
Más de 200 entidades preparan nuevas protestas para exigir la dimisión de Mazón ante el primer aniversario de la dana
Las asociaciones reclaman «una reconstrucción que respete el medio ambiente, nuestro territorio y que tenga en cuenta las zonas inundables para que no se vuelva a hacer lo mismo y haya zona verdes que puedan absorber el agua»
Las entidades convocantes de las movilizaciones mensuales que exigen la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por la gestión de la dana decidirán este lunes las próximas acciones que harán este mes y especialmente en octubre, cuando el día 29 se cumpla el aniversario de la catástrofe.
Desde las entidades -son más de doscientas las entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana que convocan- han señalado que se van a hacer más manifestaciones, como las realizadas cada mes desde la tragedia.
Entre las decisiones que tomarán en la reunión del lunes por la tarde, se encuentra la movilización de octubre, que requerirá de mayor preparación al ser el aniversario de la dana y para la que se están recopilando ideas.
En cada manifestación que se ha realizado cada día 29 o bien en el entorno de esa fecha se ha rendido homenaje a un colectivo, y una posibilidad es aglutinar el homenaje a todos ellos en uno.
También hay propuestas de alternar la ubicación entre la ciudad de València, que facilita una mayor asistencia, y alguno de los municipios afectados por la dana. De hecho, el día 29 de octubre está previsto el funeral de Estado por las víctimas mortales en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
No obstante, fuentes de las entidades apuntan a que no hay nada concreto todavía y que el lunes tras la reunión, que se celebrará por la tarde en València, se informará de las decisiones tomadas.
Las asociaciones de víctimas no participan en este encuentro de cuestiones organizativas, pero sí son tenidas en cuenta sus inquietudes e intereses a la hora de programar las protestas, según han manifestado desde la Asociación víctimas mortales 29-O y la Associació Víctimes de la dana 29 octubre.
Una reconstrucción adaptada
Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación víctimas mortales 29-O, ha asegurado que la reconstrucción de las infraestructuras vendrá “poco a poco” y no es un trabajo “de hoy para mañana”, y ha recordado que en Alemania pudieron constatar, en una visita cuando se iban a cumplir cuatro años de las graves inundaciones de 2021, que aun quedan “muchas cosas por hacer”.
“Todo es lento, queremos una reconstrucción que respete el medio ambiente, nuestro territorio y que tenga en cuenta las zonas inundables para que no se vuelva a hacer lo mismo y haya zona verdes que puedan absorber el agua”, ha reclamado.
Rosa Álvarez ha manifestado que la gente de las pedanías de València se pudo salvar porque la huerta absorbió el agua de las inundaciones pero en los pueblos de la zona cero “todo es cemento”, por lo que pide que las obras hidráulicas vayan acompañadas del respeto por la huerta y la permeabilización natural.
Por su parte, la presidenta de la Associació Víctimes de la dana 29 octubre, Mariló Gradolí, ha señalado que un año después siguen reclamando la revisión de los sistemas de emergencia para que un desastre natural no se vuelva a convertir en una tragedia humana “por falta de una alerta en tiempo y de forma correcta”.
Gradolí coincide en la importancia de adaptación al cambio climático para poder mitigar sus consecuencias. “Sabemos que las obras no son rápidas ni fáciles pero queremos que sean seguras, eficaces y respetuosas con el patrimonio natural, y sobre todo que tengan financiación para ejecutarse”.
En estos momentos lo más urgente es la revisión del alcantarillado, una urgencia que se ha transmitido a todas las administraciones para que aceleren las actuaciones ya que existen zonas donde todavía no se ha revisado.
Ambas apuntan que es muy importante que se siga investigando y se sepa la verdad de lo sucedido, y que el gobierno de Mazón “deje de mentir y de manipular”. “No podemos confiar en el Consell”, señala.