
Junts confirma a Trabajo que tumbará la votación para reducir la jornada laboral a 37 horas y media
El partido independentista ha confirmado al Ministerio de Trabajo su negativa a aprobar una medida que también cuenta con el rechazo de PP y Vox, lo que provocará su caída en el primer trámite parlamentario
El Gobierno se la juega la primera semana parlamentaria del curso con los permisos y la reducción de jornada
Las negociaciones a la carrera de las últimas horas entre el equipo de Yolanda Díaz y Junts han fracasado. Junts ha trasladado al Gobierno su negativa a aprobar una de las medidas estrella del Ejecutivo. Su voto en contra, junto a los del PP y Vox, tumbarán esta semana la llegada al Congreso de la ley que impulsó el Ministerio de Trabajo y figuraba en el acuerdo del Gobierno de coalición, según confirman fuentes conocedoras a elDiario.es.
De este modo, el Gobierno cosechará esta semana una importante derrota parlamentaria. El Ejecutivo había apostado a esta medida, junto con la de los permisos por hijo, el inicio del curso político retomando la iniciativa legislativa. Junts había planteado desde un comienzo su rechazo a esta política, de reforma de la jornada laboral, lo que ya obligó a retrasar la llegada de la norma al Congreso. Desde Sumar habían intentado una aproximación a Junts durante los últimos días, con reuniones este mismo lunes, que han confirmado la posición férrea del partido de Carles Puigdemont.
No se tratataba de una votación para la aprobación definitiva de la medida estrella de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, sino del primer trámite parlamentario de la ley. Pero hasta eso, la mera tramitación, estaba en juego porque los apoyos no estaban ni mucho menos atados.
La formación de Carles Puigdemont había expresado en público su rechazo a una medida de la que también reniegan la patronal y la pequeña y mediana empresa catalana. Y aunque en el Ministerio de Trabajo aseguran que hay una negociación en marcha para adaptar la norma a las pymes con la idea de contentar a Junts, los independentistas catalanes siguen muy reticentes a retirar la enmienda a la totalidad que se vota el miércoles junto a las registradas por PP y Vox.
Además, esta misma semana se vota el decreto para el cuidado de hijos que Sumar y PSOE negociaron a contrarreloj antes del parón veraniego. Para esa votación no existe en las filas del Gobierno ni mucho menos el mismo pesimismo que ya existía sobre la reducción de jornada.
En primer lugar, porque los de Puigdemont jamás han mostrado en público ni en privado tantas reticencias. Pero también porque hay voces en el PSOE y Sumar que opinan que ni siquiera el Partido Popular, con su permanente estrategia de choque frontal, será capaz de votar específicamente en contra de un avance social que levanta tanto consenso entre la opinión pública.
Si el Real Decreto-Ley sobre los permisos de paternidad y maternidad, que se aprobaron el pasado 29 de julio, se convalida, se aumentará el permiso por nacimiento y cuidados hasta las 19 semanas. Un tiempo que se duplicará de 16 a 32 semanas en el caso de los permisos para las familias monoparentales, con el fin de equiparar sus derechos al del resto de familias.