
El Gobierno valenciano convoca una reunión de coordinación ante la temporada de lluvias que no activó antes de la dana
La Conselleria de Emergencias ha llamado a los diferentes organismos competentes en materia de prevención a una reunión presencial prevista para el 4 de septiembre a las 11.00 horas con el objetivo de coordinarse «ante la época de mayor riesgo», un encuentro que también se convocó en 2023, pero no en 2024, año de la riada
La Generalitat reconoce ante la jueza de la DANA que en 2023 se coordinó tres días antes de un episodio de lluvias menor
“Con la llegada del final del verano, se inicia la época de mayor riesgo de que se produzcan lluvias intensas y otros fenómenos meteorológicos que pueden causar riesgos sobre la población”.
Así comienza la carta que ha remitido la Conselleria de Emergencias que dirige Juan Carlos Valderrama a los diferentes organismos con competencias en materia de prevención por medio de la que les convoca a una reunión presencial prevista inicialmente para el 3 de septiembre, pero que finalmente se ha pasado al día siguiente, 4 de septiembre, a las 10.00 horas. Entre otros, se ha citado a representantes de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), de los consorcios de Bomberos de Valencia, Castellón y Alicante, de Protección Civil, de Delegación del Gobierno, de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o de las confederaciones hidrográficas del Júcar y del Segura.
Según la misiva, a la que ha tenido acceso elDiario.es, el objetivo del encuentro es “trabajar en un marco preventivo” así como “actualizar y recordar los procedimientos de actuación que se deben de aplicar en estas situaciones de riesgos derivados de las inclemencias meteorológicas”.
Este tipo de reuniones han sido habituales en los últimos años a primeros de septiembre con el objetivo de preparar una respuesta coordinada ante la llegada de la temporada de fuertes lluvias. Así se hizo por ejemplo en el año 2023, con Elisa Núñez, de Vox, como consejera de Justicia recientemente nombrada. Fue el jueves 31 de agosto de 2023 y se realizó por indicación del secretario autonómico José María Ángel, mano derecha de su antecesora socialista en el Gobierno del Botánico, quien siguió unos meses en el cargo antes de que fuera relevado tras el cambio de Gobierno. Así, el encuentro se produjo tres días antes de un episodio de fuertes lluvias advertido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Esta reunión, sin embargo, no se realizó en septiembre de 2024, en los meses previos a la dana, tal y como han confirmado diversas fuentes consultadas por elDiario.es. Según explican, la no convocatoria de este encuentro habitual provocó extrañeza, por lo que desde algunos de los organismos participantes en las reuniones se llegó a preguntar por su convocatoria, pero la respuesta fue que no se iba a producir, tal y como informó La SER, y han confirmado diversas fuentes a elDiario.es. Desde Emergencias no han explicado a preguntas de esta redacción los motivos por los que no se llevó a cabo.
El 29 de octubre, día de la dana, pese a que la Aemet activó el aviso rojo por fuertes lluvias a las 7.36 horas, la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) no se produjo hasta las 17.00 horas, mientras que el mensaje de alerta a los móviles de la ciudadanía llegó a las 20.11 horas.
Y eso pese a que un día antes, la Conselleria de Justicia e Interior a través del Centro de Coordinación de Emergencia emitió una nota de prensa en la que ya advertían de “la reactivación del episodio de lluvias intensas que afectará a la Comunitat Valenciana” previsto para el 29 de octubre: “Como consecuencia de estos fenómenos podría producirse la activación de las cuencas de ríos y barrancos, y producirse inundaciones locales debido a los acumulados en zonas de alta ocupación urbana”, rezaba el comunicado.
Emergencias traslada información a los municipios
La actual Conselleria de Emergencias e Interior a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), ha enviado a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y organismos integrados toda la información relativa a la “Campaña Prevención de Inundaciones”.
El objetivo de la campaña es actualizar y recordar los procedimientos de actuación que deben aplicar las Administraciones Públicas con competencias y responsabilidad en la materia ante estas situaciones. La AVSRE difunde esta circular para que la planificación de respuesta frente al riesgo de inundaciones, que debe tener cada organización, se revise y actualice para garantizar su operatividad a finales de verano.
En el documento también se destaca la finalización de la cuarta edición de la campaña de ayudas para la elaboración de planes municipales frente a riesgos en materia de protección civil. De los 542 municipios de la Comunitat Valenciana que deben tener su plan territorial de emergencias (PTME), 522 ayuntamientos los tienen aprobado y 14 lo están elaborando. Respecto a los planes de actuación municipal frente a inundaciones (PAM IN), de los 227 ayuntamientos con obligación de redactarlo, 207 lo tienen aprobado y 15 lo están elaborando.