
La única geoda visible de nuestro planeta está en España y opta a ser Patrimonio de la Humanidad
La Geoda de Pulpí, en Almería, deslumbra por sus cristales de casi dos metros y se convierte en un tesoro subterráneo
Esta es la joya geológica de la que presume Almería
En pleno corazón de Almería, bajo la Sierra del Aguilón, se esconde una maravilla de la naturaleza que no tiene parangón en el planeta: la Geoda de Pulpí. Descubierta en 1999 dentro de la Mina Rica, esta cavidad subterránea permite al visitante adentrarse en un espectáculo único, donde enormes cristales de yeso —algunos de casi dos metros— cubren paredes y techo, reflejando la luz y creando una experiencia casi hipnótica. Su transparencia, tamaño y conservación la convierten en un fenómeno geológico sin comparación, motivo por el que aspira a ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad.
La Geoda de Pulpí no es solo un capricho visual, sino también un testimonio de la historia minera de la región. En el siglo XIX, la Sierra del Aguilón se explotaba para extraer galena argentífera y hierro. Durante décadas, las galerías fueron un motor económico local hasta que las minas quedaron abandonadas tras la Guerra Civil. Dos siglos después, el hallazgo de esta geoda devolvió a la Mina Rica su relevancia, transformándola en un destino turístico y científico de primer nivel.
Un viaje al interior de la Tierra
Las visitas a la geoda permiten descender a las profundidades del subsuelo a través de recorridos guiados de aproximadamente 90 minutos. Los visitantes atraviesan las principales galerías hasta llegar al nivel donde se encuentra la cavidad, que se presenta como un auténtico museo natural. Además de los cristales gigantes, la mina conserva otros elementos geológicos de interés: filones, espeleotemas y formaciones minerales que completan una experiencia única.
El recorrido incluye también el acceso al Castillo de San Juan de los Terreros y al Museo del Pintor Pedro Antonio, ofreciendo una propuesta cultural que va más allá de la geología. Por motivos de conservación, el aforo es limitado, y los visitantes deben cumplir ciertas normas, como calzado cerrado y mascarilla, para proteger los delicados cristales de la cavidad.
Un símbolo del patrimonio geológico español
La Geoda de Pulpí se ha convertido en un referente internacional dentro del turismo geológico. Científicos y visitantes coinciden en que se trata de una de las estructuras cristalinas mejor conservadas y más impresionantes del mundo. Su candidatura a Patrimonio de la Humanidad busca no solo proteger este enclave, sino también reconocer la riqueza geológica y cultural de España.
Con cada visita, la geoda confirma que algunos tesoros no se encuentran en la superficie, sino que hay que descender a lo más profundo de la Tierra para descubrir la perfección de la naturaleza.