Según el Portal de Contratación Pública del Gobierno regional, el presupuesto base para el concierto de Henry Méndez en la Hispanidad es de 32.670 euros con impuestos. El tipo de contrato es adjudicado por procedimientos sin publicidad, tal y como consta en el expediente, lo que implica unos tiempos de gestión más cortos. Ante determinadas circunstancias se permite omitir una parte del proceso de licitación y pasar directamente a negociar entre las partes, fórmula que suele utilizarse para contrataciones en festejos populares.

Otros conciertos programados en la Semana de la Hispanidad superan esa cifra, como el de Bomba Estéreo (145.100 euros con impuestos) y otros se aproximan, como el de Alizz (40.000 euros) o Niña Polaca (30.000). Aunque no es la primera vez que Henry Méndez hace alguna alusión política que causa cierto revuelo –en 2023 envolvió su cuerpo en una rojigualda y pidió al público que “no se avergonzara de su bandera aunque les llamen fachas”–, en este caso la repercusión ha despertado críticas en la oposición pese a que el Ayuntamiento, por ahora, no tiene en mente cancelar sus planes.

En cuanto a las cifras que Méndez cobra del Ayuntamiento de Madrid, todavía no se ha hecho público el montante que se embolsará por su concierto en Villa de Vallecas pero en las de Retiro del pasado mes de junio recibió al menos 18.000 euros del presupuesto municipal, según consta en los pliegos de contratación a los que ha tenido acceso este periódico. La cifra fue similar en Tetuán el año pasado, cuando compartió cartel con DJ Pulpo, otro de los músicos cercanos al PP que recibe más contratos por parte del Gobierno de Almeida y ronda los mismos precios en el resto de distritos, por lo que el cantante podrá haber recibido cerca de 100.000 euros cuando complete su quinta actuación municipal en las fiestas de Vallecas.