
La empresa propietaria de Glovo pone en duda su continuidad en España por las multas millonarias a su modelo laboral
La Seguridad Social reclama a Glovo 450 millones en sanciones y cuotas por falsos autónomos, que la multinacional alemana estima que podrían alcanzar los 860 millones
El juez tumba la demanda de Just Eat contra Glovo por los falsos autónomos y critica “el eco de la España sindicalizada”
Delivery Hero, la multinacional alemana propietaria de Glovo, ha puesto en duda la continuidad de la empresa de repartos española por los costes que implicarían las multas impuestas a su modelo laboral, que ya alcanzan los 450 millones reclamados por la Seguridad Social, por el uso de mensajeros o riders que han sido considerados falsos autónomos.
“Con respecto a los riesgos de reclasificación existentes de los repartidores en la filial consolidada del grupo Glovoapp23 España, que pueden exponer a esta filial a cargas sociales adicionales y sanciones, destacamos que, si estos riesgos se materializaran de forma integral, dichos pagos no podrían satisfacerse dentro de sus actividades comerciales operativas sin el apoyo financiero adicional de Delivery Hero”, indica el informe semestral publicado por la empresa alemana y recoge la agencia Europa Press.
“En consecuencia, existe una incertidumbre significativa con respecto a la capacidad de Glovo España para continuar como empresa en funcionamiento”, advierte Delivery Hero.
450 millones de euros que pueden casi duplicarse
A 31 de julio, la Seguridad Social ha reclamado a Glovo el pago de 450 millones de euros en concepto de multas y cotizaciones sociales por la reclasificación de sus repartidores como asalariados, informa la multinacional alemana. Glovo ha sido sancionada por este fraude laboral antes y después de la llamada ‘Ley Rider’, que el Gobierno aprobó en 2021 para intentar acabar con el abuso de falsos autónomos presente en las principales empresas del sector de reparto de comida a domicilio.
Según consta en el informe de resultados del primer trimestre del año de Delivery Hero, en julio de este año comenzó a recibir las decisiones definitivas de reclasificación laboral de sus repartidaros por parte de las autoridades españolas, exigiéndole el pago de sus obligaciones con la Seguridad Social. En total, 450 millones de euros.
No obstante, esta cifra podría quedarse corta. “Si, como resultado de las investigaciones, los tribunales españoles reclasificaran a la flota de repartidores como empleados, el Grupo podría enfrentarse a reclamaciones en España por cotizaciones a la Seguridad Social, recargos por mora y multas, así como reclamaciones de IVA por un importe total de entre 520 y 860 millones de euros aproximadamente”, apunta la empresa.
Pese a la Ley Rider, Glovo siguió usando mensajeros autónomos, con algunos cambios en su modelo, por lo que las investigaciones de la Inspección de Trabajo se han alargado durante años. En este periodo, el Gobierno endureció también el Código Penal por el abuso de falsos autónomos y, en estos momentos, el fundador de la compañía, Oscar Pierre, se enfrenta a un proceso penal por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores. En medio de esta causa judicial, Glovo anunció el cambio de su modelo a uno laboral, que desplegó el 1 de julio.
La plataforma alemana asegura que Glovo no reconocerá las reclasificaciones de los mensajeros, sino que mantiene la posibilidad de seguir defendiendo la condición de autónomos de sus repartidores a través de todas las instancias disponibles, “cumpliendo con las solicitudes de pago en la segunda mitad de 2025”.
Delivery Hero afirma también que no ha reconocido ninguna provisión en sus cuentas, ya que considera que la reclasificación de la flota de repartidores “no es probable” y defenderá cualquier caso judicial que se presente.
“Aunque Delivery Hero se esfuerza por cumplir plenamente la normativa en cada país, la situación jurídica de los trabajadores de plataformas es una cuestión controvertida a nivel normativo, ya que las características de este tipo de trabajo relativamente nuevo no se ajustan a las definiciones de empleado”, alega la empresa. El grupo señala que esta “incertidumbre” existe principalmente en algunos países de Europa y América Latina.
Delivery Hero menciona también la demanda de Just Eat por competencia desleal contra Glovo, al considerar que su modelo de falsos autónomos suponía una desventaja competitiva injusta. En julio de 2025, el tribunal de primera instancia desestimó la demanda en una polémica sentencia, en la que el magistrado criticaba “la España sindicalizada” y la labor de las inspectoras de trabajo, en un fallo tachado de “misógino” por el sindicato de inspectores UPIT. Delivery Hero apunta que “no revelará más información” sobre este procedimiento, porque podría perjudicar “gravemente la posición del Grupo en el litigio”.
Rebaja en la previsión de resultados
Según su cuenta de resultados difundida este jueves, la plataforma alemana propietaria de Glovo facturó 7.185 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un 18,9% más en términos absolutos y un 24,2% más si se incluyen ajustes por motivos de inflación, detalla Europa Press.
No obstante, la multinacional ha revisado a la baja sus previsiones para 2025. Así, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se quedará entre los 900 y 940 millones de euros frente al rango previo de 915 a 1.025 millones de euros.