Rueda admite ahora que hubo medios de la Xunta parados en los incendios por falta de personal para cubrir las 24 horas

Rueda admite ahora que hubo medios de la Xunta parados en los incendios por falta de personal para cubrir las 24 horas

El presidente gallego anuncia ayudas para personas y negocios afectados por la peor ola de fuegos de la historia en Galicia y cifra en 144 las viviendas afectadas

Los bomberos forestales en Galicia denuncian falta de prevención y de medios: “La sensación es de derrota”

En medio de la ola de incendios de este mes de agosto en Galicia, la Xunta mandó una petición al Gobierno central para que enviase refuerzos. En ese listado figuraban 30 motobombas -con sus conductores-. En aquellos mismos días había paradas en diferentes puntos y durante horas motobombas del dispositivo autonómico porque no había conductores para moverlas. Cuando esa información se publicó -en elDiario.es-, el presidente gallego, Alfonso Rueda, dijo que se estaban diciendo “muchas cosas que no son verdad”. Este viernes, sin embargo, ha admitido que ha habido medios parados en medio de la crisis y que eso ocurrió porque no había trabajadores suficientes para dar el relevo a los que tenían que descansar.

“Si hubo algún medio parado en algún momento es porque el personal no puede estar 24 horas”, dijo, en respuesta a una pregunta durante la comparecencia para explicar las ayudas de la Xunta a los afectados por los incendios. El presidente gallego añadió que “por supuesto, se puede seguir mejorando en ese sentido [el de incorporar más personal], sí, pero ¿dónde está el límite?”. “No hubo otras motobombas paradas que aquellas que se derivaban del descanso del personal”, insistió.

Esa era la denuncia que venían haciendo los sindicatos: que había medios inutilizados en algunos turnos porque no había suficientes trabajadores para cubrir las 24 horas respetando los descansos. Óscar Rodríguez, bombero forestal y delegado de CCOO en el Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais (SPIF) de Ourense, lo exponía en conversación con este diario: “Si tú no tienes gente para cubrir las 24 horas del día, en esos turnos en los que no hay nadie se quedan en el garaje”.

A pesar de admitir la insuficiencia del personal, Rueda defendió que en esta campaña de alto riesgo de incendios hay “más gente que nunca” en el operativo de la Xunta. Citó que los fijos-discontinuos trabajan un mes más en 2025 que en 2024. Eso se deriva de un acuerdo con los sindicatos que implica que el periodo se ampliará otro mes más en 2026, hasta llegar a los nueve meses. En cualquier caso, para el presidente gallego habría dado igual que hubiese “un poquito más de personal trabajando”. “Creo que ellos [los sindicatos] saben de sobra -reconocido por muchísimos técnicos- que hubo situaciones en las que podía haber muchos más medios y los fuegos eran imparables por el tipo de incendio”, alegó.

96.500 hectáreas ardidas, según la Xunta

El Consello de la Xunta se reunió de forma extraordinaria este viernes para aprobar las ayudas a los afectados por los incendios. Lo hizo en la ciudad de Ourense, capital de la provincia que más afectada se ha visto por las llamas. Y ocurrió en un día en el que ya no hay incendios activos, aunque dos continúan sin darse por controlados. Rueda hizo un repaso a algunas cifras de la ola de agosto: 663 focos, 62 ayuntamientos afectados y 96.500 hectáreas ardidas, según las cuentas de la Xunta. La superficie, defendió, es “aproximada, pero bastante ajustada a la realidad”. Quiso responder así a quienes avisan de que las mediciones a través del satélite apuntan a que el dato es bastante superior.

Según las cuentas del Gobierno gallego, fueron evacuadas 400 personas y hubo unos 2.000 confinamientos. Se vieron afectadas 144 viviendas -según el dato provisional- y media docena de explotaciones ganaderas. De las casas, solo ocho eran residencia habitual, de acuerdo con los datos de la Xunta. Hay 42 segundas residencias dañadas y el resto eran edificios en ruinas o abandonados, añadió.

Desde el próximo lunes se van a abrir 16 oficinas por Galicia para tramitar las ayudas para estos particulares y negocios. La Xunta no ha puesto un presupuesto límite para ello, dijo Rueda, que detalló las diferentes líneas.

Las ayudas a los afectados

Quienes hayan visto dañada su residencia habitual tendrán hasta 132.000 euros para rehabilitarla o para destinarlos a una vivienda nueva, si la primera se declara en ruina. Además, se aportarán hasta 16.200 euros para mobiliario y útiles domésticos. En el caso de las residencias ocasionales las cifras bajan a 66.000 y 5.400 euros. Quienes alquilen una vivienda mientras se reconstruye la suya podrán recibir el bono de alquiler social y un complemento de 600 euros.

Las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales recibirán hasta 200.000 euros, pero también se prevén apoyos para compensar pérdidas de producción, por la muerte del ganado o para comprar alimentos para los animales. También habrá ayudas para los dueños de terrenos forestales o de madera ya talada que haya ardido.

Otro tipo de negocios podrán recibir hasta 600.000 euros. Si la Xunta considera que la empresa tiene gran impacto social por la cantidad de puestos de trabajo puede llegar a los 1,5 millones de euros. Rueda lo justificó con que en otras ocasiones le consta que ha habido cierres de negocios tras un incendio. Quedan pendientes de concretar ayudas para establecimientos turísticos.

Para los cazadores, el Gobierno gallego entregará hasta 42.000 euros en dos líneas diferentes a los responsables de terrenos cinegéticos ordenados (tecor). La Xunta tiene previsto firmar convenios con los ayuntamientos afectados para ayudar en la reparación de los daños en las instalaciones municipales. Sin embargo, no ha concretado ninguna medida para apagar el incendio que sigue activo en el vertedero de A Rúa. Ha insistido en que es una instalación municipal y ha pedido “responsabilidad” a la alcaldesa: “Desentenderse y decir que lo arreglemos nosotros no es solución”, dijo. La regidora, María González Albert, ha pedido ayuda reiteradamente en las últimas dos semanas para extinguir un incendio que asegura que sobrepasa las capacidades del Ayuntamiento.