La jueza de la dana plantea a À Punt que le entregue voluntariamente el audio del Cecopi ante la “gravedad de los hechos”

La jueza de la dana plantea a À Punt que le entregue voluntariamente el audio del Cecopi ante la “gravedad de los hechos”

La magistrada requiere a Televisión Española las imágenes que emitieron del mudo de la reunión del Cecopi grabado por la cadena autonómica

Los vídeos de “extraordinario interés” que À Punt no emitió desmienten la versión que Pradas dio a la jueza de la dana

La jueza de la dana ha planteado a la dirección de À Punt la “aportación voluntaria” de las imágenes en bruto de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), según un auto dictado este viernes. La resolución pide a la televisión autonómica que manifieste “si mantiene” el “ofrecimiento” de aportación de las grabaciones, “de manera específica” de la reunión del Cecopi del pasado 29 de octubre.

La resolución, afirma la jueza en una clara referencia a la exconsellera Salomé Pradas, “contradice declaraciones prestadas en sede judicial y las circunstancias en que se obtienen”. La instructora alude al hecho de que “estaban presentes periodistas, los cuales pudieron oír lo que finalmente quedó registrado”.

El auto explica que la “gravedad de los hechos objeto de la investigación” —los 228 presuntos homicidios imprudentes— “exige” la aportación de las grabaciones. Se trata de una instrucción sobre unos hechos con un “gravísimo resultado lesivo”. La jueza también recuerda la “falta de documentación” de la reunión del Cecopi.

La resolución desvela que el entonces presidente del Consejo Rector de la Corporació Valenciana de MItjans de Comunicació, Miquel Francés, especificó en su escrito del pasado 19 de febrero que, además de las imágenes que aportaba la cadena a la causa que se emitieron el 29 de octubre, también ponía “en conocimiento” del juzgado que disponía de otras “grabaciones” y que quedaba “a disposición del juzgado para cuanto pudieran precisar”.

En una providencia del 22 de abril, la jueza solicitó a À Punt esas “grabaciones” que no habían sido aportadas con anterioridad.

La resolución da cuenta de la relevancia capital para la causa de la grabación que À Punt no emitió, al versar sobre el “proceso de decisión” del envío del Es-Alert y la “posible participación (…) de otras personas que no ostentan la condición de investigados”.

Por otro lado, la magistrada también requiere a Televisión Española una copia de la grabación de las imágenes y los audios en bruto del Cecopi.