El buque de rescate Open Arms desafía a la extrema derecha y arranca su primera misión en aguas próximas a Canarias

El buque de rescate Open Arms desafía a la extrema derecha y arranca su primera misión en aguas próximas a Canarias

El buque de rescate de migrantes zarpa del puerto de Tenerife para «visibilizar y sensibilizar» la situación humanitaria de la ruta migratoria canaria, después de que Santiago Abascal llamase a «hundir» el barco

Abascal vincula al Open Arms con la violación de una menor en Madrid e insiste: “Hay que hundirlos”

En pleno auge del discurso del odio, después de que el líder de Vox llamase a “hundir” el barco de rescate Open Arms, el barco de la ONG catalana ha zarpado este martes desde el puerto de Santa Cruz de Tenerife rumbo a aguas del océano Atlántico próximas a Canarias. Tras la firma de un convenio de colaboración con el Gobierno canario, la organización arranca su primera misión lanzada en la ruta migratoria canaria para “visibilizar” la situación humanitaria en una de las rutas más mortíferas a Europa.

Aunque la misión no tiene como objetivo inicial el rescate de personas, sino que busca la “sensibilización” sobre la situación humanitaria de la ruta migratoria canaria, la ONG ha salido de puerto preparada para, en caso de que fuera necesario, rescatar cayucos en riesgo, en cumplimiento del derecho marítimo internacional, según fuentes próximas a la misión. Su plan es permanecer nueve días en alta mar para llamar la atención sobre una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo, en la que solo en los cinco primeros meses de 2025 han fallecido 1.482 personas, según el último balance de la organización Caminando Fronteras. 

Con esta operación inédita, la ONG desoye los mensajes de odio lanzados por el líder de Vox, Santiago Abascal, que pedía confiscar y “hundir” el buque que ha salvado más de 70.000 vidas en el mar en la última década. Tras la llegada del barco al puerto de Tenerife, Abascal tiró de su habitual retórica racista para arremeter contra el Open Arms: “Ese barco de negreros hay que confiscarlo y hundirlo. Para que sirva de advertencia de cuál va a ser el final que les espera a todos los multimillonarios y políticos que promuevan la invasión de Europa”. 

La semana pasada, la ONG firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias (Coalición Canaria y PP) para desplegarse en las islas durante al menos dos meses, con el objetivo de utilizar el potencial comunicativo de la organización para visibilizar la ruta atlántica. Hasta ahora, ninguna de las ONG que rescatan migrantes en el Mediterráneo Central han operado en aguas fronterizas españolas. 

Tras la firma del convenio, el presidente de Open Arms, Óscar Camps, defendió que la ONG no se desplegaba en el Archipiélago para “sustituir a Salvamento Marítimo” sino que buscan “aportar más conocimiento” sobre la realidad de estas rutas migratorias y sensibilizar a la ciudadanía. Durante la misión en altamar que arranca este martes, la tripulación va acompañada de dos fotoperiodistas. 

La llegada de Open Arms al Archipiélago coincide con los meses en los que se prevé que se inicie el incremento de las llegadas a las costas canarias, dado que en esta zona el estado de la mar y los vientos son más favorables para realizar la travesía desde las costas africanas. 

Además de las misiones en altamar, de la que no han dado detalles, la organización abrirá las puertas del buque de rescate a principios de octubre para permitir visitas de la ciudadanía, a la que explicarán su labor.