
El calvario de un paciente oncológico en Urgencias de Logroño: «Esta vez fueron siete horas de espera, otras veces han llegado a ser 15»
Los sindicatos no dejan de denunciar el colapso en este servicio sanitario, el Gobierno de La Rioja lo niega y los pacientes demuestran con hechos la realidad
Un paciente entra en Urgencias seis minutos antes de las dos de la tarde. Su médico especialista, con el que tenía consulta ese día, le ha derivado a este servicio al comprobar que tenía una infección. Espera media hora hasta ser atendido en clasificación. A las siete de la tarde, tras cinco horas esperando, su hija pregunta pide que sea atendido. Le dicen que lo será en breve. Pasan dos horas más hasta que esto sucede.
Siete horas de espera son demasiado para cualquier persona que requiere una urgencia pero lo son todavía más para un paciente enfermo de cáncer de colon en estado avanzado con una inflamación en el reservorio de la quimioterapia. Su hija asegura que no es la primera vez que sucede. “Esta vez han sido siete horas de espera pero hemos llegado a estar 15; en los últimos meses ha tenido que ser ingresado varias veces”, explica, “además ese día (el martes 26 de agosto) también se tuvo que quedar ingresado y tardaron casi 48 horas en darle cama”.
Ese mismo día, UGT denunciaba públicamente un colapso total en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Pedro con hasta diez ambulancias paradas porque el personal tenía que estar acompañando a los pacientes que no eran atendidos en el centro hospitalario. El Gobierno de La Rioja, sin embargo, lo niega. Admiten que los lunes siempre hay un “pico de atención” pero aseguran que el de la semana pasada fue “menor que en épocas de gripe”. Afirman además que el resto de la semana, incluido este martes al que hacemos referencia, hubo total normalidad.
Las versiones, sin embargo, difieren. “Es tristísimo lo que se ve allí”, explica una paciente, “hay personas llorando de dolor y otras que se terminan yendo desesperadas. ”Estamos sobrepasados, con pacientes esperando durante horas, camas dobladas y una situación general de caos“, añade una trabajadora.
El paciente oncológico que esperó durante siete horas había acudido esa mañana a dos citas ordinarias con médicos especialistas: el oncólogo y el otorrino. Fue uno de ellos quien le derivó a Urgencias. “Vio que mi padre tenía una inflamación y temió que se tratase de una infección de la vena cava por el reservorio de la quimioterapia”, explica su hija. “Cuando a las siete de la tarde pedí por favor que le atendiesen porque llevaba cinco horas esperando, me dijeron que era nuestra culpa porque no habíamos dicho en triaje que era un paciente oncológico”, añade, “lo lógico es que eso aparezca cuando acceden a los datos de mi padre, pero es que además llevaba un papel del médico dónde ponía lo que podía ser. Aun así esperamos otras dos horas más”.
Esta situación, que podría parecer puntual, se ha ido convirtiendo en denuncias habituales. Desde Rioja2 hemos querido conocer los datos concretos de reclamaciones efectuadas en el servicio de Atención al Paciente, pero hasta ahora no nos han sido facilitados por lo que únicamente contamos con la confirmación de profesionales y pacientes. “Aquel día fue la tarde de las reclamaciones, porque sólo así te hacían algo de caso”, cuentan.
Desde la Sección de Técnicos en Emergencias Sanitarias de UGT han denunciado públicamente que la situación en el Servicio de Urgencias del Hospital San Pedro es ya insostenible. “No se trata de un episodio aislado, sino de un colapso constante con graves consecuencias para la atención extrahospitalaria”, aseguran.