Marlaska acusa al PP de replicar la estrategia de la dana para encubrir su gestión de los incendios

Marlaska acusa al PP de replicar la estrategia de la dana para encubrir su gestión de los incendios

El ministro del Interior acusa de deslealtad insitucional a las comunidades en manos de los populares y defiende «el mayor despliegue» de la historia en la extinción de los fuegos

El PP rechaza comisiones de investigación sobre los incendios en todas las comunidades afectadas

El ministro del Interior no esquiva el choque con la oposición y acusa al Partido Popular de “fabricar una versión distorsionada de la realidad” en relación a la crisis del fuego. “Lo vimos con la dana y lo volvemos a ver ahora con la gestión de los incendios”, ha dicho Fernando Grande-Marlaska durante su comparecencia de este jueves en el Senado.

Marlaska ha defendido durante su intervención la respuesta coordinada de todos los medios estatales y ha reivindicado la movilización de todos los recursos disponibles. Y ha lamentado que los populares “menosprecien el trabajo bien hecho para enmascarar sus propios errores de gestión, utilizando para ello a las instituciones democráticas”. Al tomar la palabra, el ministro ha lamentado “la utilización partidista del Senado y de una catástrofe como la que estamos viviendo para servir a los intereses de un partido y de su estrategia de acoso y derribo al Gobierno basada en la manipulación y el ruido”.

En su primer turno de palabra ha vuelto a reclamar al conjunto de fuerzas políticas “un gran pacto de Estado” que permita desplegar una estrategia integral y preventiva. “Una hoja de ruta a largo plazo basada en evidencias científicas que refuercen nuestro sistema de protección civil y, en consecuencia, nuestra capacidad de respuesta y, ante todo, garantice la seguridad de los ciudadanos ante los efectos derivados de la emergencia climática”, ha dicho.

“Los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo. Tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema de los incendios en nuestro país. Lo que necesitan son propuestas de mejora, alternativas viables y trabajo conjunto”, ha proseguido.

El ministro ha rechazado de plano la tesis del Partido Popular de que los medios a disposición del Gobierno central llegaron tarde y resultaron insuficientes. Y ha defendido “la mayor activación de recursos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en un periodo de similar duración desde su creación”, así como que el ministerio del Interior, “a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, ha coordinado de manera eficiente el despliegue de todos los medios terrestres y aéreos”.

También ha ensalzado la coordinación de medios entre administraciones como “el mayor contingente desplazado para intervenir en una emergencia de protección civil” en España. “Esta es la mejor expresión de lo que es y debe ser el sistema nacional de protección civil: la lucha conjunta ante las emergencias”, ha reseñado.

Por su parte, el Partido Popular ha insistido en su teoría de que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha hecho lo que estaba en su mano por un mero interés electoral. “Llegaron tarde porque estuvieron al servicio del tacticismo político. Su única prioridad es descalificar la labor de las Comunidades Autónomas donde no gobiernan para sacar rédito electoral o para disimular el quinto delito que se le imputa a Begoña Gómez”, ha sostenido Luis Javier Santamaría, senador del grupo popular.

Críticas generalizadas al PP del resto de grupos

A las acusaciones del PP ha respondido la senadora de Sumar, Carla Antonelli. Tras los insultos de los populares a la directora general de Protección Civil, a la que Elías Bendodo llegó a llamar “pirómana” tras dos semanas al frente de los operativos de emergencia para la extinción del fuego, Antonelli ha respondido al principal partido de la oposición para acusarlo de poner en riesgo las reglas del juego democrático.

“Si aquí hay algún pirómano, son ustedes. Pirómanos de la democracia, hooligans de la política. Si no saben gobernar, háganse a un lado. Son un peligro público para la seguridad de las personas”, ha dicho la senadora, que ha rebatido el intento del PP de poner en cuestión las competencias autonómicas. “Se podría haber prevenido en buena medida. No tendría que haber sido así. Los responsables de la prevención y la extinción de los incendios tienen nombre y apellidos. No hay debate. Es la ley. Bastaría con cumplirla”.

También ha recibido el principal partido de la oposición duras críticas de otros grupos parlamentarios en teoría menos hostiles. Una de las más duras, del PNV. La senadora vasca Estefanía Beltrán ha arremetido sin tapujos contra la gestión autonómica de los presidentes del PP y contra su estrategia de eludir responsabilidades.

“No admitimos de quienes desdeñan los riesgos de incendios que vengan a poner ahora en cuestión el estado de las autonomías. Han mordido el anzuelo de Vox, señorías del PP, son rehenes de las medidas reduccionistas y negacionistas de Vox: devaluar la capacidad de las Comunidades Autónomas para luego invitar a que sea el estado quien tome posesión de esos gobiernos. Han dejado entrar el elefante en su casa. Y no vamos a admitir que la incapacidad y dejadez de algunas Comunidades lleve a la recentralización de las competencias”, ha clamado.

En su turno de réplica, el ministro de Interior también se ha referido al presunto origen delictivo de algunos de los incendios, justo donde pone el foco el PP. “Resulta crucial la labor de investigación que se realiza para esclarecer las causas. Hablamos de distintas tipologías de delitos, porque ni siquiera en el caso de los incendios provocados de manera intencionada podemos limitar el foco a la figura del pirómano, como demuestran los datos que conocemos de la Fiscalía General del Estado y del Seprona”.

“Los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones, insultos o negaciones, tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema de los incendios”, ha proseguido Marlaska, que ha cifrado en 135 investigados y 50 detenidos el balance policial hasta la fecha.