
Euskadi detecta un caso de tuberculosis en la Universidad y activa el protocolo para analizar a 70 contactos
Se subraya que es una actuación «estrictamente preventiva», que los análisis a los contactos suelen arrojar resultados negativos y que incluso en caso de ser positivos pocas veces se desarrolla la enfermedad
Las ambulancias de Osakidetza han tenido al menos 200 accidentes desde 2024, según un informe oficial
La detección de un caso de tuberculosis en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad pública vasca (EHU) ha obligado a activar un protocolo para estudiar a siete decenas de personas que han tenido contacto con el positivo. “El objetivo de este procedimiento es descartar posibles nuevos casos y garantizar una adecuada protección de la salud de todas las personas implicadas”, se explica en una nota del Departamento de Salud del Gobierno vasco. Se ha trasladado, en cualquier caso, un mensaje de tranquilidad, pues se señala que la mayoría de los resultados de estos análisis entre los contactos suelen resultar negativos e, incluso cuando son positivos, revisten un riesgo “muy bajo” de llegar a desarrollar la enfermedad. Es una actuación “estrictamente preventiva”.
El caso se ha detectado en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la EHU, que se encuentra en Leioa, en el campus de Bizkaia de la Universidad pública vasca. Salud y Osakidetza, coordinados con la Unidad de Epidemiología de la Dirección de Salud Pública, han conseguido identificar a setenta contactos, que son alumnos y profesores. Se les va a someter a pruebas en los próximos días.
¿Qué es la tuberculosis? Es una enfermedad respiratoria infecciosa que requiere de contactos estrechos y prolongados para transmitirse. Aunque el estudio de los contactos forma parte de las actuaciones habituales enmarcadas en el Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis en Euskadi, desde Salud se recalca que “en la mayoría de estos estudios los resultados son negativos”. “Entre los contactos con resultado positivo, el riesgo de desarrollar la enfermedad es muy bajo, existiendo profilaxis y tratamientos muy eficaces”, se añade. Este tratamiento, se explica, “es altamente eficaz, permitiendo la curación completa de la enfermedad cuando se sigue de manera adecuada”.
Salud ha transmitido un mensaje de tranquilidad, aseverando que “las medidas necesarias están en marcha para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad universitaria y de la población en general”. Se recuerda a la ciudadanía que tiene a su disposición el 900 20 30 50, que es el número de teléfono del Consejo Sanitario de Euskadi. Brinda atención teléfonica las 24 horas del día los 365 días del año.