
El sueño de la escritora y actriz Llanos Campos se convierte en cine
El Festival de San Sebastián acogerá el estreno de la película ‘El tesoro de Barracuda’, basada en la novela infantil de la albaceteña
Cuando Federico García Lorca dejó su huella y sus versos en Albacete
Con septiembre, llega el Festival de San Sebastián. En unos días se estrena en este evento la película de animación ‘El tesoro de Barracuda’. El filme animado es una adaptación de la novela infantil escrita por la albaceteña Llanos Campos. Un libro que en 2014 recibió el mítico Premio Barco de Vapor y del que, diez años después, se han vendido más de 166.000 ejemplares. Con motivo de esta novedad cinematográfica, preguntamos a Llanos por sus sensaciones ante el estreno y nos comenta: “Para una cinéfila empedernida como yo, este es un sueño que jamás me atreví a alimentar. Pero ahora, a escasos días de su estreno en cines, se cumple uno de esos deseos que una ni se atreve a formular en voz alta”.
La vocación de Llanos Campos es tan profunda que ni ella misma sabe dónde nació. Sin embargo, desde que tiene memoria escribir historias y teatro eran sus pasiones. Rememora para nuestros lectores: “Las primeras obras de teatro recuerdo que las vi en la tele, pero cuando asistí a una obra en directo, interpretada por el grandísimo Rodero, el flechazo fue mayúsculo; ya no pude pensar en otra cosa”.
Comenta Campos que escribir fue para ella algo natural, las historias bullían en su cabeza y “yo me esmeraba por ponerlas sobre el papel de la forma más fiel posible a como las imaginaba, es la misma lucha hoy en día”.
La actriz y directora albaceteña Llanos Campos
En aquellos tiempos de consolidación democrática, Llanos Campos inició su formación sobre las tablas en el Teatro Escuela Municipal de Albacete. “Algunos de los años más felices de mi vida”, dice y explica que “después de tanto soñar, de sentirlo inalcanzable, de repente se materializaba el poder estudiar teatro; aprendí mucho, disfruté mucho, trabajé mucho”. Y resume su ánimo de forma muy descriptiva: “Cada día, al acabar las clases, yo volvía a casa queriendo besar a todo el mundo que me encontraba por la calle de pura felicidad”.
Enseguida, llegó su primera compañía, Teatro Fénix, experiencia de cierta decepción, pero sobre todo, de un aprendizaje enorme. Afirma que “me sirvió para saber lo que quería y lo que no para mí, cómo quería trabajar y cómo no”. Adquirió tablas, recursos y seriedad en el trabajo. Acumuló funciones, escenarios, compañías. Hasta que decidió crear la suya propia, Falsaria de Indias, “por mi inquietud por contar mis propias historias”. Bromea sobre su aptitud como empresaria pero asevera con orgullo que “reuní a mi alrededor a un equipo maravilloso y talentoso de diseñadoras de vestuario, músicos, diseñadores de luces, actores, dibujantes, directores de escena, sin ninguna duda, la mejor época de mi vida”.
La actriz albaceteña Llanos Campos
Una vida viajera. La actriz y dramaturga no sabe concretar el número de funciones que ha realizado ni los lugares en los que ha trabajado. “Mis textos también han viajado y viajan con otros grupos de teatro, en otras bocas y cuerpos. Es algo que aún hoy me maravilla”, asevera. En medio de esta intensa actividad, Llanos Campos ha tenido tiempo para la formación, algo que disfruta muchísimo. “Durante años di clases para niños en colegios de la ciudad y la provincia de Albacete, y para adultos en la Universidad Popular. De verdad creo que el teatro debería ser asignatura en los coles. La creatividad, la psicomotricidad, la expresión corporal, la soltura al hablar en público, la comprensión lectora, la expansión de la imaginación; se potencian tantas cosas que no entiendo cómo no tiene cabida en los planes de estudio”, defiende la escritora.
Hace más de diez años, Llanos Campos se atrevió a dejar los textos dramáticos y probar con la novela. Así surgió ‘El tesoro de Barracuda’. El prestigioso jurado del Premio Barco de Vapor definió la obra como “una narración entre la aventura interior y la comedia, la amistad y la camaradería, pero sobre todo por ser un relato que nos habla de la transformación; después de vivir sus aventuras, los personajes no volverán a ser los de antes”. Desde entonces, la novela ha recorrido un largo camino que le ha llevado a ser reconocida en otros países, a ser traducida a varios idiomas e incluso ha sido adaptada para los escenarios por la compañía andaluza de teatro de sombras, “A la sombrita”. Ahora llega la “guinda”, la versión cinematográfica del libro.
Estreno en cines el 26 de septiembre
La película se estrenará el próximo 26 de septiembre en los cines de España. La cinta ha sido dirigida por Adrià García, ganador de un premio Goya. Esta historia, coproducida por Inicia Films Hampa Animation Studio y Belvision, es una de las grandes propuestas del cine de animación familiar para esta temporada. Confiesa Llanos Campos: “Yo ya le he visto, y he de decir que es preciosa. La animación es maravillosa, y es muy enriquecedor ver cómo otro equipo creativo ve tu historia, cómo la moldea y la pone en imágenes”. Para la escritora, esta historia de piratas significó el inicio de su carrera literaria y “el contacto con el público de otra forma: a solas, en sus casas, en un acto íntimo y personal como es la lectura”.
La gran aventura pirata de este otoño. Una historia que rompe estereotipos y que muestra la importancia del aprendizaje. “La lectura tiene hoy poderosos competidores. Vivimos un momento en que los estímulos entran por los ojos y a toda velocidad (tik-toks, reels, tuits, videojuegos de acción frenética), y en este escenario la lectura, con su pausa, su intimidad y su necesidad de atención parece jugar con desventaja. Pero, aunque es cierto que hay gente que no lee nada, la que lo hace, lo hace de forma compulsiva, porque una vez que has entrado en el mundo de los libros salir es dificilísimo. Es algo que te evade, te relaja, te hace ver en tu cabeza lo que no existe más que en palabras; te atrapa. Lo digo no como autora, sino sobre todo como lectora”, reflexiona Llanos Campos.
Cuando en abril de 2014 recibió el Premio Barco de Vapor de manos de Letizia Ortiz, entonces princesa de Asturias, la creadora albaceteña lo dedicó a los que se atreven, a los inconscientes, a la osadía. Ella se atrevió. Muy pronto se hará realidad otro sueño. Pregonera de la Feria de Albacete o Medalla al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha, para la escritora albaceteña, quizás, después de tanto todo, su mayor reconocimiento es cuando un niño le dice: “Es el primer libro que me leo entero, y no será el último”. Para Llanos es suficiente. “No pido más”.