Los sindicatos salen a la calle por la reducción de jornada: «Las derechas se alían contra la clase trabajadora»

Los sindicatos salen a la calle por la reducción de jornada: «Las derechas se alían contra la clase trabajadora»

CCOO y UGT han convocado protestas en 52 ciudades, entre ellas en Barcelona esta mañana a la que han asistido sus secretarios generales, que por la tarde se manifestarán frente al Congreso en Madrid

Colchón y una noche de vigilia: el encierro de CCOO y UGT en Vallecas para presionar ‘in extremis’

Los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, han salido este miércoles a la calle en las protestas convocadas en 52 ciudades del todo el país para exigir a los grupos políticos que no veten la tramitación de la ley para la reducción de la jornada laboral este miércoles, como pretenden hacer PP, Junts y Vox. “Las banderas, pulseritas y los himnos pasan a un segundo plano”, ha criticado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, que ha destacado que la derecha nacionalista catalana se alíe con la ultraderecha y derecha nacionalista española para “joder a la clase trabajadora”.

Tras el encierro que han protagonizado esta noche dos delegaciones de CCOO y UGT en una iglesia de Vallecas en Madrid, Sordo y Álvarez han acudido esta mañana a la concentración sindical convocada en Barcelona, frente a la patronal Foment del Treball, al igual que muchas otras protestas en todo el país, que se han ubicado frente a las sedes de organizaciones empresariales, en contra de la norma. La de Barcelona, y el resto de las convocadas en Catalunya, tenían en esta ocasión una importancia especial por lo que suponen de presión a Junts.

Esta tarde, los dirigentes sindicales acudirán a la protesta en Madrid, convocada a las 16 horas frente al Congreso de los Diputados, mientras se discuten las enmiendas a la totalidad de PP, Junts y Vox. Una protesta a la que ha emplazado también a acudir la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ante el previsible veto de la medida. “Es una bofetada a 12 millones y medio de trabajadores y trabajadoras”, ha sostenido Díaz.

“Los diputados y las diputadas de este país no pueden dar una bofetada a las personas trabajadoras pensando que se la dan a Pedro Sánchez”, ha clamado por su parte Pepe Álvarez, líder de UGT, en la concentración en Barcelona.

El “secuestro” del debate parlamentario

“No nos han dado ningún argumento y no nos lo quieren dar. Lo que quieren es que esta votación pase desapercibida. Están secuestrando la voluntad del pueblo que quiere que se apruebe la norma. Y si no se aprueba, por lo menos que se tramite. Queremos conocer las razones que tienen los grupos políticos para decir que no a la reducción del tiempo de trabajo”, ha argumentado el secretario general de UGT.

En la misma línea, el líder de CCOO, ha tildado de “fraude democrático” que los tres partidos de derechas impidan el debate del contenido de una ley pactada en el diálogo social por el Gobierno con las dos organizaciones de trabajadores más representativas del país. También de Catalunya. Además, Sordo y Álvarez han recordado que la medida es mayoritariamente apoyada por la ciudadanía, también de estos partidos de derechas, según todas las encuestas.

Los vetos a la totalidad que se votan este miércoles implican que la norma no pasa siquiera al debate de su contenido a través del trámite de enmiendas, en el que los grupos políticos pueden incorporar cambios y pactar propuestas. El Ministerio de Trabajo se ha abierto a negociar el texto, así como a incluir ayudas a las empresas más afectadas, como las pymes, pero en Junts finalmente han optado por tumbar la regulación.

Desde el partido de Carles Puigdemont, la diputada Miriam Nogueras ha justificado su veto porque la ley es “absolutamente nociva”, ha afirmado, especialmente para los autónomos y pequeñas y medianas empresas catalanas. Los sindicatos, que insisten en que la medida va a ser positiva, subrayan en cualquier caso que la formación independentista no ha permitido si quiera el debate de posibles cambios, ni medidas de apoyo a estos colectivos.

La lucha para reducir la jornada “no acaba” hoy

Los dos líderes sindicales han insistido en que, en caso de que fracase este proyecto de ley, como se espera, la lucha por la reducción de la jornada laboral “no acaba” hoy. Una idea en la que también ha insistido a primera hora la vicepresidenta Yolanda Díaz, antes de entrar al Congreso de los Diputados. “Hoy perderemos una votación, pero vamos a ganar esta medida. Porque no hay marcha atrás”, ha sostenido la responsable de Trabajo, que ha afirmado

“Desde CCOO no vamos a cejar. Si alguien piensa que, por derribar hoy el proyecto de ley de reducción del tiempo de trabajo, se va a librar del debate de la jornada laboral y lo que quiera de legislatura, está muy equivocado”, ha afirmado Sordo.

Álvarez ha señalado que las movilizaciones a favor de la reducción de la jornada continuarán porque “esta es una demanda que está en la calle”. El líder de UGT ha añadido que, tal y como pasó con el Decreto ómnibus con la subida de las pensiones, la “opinión pública obligará a que este asunto vuelva al Congreso de los Diputados si no se aprueba hoy”.