Illa se reúne con Puigdemont en Bruselas para consolidar su «amnistía política»

Illa se reúne con Puigdemont en Bruselas para consolidar su «amnistía política»

El president de la Generalitat tiene un encuentro con el líder independentista en la delegación de Bruselas para seguir profundizando en la “normalización política” diseñada por Moncloa, pese a los obstáculos en los tribunales para que Puigdemont se beneficie de la Ley de Amnistía

Una de las fotos más esperada por Carles Puigdemont ha tenido lugar este martes en Bruselas. El expresident de la Generalitat ha conseguido una instantánea varias veces reclamada que le facilite la redención política. Puigdemont se ha reunido con el president de la Generalitat, Salvador Illa, en la sede del Gobierno catalán en la capital europea en un encuentro a puerta cerrada.

Bajo una incipiente lluvia, Puigdemont ha llegado una hora después que el president de la Generalitat a la sede catalana en la capital europea. Cuando estaba entrando, una mujer ha increpado e insultado al líder independentista, sin que se produjeran más incidentes.

Posteriormente han permitido que los medios de comunicación hicieran fotos y tomaran imágenes de los dos líderes dándose un saludo y en una de las salas de la delegación catalana en Bruselas donde iban a seguir con la reunión. Pese a la expectación mediática por la primera reunión entre ambos políticos, que está planificada con una hora de duración, tanto desde la Generalitat como por el equipo de Puigdemont se aseguró que no habría declaraciones tras el encuentro.

Ambos partidos han hecho suyo el dicho de hacer de la necesidad virtud, ya que se tienen que apoyar mutuamente para afrontar un nuevo y tenso curso político. El Ejecutivo de Pedro Sánchez requiere el respaldo de Junts para sacar los Presupuestos adelante, una palanca que le permitiría consolidar su posición para finalizar la legislatura. Mientras que Junts quiere hacer visible su concepto de “amnistía política” ante los obstáculos en los tribunales que se está encontrando la Ley de Amnistía para que Puigdemont pueda volver a España.


El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y Carles Puigdemont, en la sede del Gobierno catalán en Bruselas.

A pesar de la evidente necesidad del Gobierno de recabar el apoyo de Junts para sacar adelante las cuentas anuales, en la entrevista que realizó Sánchez este lunes en TVE descartó que la reunión de Illa y Puigdemont tenga que ver con recabar apoyos para la aprobación de los Presupuestos, y se limitó a decir que “desde el punto de vista político” es “acertado” ya que supone mirar “hacia adelante, como está haciendo la sociedad catalana y el conjunto de la sociedad española”. Esta mañana la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) recogerá la Orden Ministerial para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026.

De hecho, este martes por la mañana el secretario general de Junts, Jordi Turull, avisó en una entrevista en TV3 que su partido adoptará una “reacción estructural” sobre “cuál tiene que ser la relación de un partido independentista con el Estado” según las negociaciones que se alcancen con el PSOE: en caso de que “no haya un avance notorio en los próximos días semanas o meses, que pierda Sánchez, será porque lo ha hecho muy mal”.

Con la caída del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por un supuesto caso de corrupción, los independentistas catalanes se habían quedado sin interlocutor con los socialistas en la mesa de negociación establecida en Suiza. Aunque la exigencia de los independentistas catalanes era una reunión entre el presidente del Gobierno y Puigdemont, que el propio Sánchez admitió como posible durante el verano, en Moncloa han optado porque sea el primer secretario de los socialistas catalanes el que abra el primer encuentro realmente institucional con Puigdemont, que está en Bélgica desde 2017, cuando huyó para escapar de la Justicia.

De todas maneras, Turull ha insistido en que también sería necesaria una reunión entre Pedro Sánchez y Puigdemont para engrasar la relación entre ambos partidos: “Para nosotros es importante que se miren a los ojos”. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha respondido en la rueda de prensa tras el consejo de ministros que “esa reunión se producirá”, aunque no ha querido confirmar fecha ni lugar: “Cuando ese encuentro se formalice y se vaya a producir se informará con toda la normalidad”.

El president Illa declaró en una entrevista en Catalunya Radio que le hubiera gustado que la reunión hubiera tenido lugar en la sede de la Generalitar en Barcelona, pero la situación judicial del líder de Junts lo impide. Este otoño se espera que el Tribunal Constitucional resuelva si revoca la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la amnistía a Puigdemont, aunque la decisión podría venir precedida de un permiso para que el expresident pueda volver sin que sea arrestado.

No es el único frente judicial abierto del independentismo, este jueves se conocerán las conclusiones del abogado general de la UE sobre el recurso interpuesto por Puigdemont, Antoni Comín y Clara Ponsatí contra la sentencia del Tribunal General que desestimó su recurso contra la decisión del Parlamento Europeo de suspender su inmunidad.

En el Congreso de los diputados, la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, acusó a Sánchez y a Illa de “comenzar el curso poniéndose a las órdenes” de Puigdemont.