
El oso que sobrevivió a dos incendios en León: localizan y graban a Barniedo aparentemente ileso
Tras varios días de seguimiento en los que la señal era débil y localizada en una zona quemada, se ha podido tener contacto visual
La agonía entre las llamas del urogallo cantábrico: los incendios de León podrían suponer su completa extinción
La Patrulla Oso de la Fundación Patrimonio Natural ha localizado a Barniedo, el osezno que el año pasado sobrevivió al incendio de Barniedo con la planta de las patas quemadas. En los vídeos, que la Junta de Castilla y León ha publicado en sus redes sociales, se puede observar al oso aparentemente en buen estado. Los fuegos de este verano en las provincias de León y en la Montaña Palentina han podido afectar a los hábitats de esta especie. En León quedaron afectados montes y bosques donde viven y se reproducen el oso pardo y el urogallo, las dos especies en extinción emblema del ecosistema cantábrico.
Se desprendió su marcador GPS colocado en su espalda, seguramente por frotamiento, pero se mantenía su emisor de radiofrecuencia colocado en una de sus orejas. Tras varios días de seguimiento en los que la señal era débil y localizada en una zona quemada, se ha podido tener contacto visual, según han informado desde la Junta de Castilla y León.
El osezno que sufrió quemaduras este pasado verano en un incendio en Barniedo fue puesto en libertad en noviembre del año pasado, en una zona próxima al entorno donde fue hallado herido, tras terminar su etapa de aclimatación en la finca del monte de Valsemana. La puesta en libertad se llevó a cabo por técnicos de la Junta en un robledal con gran producción de bellota.