
El fin del verano deja casi 200.000 empleos menos y 21.900 personas más en paro en agosto
Con un mercado laboral en máximos de empleo, son datos habituales para este mes del año, y en términos desestacionalizados España sumó 30.000 trabajadores
España alcanzó el máximo histórico de 21,86 millones de trabajadores en julio
Llega el fin del verano y, con él, agosto deja pérdidas de empleo y un aumento del paro, como es habitual en este mes en el que muchos sectores prescinden de trabajadores en periodo vacacional y en el que la temporada turística concluye en muchos lugares. La afiliación a la Seguridad Social se redujo en casi 200.000 personas trabajadoras y el paro registrado sumó 21.900 desempleados, datos en línea con los últimos años. En términos desestacionalizados, que aíslan los vaivenes estacionales propios del mercado laboral, el empleo siguió creciendo, con alrededor de 30.000 trabajadores afiliados más.
En concreto, la afiliación a la Seguridad Social se redujo en 199.300 trabajadores de media en agosto, hasta un total de 21,7 millones de personas ocupadas. En julio, el mercado laboral español había alcanzado un nuevo máximo histórico, que rozó los 21,9 millones de personas trabajando. Aunque la caída del empleo es la más abultada desde 2019 en términos absolutos, el dato es idéntico al del año pasado en términos relativos, con una merma mensual del 0,91%.
En agosto se produce una pérdida de puestos de trabajo en muchas actividades, de manera generalizada, aunque especialmente en Educación (-77.000 personas), las actividades administrativas y servicios auxiliares (-19.000) y la industria manufacturera (-17.000), entre otras, sin que haya apenas aumentos que la compensen. Como execpción, la sanidad y los servicios sociales aumentan su personal, en los que sigue habiendo sustituciones de vacaciones, con 17.500 empleos más.
Cuando se tienen en cuenta los valores desestacionalizados, el empleo aumentó en 29.836 personas en agosto, destaca el Ministerio de la Seguridad Social. Se trata de un registro similar al del mes anterior (31.000 trabajadores). Si miramos al ritmo de crecimiento del empleo en el último año, el dato se mantiene en el 2,3%, con la creación de casi medio millón de puestos de trabajo, 477.000 trabajadores más de media.
“El mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo. Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo”, ha subrayado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. “Observamos cómo los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas tienen una vez más un comportamiento muy positivo, tanto en el régimen general como en el de autónomos, van ganando peso mes tras mes en nuestra economía”, añade.
2,4 millones de personas en paro
El paro registrado por su parte subió en 21.900 personas el mes pasado, hasta situar el total de desempleados en 2.426.511, “su nivel más bajo en este mes desde 2007”, al inicio de la crisis financiera, destaca el Ministerio de Trabajo.
El alza del personas desempleadas apuntadas a las oficinas públicas de empleo es tradicional en agosto, aunque en los últimos años el dato es más reducido. El de este verano es el menor incremento desde 2016, con la excepción de la reducción del paro en 2021, por el rebote de actividad tras lo peor de la pandemia.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha destacado que el incremento del paro es “un 34% inferior a la media de los últimos 24 años”, y ha citado como causas algunas políticas del Gobierno, como la reforma laboral y las políticas activas de empleo. Díaz ha destacado que el nuevo curso de septiembre arranca con “nuevos retos y también de avances”. “Este va a ser el curso en el que aprobaremos los permisos de cuidados, el Estatuto del becario, la reducción de la jornada laboral y, sí, volveremos a subir el salario mínimo interprofesional”, ha añadido Díaz.
En términos desestacionalizados, el paro bajó en 6.075 personas. Y, en los últimos 12 meses, el desempleo se ha reducido en 145.610 personas, a un ritmo de 5,7%“.
El número de contratos suscritos en agosto fue de 1.039.962. De este total, 385.856 tienen carácter indefinido, el 37%. Tras la reforma laboral, el peso de los contratos temporales se ha desplomado, incluso en los meses de verano, los de más empleo estacional. La tasa de temporalidad, el porcentaje de trabajadores temporales sobre el total de ocupados, se situó así en agosto en el 13,5% “frente al 32,6% que suponía en 2018”, recuerda la Seguridad Social.