Ceder a las propuestas de comunidades del PP ha agravado el avance de la lengua azul, según el Gobierno de Page

Ceder a las propuestas de comunidades del PP ha agravado el avance de la lengua azul, según el Gobierno de Page

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha Julián Martínez Lizán recuerda que el año pasado la vacunación ganadera era obligatoria y había restricciones al movimiento de animales lo que permitía contener esta enfermedad animal que llega ya a los 83 focos en la región

Castilla-La Mancha pagará cuatro millones de euros a los ganaderos de zonas afectadas por lengua azul

Hay 83 focos confirmados en Castilla-La Mancha de lengua azul, con datos del 2 de septiembre, de los cuales 54 están en Ciudad Real, principalmente serotipos 3 y 8, y el resto en Toledo del serotipo 3 con 29 explotaciones afectadas.

Así lo ha adelantado el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la entrevista que ha concedido a la sección Agroalimentaria de este medio y en la que asegura que este año “hay un factor diferenciador respecto al pasado ya que el pasado la vacunación era obligatoria, y había restricciones al movimiento de animales”.

En este sentido, ha señalado que “hubo mucha presión por parte del sector y de determinadas asociaciones que pedían libertad de movimientos y vacunación voluntaria y el Ministerio, a propuesta principalmente de las comunidades gobernadas por el Partido Popular, cedió y se flexibilizó con libertad de movimientos y voluntariedad de las vacunas”.

Ello ha provocado que muchas ganaderías hayan optado por no vacunar a los animales. “Es poco entendible, porque la vacuna es voluntaria pero la Consejería la subvenciona. Ha habido relajación por parte de las tremenda mayoría de las ganaderías de la región que han optado por no vacunar y ahora hay una preocupación importante”, ha señalado.

No obstante, asegura que “en general, de unas 5.000 explotaciones bovinas, ovinas y caprinas en la región, con la prevalencia que tienen las vacunas que eran obligatorias el año pasado, un 34% de la cabaña ganadera está vacunada. Esto prevé que estos animales tengan protección frente a la lengua azul, aunque tenemos que ver la evolución porque tal vez el inicio del otoño todavía genere incertidumbre”.

Es importante es que los ganaderos entiendan que la vacuna es la mejor salvaguarda que puede tener un ganadero ante esta enfermedad y que la vacuna está subvencionada

A su juicio, es “importante es que los ganaderos entiendan que la vacuna es la mejor salvaguarda que puede tener un ganadero ante esta enfermedad y que la vacuna está subvencionada”.

La gripe aviar, con origen “probable” en aves salvajes

Sobre la aparición de la gripe aviar en la región, el consejero ha asegurado que “hemos tenido un foco en la región de gallinas de puesta que iban a incubadoras. Una vez detectado, la actuación fue rápida y eficiente: sacrificio total de la explotación, eliminación de pienso y camas, y desinfección de locales, y ya no hay conocimiento de más explotaciones”.

Este foco “fue provocado probablemente por aves salvajes”. Actualmente, aunque no ha habido más focos “las alarmas están puestas, el sector de la avicultura de Castilla-La Mancha es muy profesional y actúan de manera concienzuda y encomiable para evitar la dispersión de la enfermedad. Esperamos poder pasar el año con tranquilidad, confiando en la prevención y en la profesionalidad del sector”, ha asegurado.