La Policía concluye que los 100.000 euros que Alvise recibió de un empresario eran para financiar su campaña de las europeas

La Policía concluye que los 100.000 euros que Alvise recibió de un empresario eran para financiar su campaña de las europeas

Un informe aportado al sumario afirma que “no hay dato alguno” en las conversaciones que ambos mantuvieron que corrobore que el dinero era el pago por un trabajo, tal y como sostiene el eurodiputado ultra

Alvise justificó en el Supremo cobrar 100.000 euros de un empresario para compensar el sueldo que iba a sortear

Un informe de la Policía Nacional aportado al juez que investiga por financiación ilegal al eurodiputado ultra Alvise Pérez concluye que los 100.000 euros que el líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) recibió de un empresario eran para financiar su campaña de las elecciones europeas de 2024, en la que acabó obteniendo tres escaños. Los agentes llegan a esta conclusión tras analizar el móvil que el empresario Álvaro Romillo —investigado en la Audiencia Nacional por una supuesta estafa con criptomonedas— puso a disposición del magistrado del Tribunal Supremo que investiga al europarlamentario. 

El atestado califica de “veraz” la entrega de esos 100.000 euros y afirma que su “génesis” se produjo siempre “bajo la motivación subyacente de financiar parte de la campaña electoral a la que concurría la agrupación SALF a las elecciones del Parlamento Europeo ocurridas en junio de 2024”. Según el informe, aunque ambos tenían voluntad, el interés del empresario estaba relacionado con sus “expectativas de negocio” de cara a “involucrar” a los seguidores de Alvise como clientes de sus negocios, si bien “siempre fue consciente” de que sus acciones “conducirían” a financiar al político.

En el informe, al que ha tenido acceso elDiario.es, figura además que en las conversaciones que ambos mantuvieron durante meses “no hay dato alguno” que corrobore que el dinero era el pago por un trabajo, tal y como sostiene el eurodiputado ultra. Alvise Pérez compareció el pasado julio ante el juez Julián Sánchez Melgar e insistió en que cobró esos 100.000 euros en una “maleta de deporte negra” como contraprestación por su participación en un “evento” sobre criptomonedas en el Hipódromo de Madrid. 

El objetivo de Alvise, según relató él mismo a su interlocutor y recoge el informe, era recaudar “entre 300.000 y 360.000 euros” para hacer frente a la campaña electoral y “financiar la logística, actos electorales, propaganda, publicidad, etc.”. El atestado pone de manifiesto, además, que Alvise ofreció en un primer momento al empresario cobrar los 100.000 euros a través de una sociedad llamada Somos Libres SL, que está siendo investigada por el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales del Banco de España (Sepblac) tras recibir una alerta de una entidad financiera. Somos Libres SL también fue utilizada por Alvise para cobrar otros 7.000 euros de otro empresario.

Las conversaciones también reflejan que Romillo creó para Alvise cuatro wallets [monederos digitales donde están las criptomonedas] con las que recaudar fondos de sus seguidores. Casi al instante, el agitador dio difusión a las direcciones de pago a través de su canal de Telegram, en el que entonces contaba con casi medio millón de seguidores. “Ante las limitaciones bancarias, las ardillas se organizan en el mundo crypto”, escribió el ahora eurodiputado. 

Los investigadores creen que esos fondos recaudados en los monederos vinculados a SALF “pudieran en su mayor parte acabar mezclados” con otros de mayor cuantía relacionados con la actividad de Madeira Invest Club, la oficina de inversión de Romillo y que la Audiencia Nacional considera una estafa piramidal. Y que podrían haber sido “violentamente” robados en el asalto que el empresario denunció que había sufrido en su casa el pasado agosto.