
Guía para salvar los cortes por obras de carreteras en Madrid y la línea 6 de Metro durante la vuelta al cole y al trabajo
Algunas intervenciones en la vía pública o el transporte público llegan a su fin con la llegada de septiembre, pero continúan las incidencias causadas por varios soterramientos, por la remodelación de la circular del suburbano o por la ampliación de la línea 11
Un distrito en vilo por cubrir la A-5, el caro proyecto de Almeida: “El día del gran apagón pensamos que era cosa de la obra”
El verano madrileño encara sus últimas semanas y, con ello, suele disminuir la intensidad de unas obras pensadas para evitar molestias en período lectivo. Al menos en la medida de lo posible, ya que a partir de este lunes 1 de septiembre siguen activos diveros cortes en carreteras y en el transporte público de la capital.
Las buenas noticias se dejan sentir en el Cercanías, que recuperaba el pasado jueves su actividad ordinaria en las líneas C-3 y C-4 con la reapertura del túnel de Sol. También se recuperan los itinerarios habituales de cinco líneas de EMT Madrid que estaban afectadas por los cortes del paseo de las Delicias ara la prolongación de línea 11 de Metro: 8, la 27, 47, 55 y 247. Otras afectaciones, sin embargo, se alargarán semanas e incluso meses. Por ello, en Somos Madrid recopilamos a continuación toda la información a tener en cuenta para evitar llegar tarde a los primeros días de trabajo o de clases.
A vueltas con el soterramiento de la A-5, aunque con mejoras
La gran obra de la alcaldía de José Luis Martínez-Almeida sigue su curso. Desde el 15 de enero y hasta al menos 2026, la operación ha reducido a la mitad los carriles de la autovía de Extremadura a su paso por Madrid. Debido a los trabajos, la capacidad de la vía queda reducida a la mitad del punto kilométrico 3,3 al 6,25. Esto es, desde Campamento hasta casi finalizar la colonia de Batán. Hay habilitados para el uso general dos carriles por sentido de circulación en cada una de las calzadas.
Durante lo que queda de 2025, todo el tráfico está desviado a la calzada norte (en sentido salida de Madrid) y se cierra por completo la calzada sur (en sentido entrada a Madrid), donde comienzan las obras de soterramiento. A principios de 2026 se procederá a actuar en la calzada norte y se desviará todo el tráfico a sur.
La vía afectada por el cierre soportaba alrededor de 80.000 conductores al día antes del corte. Otro efecto de la obra ha sido el traslado del fin de línea de 18 autobuses interurbanos a Cuatro Vientos desde Príncipe Pío. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y el Ministerio de Transportes desplegaron un plan de movilidad que incluye el refuerzo de la línea C-5 de Renfe con 42.240 plazas adicionales cada día. Las líneas 5 y 10 de Metro se han reforzado un 9% cada una.
Paradas en Cuatro Vientos de las líneas de bus interurbano desplazadas o afectadas por las obras en la A-5.
Una medida de contención adicional ha sido la implantación, por parte del Ministerio que lidera Óscar Puente, de un carril bus hasta el término municipal de Madrid. El conjunto de desvíos y alternativas de transporte puede consultarse en este enlace. Además de dificultar la movilidad, estas obras han causado cortes de luz y agua que comienzan a colmar la paciencia de los residentes. También ha habido quejas por la falta de más marquesinas y zonas de sombra en Cuatro Vientos, exigencias ciudadanas a las que el Ayuntamiento ha tardado meses en responder con la instalación de dichos elementos. Desde septiembre, el Ejecutivo refuerza asimismo el personal del servicio de atención al cliente en la zona.
Porque no todo son malas noticias. Los accesos a los túneles de avenida de Portugal y M-30 sentido Madrid, cerrados desde el pasado 18 de julio, reabrieron el pasado viernes 29 de agosto gracias al avance de unas obras que terminarán con la creación del nuevo Paseo Verde del Suroeste. Además, se ha adelantado una semana la apertura del nuevo baipás que se ha estado construyendo desde inicios de agosto.
Infografía de la apertura de túneles de avenida de Portugal y M-30 después de los trabajos de soterramiento de la A-5.
Las modificaciones se producen en el enlace del Parque de Atracciones, que permanecía parcialmente cerrado desde el 4 de agosto. También se ha abierto el enlace que desviará todo el tráfico de la A-5 hacia el norte. Alberga los cuatro carriles de la A-5, así como un ramal que conectará de nuevo la glorieta de la calle Dante con la A-5 sentido Badajoz.
La apertura permite que, desde el 1 de septiembre, se acometa la demolición del paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de la calle Dante y la avenida de Portugal, para proseguir así con la ejecución del futuro túnel en ese punto. La alternativa a este itinerario peatonal será la glorieta de avenida de Portugal.
Continúan los trabajos en el Paseo de la Castellana
Otro soterramiento de un eje vital para la capital, el del Paseo de la Castellana entre la calle Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30, se puso en marcha en julio para provocar cortes desde el pasado 4 de agosto. En concreto, quedaron cerrados los dos carriles centrales del tramo afectado para avanzar en el futuro paso subterráneo. Durante todo el proceso, el Ayuntamiento de Madrid mantiene abiertas las dos calzadas laterales: para el trayecto norte-sur se dejan dos carriles disponibles y tres para el sentido inverso, uno de ellos reservado para los autobuses con salida directa al Nudo Norte. Se ponen en marcha itinerarios alternativos hacia la M-30, la M-607 y la A-1 y se despliega un dispositivo de Policía Municipal y Agentes de Movilidad que regula el tráfico en la zona.
Hacia la M-607: desde Cuzco, por las calles de Sor Ángela de la Cruz y Valle de Mena hasta la avenida de la Ilustración; desde plaza de Castilla, por avenida de Asturias y Ginzo de Limia, o desde Castellana con Monforte de Lemos, siguiendo por esta avenida hasta Ginzo de Limia.
Desde la M-607 hacia Castellana: acceso por avenida de la Ilustración y Monforte de Lemos o por Ginzo de Limia, avenida de Asturias y plaza de Castilla.
Hacia la A-1 o la M-11: desvíos desde Cuzco por la avenida de Alberto Alcocer y Costa Rica o desde plaza de Castilla por las calles de Mateo Inurria, Caídos de la División Azul, Cuesta del Sagrado Corazón o Pío XII.
Desde la M-30 sur: se podrá utilizar la salida del túnel de Pío XII o los desvíos por Pío XII y la avenida de Alberto Alcocer hasta Cuzco.
Vista cenital del futuro Parque Castellana una vez finalice el soterramiento.
La intervención también ha alterado el servicio de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). En total, se ven afectadas 13 líneas de EMT Madrid (11 diurnas, una nocturna y un servicio especial) y 34 líneas interurbanas de los corredores de la A-1 y la M-607, con paradas provisionales habilitadas en Ginzo de Limia y en el entorno de las Cuatro Torres para facilitar el acceso a La Paz y al metro. En este contexto, el Gobierno municipal refuerza desde septiembre 11 líneas que prestan servicio por Castellana Norte (66, 67, 124, 134, 135, 173, 174, 175, 176, 178 y 179), así como en Conde de Casal (líneas 63 y E4).
La línea 10 de Metro cuenta por su parte con un refuerzoen las frecuencias de los días laborables entre las 6.05 y las 22.00, un extra añadido al que ya se aplica por las obras de la A-5. Los desvíos y alternativas de transporte quedan agrupados en este artículo. Estos trabajos se alargarán hasta diciembre de 2026.
El tercer soterramiento simultáneo: más madera en Ventas
Menos troncal, aunque también menos detallada hasta la fecha, será la afectación del cubrimiento de la M-30 a su paso por el sur del puente de Ventas. El proyecto conocido como Parque Ventas materializará una plataforma de 189 sobre la vía de circunvalación a la altura de la plaza de toros. El objetivo es generar una superficie de 17.000 metros cuadrados que conectará peatonal y paisajísticamente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. De esta manera, quedarán unidos de manera directa el parque de la Quinta de Fuente del Berro, en el lado de Salamanca, y la zona verde e instalaciones deportivas situadas en el flanco de Ciudad Lineal.
Infografía del cubrimiento de la M-30 en Ventas.
Estaba previsto que los trabajos comenzaran la pasada primavera y se alargarán hasta 2027. Desde el 23 de junio y hasta finales de 2025 se ocupa un carril de circulación en sentido norte y se mantiene el mismo número de carriles de circulación en sentido sur, reduciendo mínimamente el ancho de los carriles en ambos sentidos. Pero el Gobierno municipal ha avanzado que el próximo lunes 8 de septiembre la obra intensificará su actividad. En esta nueva fase se procederá a la ejecución de pilotes exteriores laterales que aumentarán las afecciones en la calzada, aunque Cibeles todavía no ha concretado el alcance o las fechas de estos cortes.
Semana clave en las obras de la línea 6 de Metro: cambia el tramo cerrado
La primera semana de septiembre marca el paso del testigo entre los tramos cerrados de la línea 6, inmersa en un proceso de modernización y automatización. Unos 400.000 viajeros se ven afectados desde el pasado 31 de mayo por el cierre entre Moncloa y Méndez Álvaro por Plaza Elíptica, que comenzó el 31 de mayo y se extenderá al 5 de septiembre. Así, volverá a la actividad a partir del próximo sábado 6, una semana antes de lo previsto.
La contrapartida es que la otra mitad de la circular adelanta su clausura a ese 6 de septiembre, cuando estaba prevista para el día 13. Metro de Madrid todavía no ha avanzado si se mantendrá el corte hasta el 31 de diciembre o también podrá volver a la normalidad antes. Este tramo sin servicio desde el día 6 de septiembre va desde Legazpi hasta Moncloa por Avenida de América. Durante todo el periódo de obras, en ambos cortes, permanecerá fuera de servicio la estación de Arganzuela-Planetario, centro neurálgico de las obras.
Mapa de cortes en la línea 6 de Metro de Madrid y algunas de las alternativas de transporte.
En la última semana del primer corte, la obra de la Comunidad de Madrid en la circular trastoca nudos de comunicación como Oporto (que sigue con la línea 5), Plaza Elíptica (único intercambiador de la 11), Legazpi (3) o Príncipe Pío (10 y Ramal con Ópera). En la imagen superior y con más detalle en este enlace, quedan recopiladas distintas maneras de paliar las repercusiones de este corte a la hora de moverse por la ciudad. Sea mediante combinaciones alternativas o a través del servicio especial y gratuito de autobuses de EMT.
A partir del día 6, las estaciones afectadas incluyen Méndez Álvaro (correspondencia con Cercanías y Estación Sur de autobuses), Pacífico (correspondencia con la línea 1), Sainz de Baranda (con la 9), Manuel Becerra (con la 2), Avenida de América (con la 4, la 7, la 9 y autobuses), Diego de León (4 y 5), Nuevos Ministerios (8, 10 y Cercanías) o Cuatro Caminos (1 y 2). Habrá también un servicio especial y gratuito de autobús que cubra la totalidad o gran parte del trayecto afectado. El Consistorio ha avanzado que habrá también búhos que cubran el recorrido y, además, una lanzadera que lleve directamente de Cuatro Caminos a Moncloa sin pasar por Ciudad Universitaria.
Desvío de autobuses en Atocha por la ampliación de la línea 11
Los trabajos de ampliación de la línea 11 de Metro mantienen desde hace semanas y durante al menos cinco meses el desvío de nueve líneas de la EMT en torno a la estación de Atocha. Las alteraciones afectan al recorrido en el tramo del Paseo de la Reina Cristina, entre la Plaza de Mariano de Cavia y el Paseo de la Infanta Isabel. Todo ello puede generar complicaciones adicionales en el inicio del curso escolar y con la reincorporación del grueso de trabajadores después del periódo vacacional.
Alteraciones y alternativas por los desvíos de buses de EMT en torno a Atocha, causados por la ampliación de la línea 11 de Metro.
Las líneas afectadas son la 10 (Cibeles – Palomeras), 14 (Conde de Casal – Avenida de Pío XII), 26 (Tirso de Molina – Diego de León), 32 (Jacinto Benavente – Pavones), circular (C1 y C2), nocturna N9 (Cibeles – Ensanche de Vallecas) y nocturna circular (NC1 y NC2). En sentido plaza de Mariano de Cavia, desde el 2 de julio las líneas desvían su recorrido a partir de Ciudad de Barcelona con Intercambiador de Atocha, continúan por avenida de Ciudad de Barcelona y calle Julián Gayarre, para regresar al Paseo de la Reina Cristina, donde retoman su recorrido original. En sentido plaza del Emperador Carlos V, desde el 4 de agosto las líneas desvían su recorrido desde la plaza de Mariano de Cavia por la avenida de Menéndez Pelayo y continúan por avenida de Ciudad de Barcelona a su recorrido original.
En sentido plaza de Mariano de Cavia, quedan anuladas las paradas nº2046 (Paseo de la Reina Cristina, 2) y se crea la parada alternativa nº1402 (Avda. Ciudad de Barcelona, 6). Respecto al sentido plaza del Emperador Carlos V, se suprimen las paradas nº2049 (Paseo de la Reina Cristina, 11) y nº2047 (Paseo Infanta Isabel, 29), mientras que se crean la nº1405 (Avda. Ciudad de Barcelona, 19) y la nº1403 (Avda. Ciudad de Barcelona, 6).
Medida de contención: tres días de gratuidad en buses y Bicimad
Para tratar de reducir el tráfico y la congestión vial en una vuelta al cole marcada por todos estas afecciones, el Ayuntamiento de Madrid ha vuelto a echar mano de una de sus habituales medidas en estos casos. Los autobuses de la EMT será gratuitos el lunes 1 de septiembre, así como el 8 y el 9 del mismo mes. Lo mismo ocurrirá, en esas tres jornadas, con el servicio de Bicimad.
Esta novedad transitoria beneficia a todas las líneas de EMT, excepto la exprés al aeropuerto, y a los viajes en bici de alquiler hasta los 30 minutos de duración. La gratuidad de los buses, una medida ya habitual del Gobierno municipal en períodos posvacacionales (la ha aplicado 25 veces en un total de 65 días), se refuerza con la segunda ocasión en la que se extiende a Bicimad. Un pequeño respiro entre el nueva temporada de cierto caos por obras en el transporte madrileño.