El Gobierno del PP en Extremadura ejecutó en 2024 solo el 41% de inversiones contra incendios previstas en sus primeros presupuestos

El Gobierno del PP en Extremadura ejecutó en 2024 solo el 41% de inversiones contra incendios previstas en sus primeros presupuestos

La consejería que Guardiola creó para Vox dejó sin invertir casi 43 millones de euros en 2024, el ejercicio previo a la peor temporada de incendios que ha padecido la comunidad

Extremadura pide que se modifique la Ley de Montes para permitir el cambio de uso forestal tras un incendio

El Gobierno de María Guardiola en Extremadura tan solo ejecutó el 40,79% del dinero disponible en los presupuestos de 2024 para inversiones en la lucha contra los incendios forestales y en obras para la protección de los montes. Esas cuentas fueron las primeras elaboradas y gestionadas en su totalidad por el PP tras su llegada a la Junta a mediados de 2023, y algunas de sus partidas de inversión en materia de prevención y gestión de montes se ejecutaron en un pírrico porcentaje que, en algunos casos, solo es de un dígito.

Esa gestión fue previa a una de las peores temporadas de incendios forestales en Extremadura. Solo este agosto, el fuego calcinó más de 45.000 hectáreas, de las que 17.300 corresponden al incendio de Jarilla, el mayor y más devastador en la historia de la comunidad, que tardó 13 días en controlarse

Según los datos de la ejecución presupuestaria de 2024, a los que ha tenido acceso elDiario.es Extremadura, la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, que Guardiola creó para entregársela a Vox y que ha tenido tres titulares en dos años, no fue capaz de gestionar con éxito los dos programas presupuestarios específicos de inversiones para la prevención y lucha contra los incendios, que contaron con más de 72 millones de euros.

En concreto, el dinero para el programa ‘Protección y defensa contra los incendios’ fue de 10.124.500 euros y el de ‘Conservación, protección y mejora de montes’ ascendió a 62.372.318,57 millones, cuyos responsables dos direcciones generales: Prevención y Extinción de Incendios, y Gestión Forestal, Caza y Pesca. Son cuantías extraídas de los capítulos 4, 6 y 7, inversiones, y, por lo tanto, no tienen en cuenta el capítulo 1 de gasto corriente, con lo que la cuantía total fue muy superior, hasta los 111 millones.

De esos 72 millones en inversiones previstas sobre el papel, que el PP aprobó gracias a Vox, solo se ejecutaron 29,5 millones de euros, que son los que aparecen como obligaciones reconocidas, lo que eleva la ejecución al 40,79%, sobre todo por la gestión de la partida menos cuantiosa de las dos. Si se tienen en cuenta los pagos realizados, la ejecución es mucho menor y no llega ni al 30% (21,3 millones de euros) el año pasado.

Si se atiende a las inversiones previstas en algunos de los citados programas, los sistemas de prevención de riesgos forestales tenían reservados 4,73 millones de euros y se ejecutó prácticamente en un 70% porque la Junta reconoció un compromiso de gasto al final del ejercicio de 3,3 millones de euros, aunque solo abonaron 1,1 millones de euros.

Especialmente llamativa es la gestión del proyecto denominado ‘Lucha contra los incendios forestales’, cuya ejecución no llegó ni al 9% con un presupuesto definitivo de 1,12 millones y algo más de 100.000 euros como obligaciones reconocidas por los servicios contratados o prestados. Es decir, hubo algo más de un millón de euros que ‘sobraron’. Como también lo hicieron 4,7 millones de euros de los que la consejería no hizo uso en la partida de gasto corriente destinada a ‘material, suministro y otros’ en la lucha contra el fuego.

En el programa de ‘Conservación, protección y mejora de montes’, la partida de apoyo para la conservación y promoción de los servicios genéticos forestales (4,08 millones) dejó sin ejecutar 3,8 millones el año pasado, y en la de prevención de los daños causados a bosques por incendios y desastres naturales apenas se invirtieron 4 de cada 10 euros que estaban presupuestados (2,6 millones frente a un presupuesto de 7,1 millones).

En el caso de las inversiones para la gestión sostenible de los montes, a la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural le volvió a ‘sobrar’ dinero: más de cinco millones de euros frente a un presupuesto de 6,61 millones.

Este periódico ha intentado obtener una valoración de estos datos por parte de la Junta de Extremadura, pero no ha obtenido respuesta.

Nuevas caras y reestructuración de la Consejería

Tras los devastadores incendios de este verano en Extremadura, el PSOE también denunció la baja ejecución presupuestaria de las partidas destinadas a la prevención de incendios forestales en las cuentas de 2025, que están prorrogadas. Según sus cálculos, de los 69 millones de euros previstos solo se habían ejecutado 19 millones en el mes de junio.

La consejera de Hacienda, Elena Manzano, se escudó en que son cifras a mitad del ejercicio y “va a ser en estos meses”, cuando ya se han producido los incendios, cuando se van a intensificar todos estos trabajos.

Los resultados de la gestión de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, que estuvo en manos de Vox y que ahora encabeza Francisco Ramírez tras la dimisión de Ignacio Higuero por mentir en su currículum, y de la gestión los incendios de este verano ha llevado a la presidenta María Guardiola a reestructurar un departamento que desde su creación ha generado críticas entre las organizaciones agrarias y ecologistas.

De esta forma, la gestión forestal y la prevención y gestión de incendios quedan ahora en una misma dirección general. Se da la circunstancia, además, de que también hay cambios en los altos cargos de esa consejería. El consejo de gobierno cesó el martes al director general de Gestión Forestal, Caza y Pesca, Ricardo Romero, y el nuevo departamento, denominado de Gestión Forestal y Defensa contra Incendios, será gestionado por José Antonio Bayón Carvajal. Esta consejería también es responsable de la caza y los toros.

Mejoras laborales

Por otro lado, a principios de agosto se publicó la modificación del convenio colectivo del personal laboral de la Junta de Extremadura para incorporar mejoras para los trabajadores del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (Infoex) tras un año y medio de negociaciones entre el Ejecutivo autonómico y los sindicatos. Este acuerdo incorpora importantes mejoras laborales como un plus de disponibilidad y otro por asumir la jefatura de los retenes, entre otros aspectos que pasan también por la mejora de las condiciones de conciliación de los bomberos forestales y la creación de más plazas.

A ello hay que sumar el anuncio hecho hace una semana por Guardiola de incrementar la jornada de los 138 puestos de trabajo de bomberos forestales conductores del Plan Infoex de un 50% a un 100% para “garantizar que las tareas de vigilancia, prevención y extinción se desarrollen con la misma intensidad durante todo el año y no solo en la época de peligro alto”.

Este domingo, víspera del Día de Extremadura, los trabajadores del Infoex recibirán la Medalla de Extremadura, un reconocimiento que no estaba previsto este año, pero que Guardiola anunció tras el consejo extraordinario del viernes entre las ayudas para los afectados por los incendios de este verano.