El Gobierno de Almeida reparará la placa a Largo Caballero que quitó a martillazos pero no dice dónde la guarda

El Gobierno de Almeida reparará la placa a Largo Caballero que quitó a martillazos pero no dice dónde la guarda

Más Madrid denuncia que aún no ha podido comprobar el estado del monumento que el propio Ayuntamiento retiró de la plaza de Chamberí en el año 2020, pese a que lo ha reclamado a varias áreas municipales

Más Madrid presiona a Almeida para reponer la placa de Largo Caballero e irá a revisar sus trozos

El Ayuntamiento de Madrid restaurará “en el tiempo y forma que marca la sentencia” la placa en recuerdo del expresidente Largo Caballero que lucía la plaza de Chamberí, cuya retirada fue declarada ilegal por la justicia, un fallo judicial reiterado hace unas semanas por el Tribunal Supremo. Lo aseguran a este periódico fuentes del área de Cultura del consistorio, quienes confirman que una partida municipal estará destinada a esta labor.

El Gobierno de Almeida también indica que lo que queda de la placa monumental se encuentra bajo la custodia del área de Cultura, en un almacén municipal del que no detallan su ubicación, y que será restaurada gracias a un contrato para conservación de monumentos actualmente en vigor.

El Ayuntamiento está obligado a reponer la placa de homenaje al expolítico socialista después de haber ordenado su retirada hace cinco años. Entonces lo hizo asegurando que lo hacía en virtud de la ley de memoria histórica que se aplicaba en aquella época, después de una polémica aprobación en un pleno para retirar estos homenajes y las calles al citado Largo Caballero y a Indalecio Prieto, con los votos a favor de PP, Vox y Ciudadanos. Después de la denuncia judicial impulsada por el sindicato UGT, el Supremo vetó la actuación del consistorio madrileño y recordó que no existe una relación de ambos políticos “con la exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil o de la represión de la Dictadura” para justificar su retirada.

La retirada de la placa se produjo a martillazos, por operarios contratados por la Junta de Chamberí, una mañana de mediados de octubre del año 2020. El monumento quedó parcialmente destrozado durante el desmontaje y la lápida de mármol en la que se le recordaba como “testimonio vivo de honestidad y entrega al servicio de todos los trabajadores” quedó dividida en varios trozos. La parte superior, un relieve del escultor Pepe Noja, se conservó aparentemente sin daños. Sin embargo, ninguna entidad ajena al Ayuntamiento ha podido saber desde hace años cuál es el estado actual de conservación de la placa.


Monumento a Largo Caballero, en una imagen disponible en el archivo municipal

Cuando se conoció la sentencia del Supremo, Más Madrid intentó comprobar el estado del monumento, pero hasta ahora ha resultado imposible: su portavoz en funciones, Eduardo Rubiño, pidió el pasado mes de agosto visitar el Almacén de la Villa, el lugar donde esperaban encontrar el homenaje a Largo Caballero. Pero esta entidad municipal le remitió a la Junta de Chamberí aduciendo que esta había pedido llevarse el objeto de sus dependencias.

El recorrido no acabó ahí -explican fuentes del partido a este periódico- sino que la Junta de Distrito respondió días después al partido de Rita Maestre que no había solicitado dicha retirada y que la custodia dependía ahora del área de Cultura. Al saberlo, Rubiño ha escrito este mismo lunes 1 de septiembre al departamento que dirige Marta Rivera de la Cruz para preguntar en qué lugar se encuentra y cuándo puede verla in situ, con carácter “urgente”.

“Es insostenible la actitud del Gobierno de Almeida con la placa de Largo Caballero”, lamenta el portavoz del partido. “¿Por qué no nos la quieren enseñar, qué nos están ocultando, por qué nos están mintiendo desde hace un mes y por qué han sacado los restos del Almacén de la Villa si todavía no se ha contratado su restauración?”, indica a este periódico mientras reclama explicaciones al alcalde Almeida. “Exigimos saber dónde está y con qué medidas de seguridad cuenta”, añade.

También tienen dudas en Más Madrid sobre el contrato para la restauración y reposición de la placa, ya que -recuerdan- la existencia de un acuerdo marco de conservación de monumentos solo implica que para cada actuación específica se tenga que hacer un contrato basado. “Y en este caso no se ha hecho ninguno para la restauración de la placa, tal y como se puede comprobar en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Basta de mentiras y de opacidad”, se queja Rubiño.

El Ayuntamiento de Madrid ha de reponer el recuerdo que en 1981 colocó -con la aprobación de todos los grupos del consistorio- en el lugar de nacimiento del político socialista madrileño Francisco Largo Caballero (1869-1946), la buhardilla de un edificio hoy desaparecido, donde se levanta ahora la Junta de Distrito de Chamberí. Además de ostentar el cargo de presidente del Gobierno al comienzo de la Guerra Civil, la actividad laboral de este político estuvo muy ligado a su distrito y también a la Unión General de Trabajadores, de la que fue secretario general entre 1918 y 1937.

La obra en su recuerdo fue encargada a Pepe Noja, escultor onubense que falleció en el año 2023 sin haber visto repuesto su trabajo en la fachada de Chamberí de la que fue retirada. Noja fue también autor de otras estatuarias conmemorativas de la ciudad dedicadas a políticos socialistas como Julián Besteiro, situada en la avenida del Doctor Arce, o la del propio Largo Caballero junto a Nuevos Ministerios. También facturó la lápida de Pablo Neruda en la Casa de las Flores, en la zona de Argüelles.

Hace un año, el sindicato UGT envió una carta al alcalde Almeida reclamando la restitución de la placa, pero el Ayuntamiento ha esperado al final del proceso judicial para confirmar la restauración, pese a que el PP dejó salir adelante en 2024 una iniciativa en el pleno de la Junta de Chamberí para reponer la placa, absteniéndose en la votación. Más Madrid pidió entonces que, cuando la placa sea respuesta, se convoque a todos los grupos políticos para presenciar el acto.