Juan José Fernández, el primer pupilo del creador de los ‘Miguelitos de La Roda’: «Él me lo enseñó todo»

Juan José Fernández, el primer pupilo del creador de los ‘Miguelitos de La Roda’: «Él me lo enseñó todo»

Este 2025 se cumplen 100 años del nacimiento del inventor de este característico postre albaceteño. En la Confitería Fernández, ubicada en la localidad rodense, siguen elaborando ‘los miguelitos’ y otros dulces con la misma receta que Manuel Blanco les enseñó hace medio siglo: «Ahora es mucho más famoso el pastel con azúcar glás, pero no es el verdadero»

Albacete y su “Feria de la Gente” que ya cumple 700 años

Los ‘Miguelitos de La Roda’ son uno de los postres más conocidos de la región, tanto en Castilla–La Mancha, como en España. ¿Quién no se ha detenido en este municipio albaceteño para adquirir una o varias cajas y llevárselas a su familia? Este 2025 se cumplen cien años del nacimiento de Manuel Blanco López (La Roda, 1925–1977), el inventor de este postre, quien no conocería que su idea se convertiría en uno de los pasteles más reconocidos de la gastronomía castellanomanchega y española.

Manuel Blanco empezó el oficio de confitero en la pastelería de un primo de su padre en La Roda. Sin embargo, tuvo que marcharse a Valencia para realizar el servicio militar. Después vivió en Pamplona donde perfeccionó la técnica y aprendió más sobre la pastelería. Gracias a ganar un premio de lotería, en la década de 1950 él y su mujer montaron una confitería propia. A finales de la década de 1960 es cuando va a dar con un pastel que le va a sobrevivir y que se va a convertir en uno de los más famosos del país.


Manuel Blanco López, el creador de los Miguelitos de La Roda

A menudo, Miguel Ramírez –un amigo de Manuel– pasaba por su confitería y entraba a saludarle. Un día le dio a probar un nuevo pastel que había creado al experimentar con hojaldre y la crema pastelera. Tanto le gustó a Miguel que Manuel decidió llamar a ese pastel ‘miguelito’, en honor al apodo que recibía Ramírez en el pueblo.

Y es así como surge el Miguelito, un postre que se realiza con hojaldre, crema pastelera y se corona con glaseado de azúcar. Sin embargo, con el tiempo se ha ido popularizando el que lleva azúcar espolvoreado.


Miguelito con glaseado original (izquierda) y con azúcar glacé (derecha)

Hablamos con una de las personas que recuerda bien a Manuel. Juan José Fernández, confitero rodeño, fue la primera persona que comenzó a trabajar con Manuel Blanco, el creador de los Miguelitos de La Roda. “Yo tenía quince años cuando empecé a trabajar con Manuel, mi padre acababa de fallecer y tuve que ponerme a trabajar”. Comenta que cuando él entró a trabajar ya hacía un par de años que había inventado ese postre de hojaldre tan característico, pero que “por aquel entonces no era para nada famoso”. Destaca que el postre original no es el que lleva azúcar glacé espolvoreado por encima, sino que tenía un glaseado propio, el cual siguen realizando en Confitería Fernández. “Ahora es mucho más famoso el del azúcar glacé, pero no es el verdadero”.

Juan José nos cuenta que dos años después empezó a trabajar otro amigo de él, Isidoro Collado, que ahora también posee una confitería homónima en la localidad de La Roda. “Con Manuel aprendimos a hacer todo, desde el miguelito hasta otros pasteles como bizcochos, pezuñas, riñones… son muchos”, explica Fernández. “Manuel me lo enseñó todo, era muy buena persona”, destaca Juan José al recordar a su amigo y maestro.


Antiguo papel de la confitería de Manuel Blanco que utilizaban para el envasado de los dulces

Trabajó junto a Manuel Blanco durante diez años, hasta que enfermó del corazón. “Los médicos le dijeron que tenía que dejar el trabajo, así que nos quedamos con la confitería Isidoro y yo”. Una enfermedad que le haría fallecer en 1977. “Después de dos o tres años Isidoro y yo decidimos separarnos y continuamos cada uno con nuestra pastelería. En mi caso estuve 37 años junto a mi mujer, Isabel, en la calle Beitia Bastida, hasta que nos trasladamos a la calle Cristo en el 2016”.

Aunque ha pasado mucho tiempo desde la marcha de Manuel, los Fernández todavía guardan relación con la familia Blanco y los descendientes de Manuel. “Sí, tenemos relación con sus hijos. La mujer de Manuel falleció hará dos o tres años. Sus hijos vienen a veces a comprar a confitería aunque ellos viven en Albacete”, explica María Dolores Fernández, la hija de Juan José que también se desempeña como confitera.


La antigua Confitería Fernández operativa hasta 2016 en la calle Beitia Bastida de La Roda

Una receta sencilla, pero “muy artesanal”

Para elaborar los ‘miguelitos’, la confitera Dolores Fernández nos cuenta que es una receta muy sencilla. “Lo que es el proceso de la masa de hojaldre no tiene mucho, solo lleva harina, agua, un poquito de sal”. Después nos explica que introduce margarina entre los pliegues de la masa, porque es lo que hace que “suba una vez que se ponen a hornear y así se crean las capas de este pastel”.

Otra de las partes del proceso es crear el glaseado que se elabora con azúcar. “En la confitería los bañamos uno por uno y luego los metemos de nuevo al horno a secar. Después se rellenan bien de crema”. Dolores nos explica que ellos lo hacen de la manera tradicional. “Tenemos el hojaldre ya preparado y lo rellenamos al momento para el cliente, ya de lo que él quiera”.


Miguelitos de La Roda originales elaborados por la Confitería Fernández

Dolores señala que el miguelito original es rectangular y no cuadrado. “Hay otras confiterías que lo hacen cuadrado, pero no es así. Luego los están sacando de más rellenos, con chocolate, turrón, chocolate blanco. Nosotros también tenemos varios sabores”.

La confitera rodense puntualiza que los que llevan glaseado tradicional solo se rellenan de crema. “Los que tienen el azúcar glacé espolvoreado sí que los ponemos de chocolate o de otros sabores, pero el original solo de crema. Hay mucha gente que nos lo pide, por favor, rellénalo de otro sabor, pero no faltamos a la tradición. El glaseado va con crema siempre”.

El proceso de elaboración de los miguelitos ha ido cambiando con el paso del tiempo. Juan José Fernández recuerda que cuando él trabajaba con Manuel Blanco solían “hacer tres o cuatro docenas de miguelitos a la semana. Es muy poco en comparación con ahora. Nosotros tenemos un horno pequeño, muy artesano, pero podemos sacar muchos más que en la década de 1970”. Apunta a que ahora meten “seis latas en el horno, a lo mejor en una fábrica pueden con procesos industriales meter hasta 40 latas en un momento. Lo nuestro es mucho más trabajoso y sobre todo artesano”. Asegura, que para seis kilos de harina pueden sacar unas tres docenas de miguelitos: “Tardamos unos 45 minutos en elaborar el hojalde, pero luego necesitan alrededor de una hora y media de reposo antes de poder hornearlos”.

El pasado 9 de septiembre el Ayuntamiento de Albacete con motivo del centenario del nacimiento de Manuel Blanco, realizó durante la Feria de la localidad un homenaje. Igualmente, repartió 5.000 miguelitos entre todos los asistentes que acudieron. “Nosotros hemos elaborado 500, porque no hemos podido hacer más. Hay que hacerlos y rellenarlos uno a uno, porque nosotros los bañamos uno a uno y los secamos en el horno. Y luego meterlos uno a uno en cajas, porque es un producto muy delicado. Es un proceso muy artesanal”, señala la confitera.

“En La Roda somos seis productores y vamos a participar cuatro. Algunos van a hacer 1.500 miguelitos, pero nosotros no podemos tanto. Somos una empresa familiar pequeña, con cuatro personas trabajando y supone mucho trabajo. Pero estamos muy contentos de participar”, explica Dolores. A pesar de ser una empresa familiar,


Miguelitos de La Roda con el glaseado original

Los ‘Miguelitos de La Roda’ son un pastel que en la actualidad no cuentan con una patente o una forma de protección como la Denominación de Origen. En su lugar, se acogen a la figura de la Indicación Geográfica Protegida promovida por el Ayuntamiento de La Roda, tratándose así de una marca colectiva de uso compartido. A partir de este reglamento se señala que “cualquier persona física y/o jurídica, productor radicado en La Roda (Albacete)” que cumpla con los requisitos que se estipulan a la hora de elaborar dicho pastel podrán acogerse a esta marca colectiva. Vienen así concretados los distintos porcentajes de ingredientes, al igual que el proceso de conservación y el envasado.

“Manuel Blanco no pudo patentar su invento porque murió muy joven y cuando todavía no se sabía la fama que iba a tener”, explica Dolores Fernández. A pesar de ello su conocido ‘miguelito’ es un pastel que ahora está en boca de todos y que es tan característico que multitud de viajeros se detienen en La Roda o en diferentes establecimientos donde está autorizada su venta para llevarse a casa estos pasteles de hojaldre.