
PP, Junts y Vox tumban la ley para reducir la jornada laboral a 37 horas y media
Yolanda Díaz ha cargado con dureza contra las «tres derechas» que han vetado la tramitación de la ley, en especial contra Junts, a la que ha pedido «rectificar» para apoyar esta medida en el futuro
Estas son las medidas que caen por el veto a la ley para reducir la jornada laboral
PP, Junts y Vox han tumbado este miércoles en el Parlamento el proyecto de ley para reducir la jornada máxima de trabajo sin merma salarial, de las 40 horas actuales aprobada en los años 80 a las 37 horas y media a la semana, la medida estrella la vicepresidenta Yolanda Díaz y de Sumar para esta legislatura. Los votos de las formaciones conservadoras y ultra se han unido para hacer prosperar las enmiendas a la totalidad contra la legislación, pactada por el Gobierno con los sindicatos mayoritarios y que ha mantenido en contra a las patronales. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado la derrota parlamentaria, por “golpear a 12,5 millones de trabajadores”, pero ha confiado en que la medida triunfará en el futuro. “Está ganada en la calle”, ha insistido, en un discurso muy duro con Junts.
La votación de este miércoles ha valorado tres enmiendas a la totalidad de PP, Junts y Vox contra el proyecto de ley, que suponen tumbar de partida la legislación sin entrar a debatir su contenido en el trámite de enmiendas, en el que los partidos políticos pueden negociar y pactar cambios y propuestas. Este veto inicial ha sido la mayor crítica por parte de las centrales de trabajadores, que se han manifestado durante este miércoles en 52 ciudades de todo el país y en una protesta esta tarde en Madrid frente al Congreso. También del Ministerio de Trabajo, que se había abierto a negociar el contenido de la norma, como recuperar las ayudas directas a las empresas más impactadas por la medida, como las pymes.
En Junts, el diputado Josep María Cervera ha defendido que la reducción de la jornada laboral es un “proyecto personal” de Yolanda Díaz, no una necesidad de la población trabajadora, ya que “lo que quiere es estabilidad y sueldos dignos”. Aun así, Cervera ha afirmado que Junts ha estado “dispuesto a hablar de tiempo de trabajo”, además de otras medidas que “dejen de ahogar” a autónomos y pymes catalanas, pero “no ha habido acuerdo”.
Por su parte, el Partido Popular (PP) ha rechazado el proyecto de ley porque ha sostenido que está “invadido por la ideología” frente a “la realidad del tejido productivo”, por lo que ha augurado “un furo golpe para el empleo”, ha sostenido el diputado Juan Bravo. El responsable de Economía del PP ha afirmado que antes de reducir la jornada, España tiene que ser “más productiva”. Además, ha criticado las sanciones a las irregularidades en el registro de jornada y los horarios como “desproporcionadas”.
Desde Vox, el diputado José María Figaredo ha defendido el veto del partido de extrema derecha porque ha afirmado que la reducción de la jornada “es una trampa” que va a “destruir empleo”, por lo que los trabajadores van a pasar “de 40 horas a cero”, una frase que ya habían usado en el mismo sentido en Junts.
La gran mayoría de formaciones políticas en el Congreso, salvo los conservadores de UPN, han lamentado que la ley no pueda iniciar su tramitación. “Lo que están haciendo es cercenar a esta Cámara la oportunidad de poder debatir. ¿Saben por qué están tan nerviosos? Porque no pueden justificar su no ante 12,5 millones de españoles”, ha afirmado el diputado del PSOE Alberto Mayoral. En PNV, que han reconocido que no comparten toda la ley, han considerado que la reducción de jornada “es viable” si se acompaña de medidas y recursos, que podrían haberse incorporado en el trámite de enmiendas. EH Bildu y BNG han condenado los vetos de la derecha, y ERC ha sido muy crítica con la postura de Junts, a la que ha acusado de defender los intereses de “la gran patronal española”.
Duros ataques de Yolanda Díaz a Junts
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cargado este miércoles con dureza contra Junts por su veto a la medida, algo nada habitual, ya que suele centrar sus críticas en el PP. “Ustedes hoy creen que están representando el independentismo catalán. No es verdad. Hoy ustedes representan los intereses de la patronal española en los sectores más reaccionarios”, ha afirmado.
En un discurso parlamentario dirigido en su mayor parte a la diputada de Junts Miriam Nogueras, la vicepresidenta segunda ha recriminado a la formación que haya basado su veto en datos que “no son en absoluto veraces” sobre las dificultades de esta medida para las pymes catalanas. Yolanda Díaz ha pedido hablar de los márgenes y beneficios empresariales, “de los que nunca hablan”, y que en el caso de las pymes han sumado “20.000 millones de euros desde 2019” y los autónomos “6.754 millones de euros”.
“Es que usted y yo aquí en este debate representamos algo que mueve la historia: se llama lucha de clases. Y usted representa el capital y yo y el Gobierno de España representa a las gentes catalanas y también españolas. Usted se pone del lado de quien hoy en España y en Catalunya se está forrando”, ha espetado Yolanda Díaz a la portavoz de Junts en el Congreso.
La vicepresidenta segunda ha afirmado que Junts ha tenido un “amplio” documento de medidas y propuestas para negociar esta medida, que han rechazado los de Puigdemont. “Lo han tirado a la basura”, ha criticado Díaz, que ha destacado que el proyecto de ley incide en el reparto de la riqueza y de la productividad, algo que rechazan en realidad “las tres derechas”, como se ha referido a PP, Junts y Vox. No obstante, la ministra de Trabajo ha lanzado al final una mano a negociar en un futuro con Junts, a la que ha pedido que “rectifique”.
Como lleva haciendo en los últimos meses, Yolanda Díaz también ha sido muy dura con el PP, al que ha criticado por repetir “los mitos de la derecha política y económica” de destrucción de empleo ahora como hizo en el pasado con el salario mínimo o la reforma laboral. “Y el tiempo nos ha dado la razón”, ha sostenido la vicepresidenta segunda, que ha negado la preocupación real del PP sobre esta ley y sus efectos en las pymes, ya que el partido es la única formación política que se ha negado a negociar su texto con el Ministerio de Trabajo. “Le pido que sean rigurosos o que digan que están en contra de los trabajadores”, ha respondido Díaz.
Dado que el PP ha criticado la ley por falta de consenso en el diálogo social, Díaz ha recordado al PP que intentaron tumbar la reforma laboral pactada con la patronal y los sindicatos, y aprobaron su reforma de 2012 sin ningún respaldo social. “¿De qué diálogo social nos hablan? Basta ya de argumentos absolutamente falsos”, ha enfatizado la líder de Sumar en el Gobierno.
Díaz reivindica seguir la lucha: “Vamos a ganar”
Esta derrota parlamentaria supone así tumbar por el momento la reducción de la jornada laboral a las 37 horas y media, que el Gobierno planteaba para finales de este año, así como a otras medidas que incluía la norma, como el refuerzo del registro horario, el aumento de las sanciones ante abusos y fraude, y cierta concreción para el derecho a la desconexión digital. “Esta votación no sale gratis. La gente les va a recordar”, ha afirmado Yolanda Díaz a PP, Junts y Vox.
“Lo que ven hoy aquí es un ensayo preliminar de lo que pudiera ser un gobierno del señor Feijóo y el señor Abascal”, ha advertido Díaz, que ha hecho un llamamiento a la “esperanza” y la “lucha” de los partidos y la población progresistas para sacar este medida adelante. La vicepresidenta ya ha afirmado que volverá a presentar un proyecto de ley con la reducción de jornada y que aprobará el refuerzo del registro horario por real decreto, que no requiere pasar por el Parlamento.
La vicepresidenta segunda ha sostenido que “este debate (el de la reducción del tiempo de trabajo) se va a ganar porque la fuerza de la historia se va a imponer”. “Nos quieren deprimidos y les digo que nos van a encontrar luchando”, ha reivindicado la ministra de Trabajo. “Esta norma es un paso adelante para ganar el país. Y lo vamos a ganar”, ha confiado.