Los sindicatos se movilizarán el miércoles para exigir a PP, Junts y Vox que no tumben la reducción de jornada

Los sindicatos se movilizarán el miércoles para exigir a PP, Junts y Vox que no tumben la reducción de jornada

CCOO y UGT están organizando protestas en toda España, frente al Congreso en Madrid, y avisan a los tres partidos políticos de que están «hurtando» un debate que beneficia a 12 millones de personas

Trabajo traslada la presión sobre la reducción de la jornada laboral a PP y Junts

“Si alguien cree que se va a librar del debate de la reducción de jornada esta legislatura, se está equivocando”. Es el aviso que los líderes de los sindicatos mayoritarios, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), han lanzado este lunes a PP, Junts y Vox para que no tumben el proyecto de ley en la votación que se celebrará este miércoles. Ese mismo día, las organizaciones de trabajadores convocarán movilizaciones en toda España, frente al Congreso en Madrid, para exigir a los tres partidos que permitan la tramitación de la norma. “¿Por qué están hurtando este debate al Parlamento?”, han destacado y recordado que la medida alcanzaría a 12 millones de personas, sobre todo mujeres.

Los dos sindicatos han anunciado las protestas, que tendrán lugar previsiblamente en todas las provincias del país, y que en la capital se prevé en los alrededores del Congreso de los Diputados durante la tarde, coincidiendo con la votación de la norma en el interior del Parlamento. CCOO y UGT informarán entre hoy y mañana de los detalles de cada convocatoria.

Sordo y Álvarez han hecho un llamamiento a la “responsabilidad” a PP y Junts, especialmente, a los que han pedido la retirada de sus enmiendas a la totalidad para que no impidan la tramitación del proyecto de ley sin discutir su contenido. “Queremos conocer sus argumentos en el Congreso de los Diputados y queremos que no se nos prive de ese debate”, ha insistido Álvarez. 

Voto “en contra de su electorado”

Unai Sordo ha tildado de “fraude democrático” intentar tumbar la norma antes de su debate, por varios motivos, entre los que ha destacado el apoyo mayoritario de la medida entre la ciudadanía, según todas las encuestas. Y no solo es mayoritaria, sino que “es transversal”, en todos los partidos políticos, ha recordado el líder de CCOO.

Pepe Álvarez ha recordado a Junts, PP y Vox que, de impedir el debate de la medida, estarán votando “en contra de su electorado”. En especial, por lo que respecta a Junts, el líder de UGT ha advertido de que la reducción de la jornada tiene un apoyo de más del 70% de la población catalana.

Los dirigentes sindicales han recordado que la reducción de la jornada alcanzaría a 12 millones de trabajadores y trabajadoras, sobre todo a mujeres, que trabajan en muchos de los sectores más precarios del país, como la hostelería y el comercio, aunque también en otros como la construcción.

Además, la reducción de jornada supone el aumento del salario por hora de las personas con horarios por encima de las 37 horas y media a la semana, lo que Unai Sordo ha destacado que beneficiará a muchas trabajadoras a tiempo parcial, que reciben los salarios más reducidos del país, así como a sectores como el de los vigilantes de seguridad, que tienen que hacer muchas horas extra para mejorar habitualmente sus remuneraciones.

“Este debate les va a perseguir”

Los líderes sindicales han advertido a las formaciones políticas de que “en ninguno de los escenarios el tema de la reducción de jornada se termina pasado mañana”. Es decir, que aunque lo eviten ahora, en los próximos meses tendrán que volver a posicionarse sobre esta regulación.

Ya sea con un nuevo proyecto de ley en esta legislatura (que ya ha anunciado Yolanda Díaz en caso de fracasar este primer examen parlamentario), o, cuando toque, en unas elecciones. CCOO y UGT han advertido de que van a “perseguir” a las formaciones políticas para que expliquen su posición sobre la reducción del tiempo de trabajo.

Los líderes sindicales han puesto como ejemplo la votación del decreto ómnibus, con la subida de las pensiones y ayudas al transporte, que tumbaron PP y Junts, y que después avalaron en una norma prácticamente idéntica por el “coste político” de impedir medidas que beneficiaban a millones de personas. “Cuidado a ver si les va a pasar algo similar”, ha avisado Pepe Álvarez.