
Raúl Rabadán será el nuevo director del CNIO tras la destitución de Maria Blasco
Catedrático en la Universidad de Columbia y experto en genómica del cáncer, Rabadán ha sido elegido por unanimidad; el pasado enero el patronato cesó a Blasco y al gerente en un proceso que convulsionó al centro, con graves acusaciones cruzadas entre ambos
El Patronato del CNIO destituye a Maria Blasco y al director gerente por su polémica gestión
El profesor Raúl Rabadán será el nuevo director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), según han informado fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El catedrático de la Universidad de Columbia (EEUU), donde dirige el Programa de Genómica Matemática, sustituirá a Maria Blasco, que fue destituida a principios de este año junto al director gerente, Juan Arroyo, por el patronato que gestiona el centro. El cese de ambos se produjo entre graves denuncias por su gestión y con un enfrentamiento abierto entre los dos.
Fuentes del ministerio han explicado a este periódico que el Comité de Selección ha valorado que Rabadán presenta el mejor proyecto estratégico para el CNIO, además de “una trayectoria científica de excelencia reconocida internacionalmente”. El Comité considera que su proyecto tiene “un alto potencial transformador para el Centro”, porque apuesta por aspectos esenciales para su futuro: la aplicación y desarrollo de nuevas tecnologías digitales y computacionales (incluyendo data science y el desarrollo e implementación de estrategias de Inteligencia Artificial para diversos ámbitos), el énfasis en mejorar la excelencia e incrementar la transferencia e innovación, así como el objetivo de conseguir de forma efectiva la multidisciplinariedad y convergencia entre investigación básica, aplicada y clínica.
El Comité de Selección evaluó 25 candidaturas para dirigir el CNIO, explican desde el ministerio, de las que nueve desarrollaban su labor investigadora en Estados Unidos (36%) en el momento de postularse, ocho lo hacían en España (32%), tres en Reino Unido (12%), cuatro en otros países de Europa (16%) y una en un país asiático (4%). Tras las correspondientes entrevistas y análisis de los proyectos presentados, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, en calidad de presidente del Comité, propuso a Rabadán por unanimidad, la misma con la que el Patronato que rige el centro ha dado el visto bueno a la propuesta.
De Nueva York a Madrid
Rabadán (1974) trabaja actualmente como catedrático Gerald and Janet Carrus en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde es el director del Programa de Genómica Matemática y, previamente, fue director del Centro de Topología de la Evolución y Heterogeneidad del Cáncer. Antes, fue investigador en el Institute for Advanced Study (IAS) en Princeton (EEUU) y en el CERN de Ginebra (Suiza). Realizó su licenciatura en Física y su tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid, desarrollando el resto de su carrera en el extranjero, en Suiza y desde 2003 en EE.UU.
Su trabajo científico se ha centrado en desarrollar y aplicar modelos cuantitativos a datos genómicos de gran escala para la comprensión de la dinámica de procesos biológicos, en concreto el cáncer y las enfermedades infecciosas. Las investigaciones de Rabadán en genómica del cáncer han llevado a la identificación de alteraciones impulsoras y mecanismos de resistencia a la terapia en tumores de cerebro, en varios tipos de leucemias y linfomas, entre otros.
Actualmente está estudiando el papel del genoma no codificante en el cáncer y la caracterización de las respuestas inmunes en cánceres, y desarrollando métodos para el análisis de datos topológicos a datos genómicos a gran escala y modelos de inteligencia artificial para predecir el comportamiento de sistemas biológicos incluido el cáncer. El investigador cuenta con más de 200 publicaciones científicas.
La caída de Blasco
Maria Blasco salió del CNIO el pasado mes de enero, cuando el patronato decidió su destitución después de que se filtraran un informe de transparencia sobre el programa CNIO Arte y una carta firmada por parte de los jefes de grupo del centro en la que pedían su dimisión. Durante casi dos meses, la directora científica negó sistemáticamente las acusaciones que recibió, incluidas las que hablan de diez denuncias de acoso laboral presentadas desde que tomó posesión del cargo en 2011, y contraatacó acusando de interferir en su trabajo al director gerente, a quien llegó a denunciar por irregularidades contables ante la Fiscalía. El gerente negó a su vez las acusaciones vertidas por Blasco.
Tras unas semanas de disputa pública, ambos acabaron fuera del mayor centro de investigación del cáncer en España. Casi diez meses después, el ministerio cierra la crisis con el nombramiento de Rabadán.