La Fiscalía pide dos años de cárcel para el director del Mad Cool por los ruidos del festival en 2023

La Fiscalía pide dos años de cárcel para el director del Mad Cool por los ruidos del festival en 2023

El promotor del evento y la empresa propietaria se sentarán en el banquillo acusados de un delito contra el medioambiente por superar de forma reiterada los niveles de ruido en su edición de hace dos años y afectar a la salud de varios vecinos del distrito de Villaverde y el municipio de Getafe

Archivo – La Fiscalía de Medio Ambiente investiga a Mad Cool por superar los límites de ruido en los conciertos de 2023

El director y la empresa promotora del Mad Cool se sentarán en el banquillo por los altos niveles de ruido de su edición de 2023. Un juzgado de Madrid ha abierto juicio oral contra Javier Arnáiz, líder del evento para quien la Fiscalía pide dos años de cárcel por un delito contra el medioambiente. El Ministerio Público solicita también que el máximo responsable del Mad Cool sea multado y tenga prohibido poner en marcha cualquier otro festival en los próximos dos años, además de tener que indemnizar con 6.000 euros a varios vecinos de Getafe y Villaverde por las molestias causadas por el ruido.

El Mad Cool desembarcó en Madrid en 2016 y llegó al sur de la ciudad en 2023 después de las primeras seis ediciones en su recinto de Valdebebas. El bautizado como ‘Iberdrola Music’, ubicado cerca de la colonia Marconi, llevó a la capital artistas de talla mundial como Liam Gallagher, The Prodigy, los Red Hot Chilli Peppers o el británico Robbie Williams. Fueron tres días de julio en los que, según denunciaron desde un principio los vecinos de la localidad cercana de Getafe y el también cercano distrito de Villaverde, a unos pocos cientos de metros el ruido hizo imposible conciliar el sueño y las colas de gente y coches colapsaron los barrios durante días.

Las mediciones sonoras certificaron que el ruido había superado con creces los umbrales legales. La Policía Municipal de Madrid registró 19 actas por ruido y el Ayuntamiento de Getafe constató que la música estuvo más alta de lo permitido en los tres días del evento. El Ayuntamiento de Madrid decidió multar con 22.001 euros a este evento fuertemente promocionado tanto por el consistorio como por la Comunidad de Madrid, que cada año desembolsan varios millones de euros de dinero público en patrocinios.

El nivel de ruido de esa edición del Mad Cool en el estreno de su nuevo recinto llegó a los tribunales por la vía penal. La Fiscalía presentó una denuncia que está a un paso de convertirse en un juicio con la empresa ‘Mad Cool Festival SL’ y el promotor Javier Arnáiz en el banquillo, acusados de un delito contra el medioambiente en una de sus modalidades más graves: cuando el ruido provoque un “riesgo de grave perjuicio para la salud de las personas”. En este caso, según el Ministerio Público, los vecinos de Villaverde y Getafe.

Según ha podido comprobar elDiario.es, el juzgado de instrucción 34 de la capital ha abierto juicio oral contra la empresa y el promotor, para quien la Fiscalía pide dos años de cárcel además de una multa de 10.800 euros y la prohibición de trabajar en la industria de los conciertos y festivales durante dos años. La multa que pide para la empresa asciende a los 72.000 euros y añade que cuatro personas afectadas por el ruido deben ser indemnizadas con 6.000 euros cada una.

La asociación de afectados ‘Plataforma Stop Mad Cool Villaverde’, que denuncia estos ruidos desde hace años, solicita tres años de cárcel para el empresario. El juicio se celebrará en un juzgado de lo penal de Madrid y tanto Arnáiz como la empresa tienen que depositar una fianza de 12.000 euros para asegurar que pueden hacer frente a una posible condena económica. Las acusaciones también piden que la empresa no pueda obtener ayudas públicas o contratar con la administración durante dos años.

Festivales, conciertos y ruido

Los conciertos del verano de 2023 fueron los que pusieron el ruido del Mad Cool bajo la diana de los tribunales. Las seis ediciones anteriores del festival se habían celebrado en Valdebebas y ese año la música inauguró el ‘Iberdrola Music’ construido ese año a toda velocidad con la promesa de ser la nueva ‘Ciudad de la Música’, uno de los grandes proyectos culturales del primer mandato de José Luis Martínez Almeida como alcalde. Un evento altamente protegido tanto por el Ayuntamiento de Madrid ya en la etapa de Manuela Carmena como alcaldesa como actualmente por la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso. Ese 2023, el ejecutivo regional pagó más de un millón de euros como patrocinador y el consistorio subió a cifra a 1,4 millones.

El proceso judicial contra Mad Cool y su promotor Javier Arnáiz, con una larga trayectoria en la organización de este tipo de eventos en España, discurre en paralelo a los cambios en la distribución de los grandes conciertos de la ciudad por las quejas de los vecinos de algunos barrios por el ruido, sobre todo en el entorno del Santiago Bernabéu con el Real Madrid suspendiendo conciertos pero también la Caja Mágica. El ejecutivo de Ayuso busca los cambios legales que permitan este tipo de eventos ante la llegada, más allá de la música, del Gran Premio de Fórmula 1.