Charles Thomas, la estrella del Barça de baloncesto al que daban por muerto y ‘resucitó’ 40 años después

Charles Thomas, la estrella del Barça de baloncesto al que daban por muerto y ‘resucitó’ 40 años después

El documental ‘Temps mort’ relata cómo el jugador desapareció en extrañas circunstancias tras una lesión de rodilla e incluso su familia pensó que había fallecido, pero se trataba de rumores que escondían que el deportista seguía vivo

Así se construyó la gran mentira del jugador más alto de la NBA

Nadie es capaz de saltar tanto como para coger un billete de mil pesetas de la esquina superior del tablero de baloncesto. Él sí podía hacerlo. Charles Ray Thomas fue una estrella del FC Barcelona en la década de los setenta. Su juego era único y su salto inigualable, parecía que volaba hacia la canasta. Poco después su vida se truncó por una lesión, se dio a la mala vida y desapareció. Fruto de un rumor, en 1984 se anunció su asesinato y todos lo dieron por muerto. Pero su historia no acaba aquí. 

Hace cuatro años, el ex pívot del FC Barcelona y amigo de Thomas, el también norteamericano Norman Carmichael, recibió una llamada del propio Charles que hacía volar por los aires todas las conjeturas acerca de su paradero. Su desaparición durante años había sido un hecho, pero su supuesta muerte solo fue una noticia alimentada por las malas lenguas. La realidad es que Thomas lleva dos décadas interno en un geriátrico de Amarillo, al noroeste del estado de Texas, en Estados Uniods.  

Ahora, el documental Temps mort’ de Fèlix Colomer retrata la vida de Charles Thomas y pone luz y un punto final a la historia profesional y personal del jugador, envuelta por su misteriosa desaparición, mediante la investigación del periodista Carlos Jiménez. Este true crime, tras presentarse en Docs Barcelona, llega este viernes a las salas y estará disponible en la plataforma 3Cat, una de las productoras del documental. En él se relata la decaída de Thomas, los rumores acerca de su estado una vez desaparecido y se desentraña todo lo ocurrido con su muerte ficticia.

La leyenda azulgrana

“Podía saltar muchísimo, se despegaba del suelo”. Así habla Carmichael en el documental del que fue su compañero de equipo y amigo. Charles Thomas llegó a España de la mano de Ramón Ciurana, encargado de captar a jugadores, y empezó su andadura en el Sant Josep de Badalona. Poco después, su talento hizo que en un par de años, en 1972, ya comenzara su andadura en el FC Barcelona y se convirtió en el máximo anotador de la liga española en sus dos primeros años vistiendo la camiseta azulgrana. 

La vida del afroamericano comenzó a llenarse de éxitos, tanto en lo profesional como en lo personal. Consiguió ser uno de los jugadores del momento, tuvo dos hijos —Carlos y Matson— con Lynda, su novia desde los 21 años de la que se separó tiempo después, y hasta conoció a Salvador Dalí.  

Todos esos lujos y la carrera prometedora de Charles Ray Thomas se vieron interrumpidos por una lesión de rodilla durante un partido. Ese fue el punto de inflexión que dio lugar al declive del entonces mejor jugador de baloncesto de la liga española. En 1976 comenzó su recuperación en el Manresa, pero debido a que era un club más limitado, humilde y que Thomas apenas podía saltar, solo jugó nueve partidos. Ese fue el último período en que se le vería en una pista de baloncesto.  

La extraña desaparición 

La retirada del baloncesto, sumada a la lesión de la rodilla, fue la gota que colmó el vaso. Se vio sumido dentro de una espiral de adicción a ciertas sustancias estupefacientes que terminaron con lo poco que quedaba de aquella estrella que volaba en la cancha. 

“¿Cómo puede ser que un hombre tan virtuoso para el deporte y tan querido muera asesinado de esta manera?”, se preguntaba Matson Thomas, uno de los hijos de Charles, antes de conocer la verdad. El exjugador de baloncesto decidió desaparecer por motivos que se desconocen, dejando de lado incluso a su familia y cortando cualquier comunicación con su alrededor. 

“No sabíamos con quién estaba ni dónde, simplemente desapareció”, destaca Norman Carmichael en el documental. Los rumores decían que lo habían encontrado mendigando en el aeropuerto de Ciudad de México y que estaba desmejorado físicamente. Después de anunciarse su desaparición, las teorías conspiranoicas rodearon su figura: desde que fue una muerte debido a un tiroteo en Nueva York, hasta el fallecimiento por sobredosis, así como peleas y asaltos en un supermercado. 

Pero nada de eso. El exjugador del FC Barcelona decidió irse de España y regresó a Estados Unidos. Una vez en territorio americano, comenzó a vivir como un sintecho, y deambuló por las calles de Nueva York. “Era verdaderamente aterrador, sobre todo las noches invernales, donde tenías que encontrar un sitio ahí fuera y el viento soplaba fuerte, continuamente”, recuerda.

“He pasado cuarenta años por una experiencia solitaria, en el desierto, sin saber qué estaba pasando”, afirma en el documental el propio Charles Thomas. Su suerte cambió dos décadas después. Un hombre aparcó su coche en la calle, delante de Charles, e hicieron buenas migas. “Hablamos, nos tomamos una cerveza y me preguntó si quería ir con él a Amarillo”, rememora Thomas. Él fue la persona que le recomendó el geriátrico para personas necesitadas, donde tendría un lugar acogedor y viviría más cómodo.

Actualmente, Charles Ray Thomas sigue residiendo en el geriátrico de Texas, con las dos piernas amputadas por una enfermedad e intentando recuperar la relación con sus hijos. La reciente muerte de Norman Carmichael en 2022 hizo que no pudieran verse mucho tiempo después de su reaparición, pero se fue sabiendo que su amigo seguía vivo.