El gasto en publicidad institucional del Gobierno de Azcón sigue disparado: un 33% más en el primer trimestre del año

El gasto en publicidad institucional del Gobierno de Azcón sigue disparado: un 33% más en el primer trimestre del año

Tras el fuerte aumento de 2024, el desembolso pasa de 1,7 a 2,3 millones de euros entre enero y marzo y proyecta un desembolso inédito desde la etapa del socialista Marcelino Iglesias

El Gobierno de Azcón aumenta casi un 40% los gastos de publicidad institucional en medios de comunicación

El gasto en publicidad institucional del Gobierno de Aragón, que el Ejecutivo autonómico distribuye entre los medios de comunicación regionales y nacionales, sigue aumentando. Si el desembolso fue un 40% mayor el año pasado respecto al ejercicio previo, los datos del primer trimestre dibujan una proyección inédita en casi 15 años, cuando gobernaba el socialista Marcelino Iglesias.

En concreto, el Ejecutivo gastó 2,3 millones de euros en los tres primeros meses de 2025, cuando en el mismo periodo un año antes el dinero reservado para los medios de comunicación fue de 1,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 33% en este concepto. La cantidad del primer trimestre supone casi un 70% de lo que el Gobierno de Aragón desembolsó en este concepto en todo 2023, año en que se produjo la transición del socialista Javier Lambán al popular Jorge Azcón.

Y bastante más de lo abonado en la legislatura 2015-2019, cuando no se llegó a 2 millones de euros en ningún ejercicio. De mantenerse esta tendencia, el gasto en publicidad institucional –que debe ir destinado a los medios de comunicación en función de su audiencia– se acercará a 2011: entonces se produjo el cambio de Marcelino Iglesias a Luisa Fernanda Rudi y se destinaron a este fin 12,6 millones.

En cuanto a grupos mediáticos, Prisa Radio es de lejos el más beneficiado por las campañas del Gobierno de Aragón, con 271.669 euros entre tres cadenas más las emisoras locales. Si añadimos lo recibido por ‘El País’ la suma es aún mayor, con 314.624 euros. Detrás figuran la COPE y sus otras dos emisoras con 233.325 euros. En tercer lugar aparece Prensa Ibérica, que integra a medios como ‘El Periódico de Aragón’ o ediciones comarcales, con 183.360 €, por delante de Henneo (‘Heraldo de Aragón’ y 20 Minutos) con 173.741 euros. Cierra este podio el grupo Atresmedia con sus emisoras Onda Cero y Europa FM, que percibieron 131.717 euros en concepto de publicidad institucional.

Respecto a medios en solitario, están a la par ‘Heraldo de Aragón’ y la Cadena COPE –junto con sus emisoras locales– con unos ingresos de 169.748 euros y 169.717 euros respectivamente. Detrás figuran la Cadena SER con 140.779 euros, ‘El Periódico de Aragón’ con 127.391 euros y Onda Cero con 113.629 euros.

Medios nativos digitales

El medio nativo digital que más recibe en concepto de campañas institucionales, con diferencia, es El Español, con 77.306 euros. Detrás figuran Hoy Aragón con 52.603 euros, El Confidencial con 42.625 euros, Ok Diario con 30.945 euros, Enjoy Zaragoza con 28.381 euros, Extradigital con 26.015 euros y Aragón Digital con 23.215 euros. En el caso de elDiario.es, el tercero más leído en julio de los medios que se someten al control de GFK en Aragón, se quedó en 4.840 euros, detrás de portales como Diario Gente Madrid (5.808 euros) o El Pollo Urbano (6.000 euros).

Otros medios nacionales que recibieron publicidad institucional del Gobierno de Jorge Azcón en el primer trimestre fueron EDA TV con 18.143 euros, El Debate con 13.310 euros o The Objective con 10.043 euros. Frente a esto, un gran medio de ámbito nacional como ‘La Vanguardia’ recibió 4.235 euros.

Todos estos datos son públicos y constan en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón.

La normativa que rige las campañas de publicidad institucional en Aragón es la Ley sobre Publicidad Institucional, que data de hace más de dos décadas (2003). Ahí figura de manera expresa que para la contratación de estos espacios el Ejecutivo autonómico y las empresas públicas se deberán atener a “criterios objetivos de ámbito territorial y difusión del medio correspondiente”. El ámbito de aplicación de la norma incluye también a las administraciones locales. “Es preciso establecer unas normas que permitan que (la publicidad institucional) no sea utilizada como elemento discriminatorio desde el sector público y sirva adecuadamente a sus objetivos, evitando su uso incorrecto”, expone la mencionada ley. A su vez, la normativa insta a que la relación entre las administraciones y los medios de comunicación se lleve a cabo con “la máxima transparencia y respeto a la igualdad de oportunidades, sin interferir en la libre competencia ni en el necesario pluralismo informativo”.

Hay que recordar asimismo que el Gobierno de Aragón figura como una de las administraciones autonómicas más transparentes en cuanto a publicidad institucional, según el Observatorio de Medios, con la Región de Murcia y Castilla y León únicamente por delante. El Ejecutivo autonómico obtuvo 16 puntos (un 80%) en el ranking elaborado por la mencionada entidad el año pasado. En concreto en el apartado del desglose por medios, Aragón es una de las únicas tres regiones que cumplen plenamente.