
De ‘El golpe’ a ‘Memorias de África’: las diez mejores películas para recordar a Robert Redford
Su oscarizada ópera prima ‘Gente corriente’, el thriller de periodismo por excelencia ‘Todos los hombres del presidente’ y ‘El candidato’, entre sus largometrajes imprescindibles
Muere el actor Robert Redford a los 89 años
“Nunca había mirado hacia atrás, pero un día te levantas y te das cuenta de que en tu retrovisor eres historia. Yo no quiero ser solo historia”, pronunció Robert Redford en el festival de Toronto en 2018 tras anunciar su retirada de la interpretación, firmando en The Old Man & The Gun el último papel de su brillante carrera. Una trayectoria en la que formó dupla inolvidable con Paul Newman en El golpe y Dos hombres y un destino, ambas a las órdenes de Gregory Roy Hill.
El también realizador, fallecido este martes en Utah a los 89 años, dice adiós como una de las figuras más emblemáticas de Hollywood, con otros inolvidables filmes a sus espaldas como Memorias de África, Todos los hombres del presidente y Gente corriente, por la que ganó el Oscar a Mejor Director en 1981. Su legado incluye el impulso al cine independiente por el que creó el Festival de Sundance en 1980, además de un ferviente compromiso político con el madioambiente y en defensa del periodismo. Resumir su herencia en tan solo unas líneas es imposible; pero si reivindicar su talento y regalos para la posteridad en forma de películas.
‘Dos hombres y un destino’ (Gregory Roy Hill,1969)
La emblemática pareja de actores, en ‘Dos hombres y un destino’
El director Gregory Roy Hill reunió en 1969 a una de las parejas más icónicas de la historia del cine: Robert Redford y Paul Newman. Y lo hizo a través de este mítico western ganador de cuatro premios Oscar (guion, fotografía, canción y banda sonora) y un Globo de Oro.
En ella encarnaron al carismático galán Butch Cassidy y el callado y serio Sundance Kid, los líderes del grupo de pistoleros conocidos como la Banda del Agujero en la Pared, que tenían como norma no matar a sus víctimas. La banda, con la que se dedicaban a asaltar los bancos de Wyoming y el tren de la Union Pacific, un día se separa. A partir de ahí, la dupla se une a una maestra de Denver (Katharine Ross) formando un trío de románticos forajidos, que huyen hacia Bolivia.
‘El golpe’ (Gregory Roy Hill, 1973)
Paul Newman y Robert Redford, pareja de oro en ‘El golpe’
El cineasta volvió a unir a las dos estrellas cuatro años después, esta vez para firmar El golpe, filme angular de todos los tops de películas sobre robos que se precien. Los actores se metieron en la piel de dos timadores que unen fuerzas para vengar la muerte de su amigo Luther (Robert Earl Jones), asesinado por orden del mafioso Doyle Lonnegan (Robert Shaw). El resultado fue un largometraje elegantísimo, ambientado en 1936, en pleno apogeo de la Gran Depresión; que se alzó con siete estatuillas, incluyendo la de Mejor película.
‘Todos los hombres del presidente’ (Alan J. Pakula, 1976)
Dustin Hoffman y Robert Redford en ‘Todos los hombres del presidente’
Las películas ancladas en las redacciones pueden ser consideradas como un género en sí mismo, entre las que la filmada por Alan J. Pakula sobre el famoso caso Watergate sigue siendo uno de sus máximos exponentes. Ambientada en 1972, siguió a los dos jóvenes periodistas de The Washington Post, Bob Woodward (Robert Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman) desde que comenzaron a investigar lo que en un primer momento parecía un simple allanamiento del cuartel general del Partido Demócrata en Washington. Sus paulatinos descubrimientos, seguidos pista tras pista, acabarían derivando en la dimisión de Richard Nixon como presidente de Estados Unidos. Un thriller basado en hechos reales triunfal, ganador de otros cuatro premios Oscar.
‘El candidato’ (Michael Ritchie, 1972)
Robert Redford como ‘El candidato’ de Michael Ritchie
Redford encarnó en El candidato a un joven e idealista abogado de California que accede a presentarse a las elecciones y empieza a aprender la verdad sobre el mundo de la política. Ambientada en 1972, su rival en las urnas es nada más y nada menos que Richard Nixon. El largometraje, que se hizo con el Oscar a Mejor guion original, se estrenó en Estados Unidos precisamente tres días después de que estallara el escándalo del Watergate. El propio Redford fue quien había impulsado el largometraje, dispuesto a armar una historia sobre un hombre honesto que acababa vendiéndose al circo de la política. Para ello se puso en contacto con Michael Ritchie, que le había dirigido en su ópera prima El descenso de la muerte en 1969, y conocía el universo de cerca tras haber colaborado en la campaña del senador John V. Tunney en 1970. Tampoco fue baladí la elección del escritor Jeremy Larner como guionista, que había sido secretario de prensa del candidato presidencial Wugene McCarthy.
‘Los tres días del cóndor’ (Sidney Pollack, 1975)
Redford, a las órdenes de Sidney Pollack en ‘Los tres días del cóndor’
Y de candidato al presidente a modesto funcionario de la CIA. La colaboración de Redford con Sidney Pollack brindó grandes títulos como Los tres días del cóndor, en el que se metió en la piel de un agente que se libra fruto del azar de ser asesinado junto al resto de sus compañeros. Su labor consiste en leer libros con el fin de detectar mensajes cifrados que permitan desvelar operaciones secretas susceptibles de perturbar la estabilidad del país. Sin embargo, tras el sonado crimen, tiene que huir y, en su fuga, se ve obligado a secuestrar una mujer (Faye Dunaway) que termina por convertirse en su compañera de aventuras. Max von Sydow interpreta al asesino que le persigue por toda la ciudad.
‘La jauría humana’ (Arthur Penn, 1966)
Arthur Penn dirigió a Redford en interpretación de un hombre que se escapa de la cárcel –después de haber sido injustamente condenado– y que, al regresar a su pueblo, sus vecinos, personas absolutamente degradadas, deciden emprender contra él una auténtica cacería. El único que trata de evitar su linchamiento es el sheriff (Marlon Brando), un dirigente íntegro y cabal. La película explora la hipocresía y opresión de una pequeña comunidad rural extrapolable a cualquier otro núcleo ciudadano, armando una historia de perdedores una típica del Hollywood de la época, que contó en el elenco con otras figuras como Jane Fonda, James Fox y Robert Duvall.
‘Un puente lejano’ (Richard Attenborough, 1977)
Redford participó en una de las cintas bélicas con uno de los repartos más estelares de la historia del séptimo arte, que relata la Operación Market Garden, un conocido episodio de la II Guerra Mundial. En concreto, el plan que provocó más víctimas aliadas que el desembarco de Normandía, alzándose como el fracaso más trágico de la contienda. Ocurrió en 1944 y tenía como objetivo poner fin lo antes posible a la guerra, invadiendo Alemania y destruyendo la industria bélica de Hitler. Para ello debían conquistar varios puentes por los que pasarían las tropas, pero no salió demasiado bien. Sean Connery, Gene Hackman, Michael Caine, Anthony Hopkins y Laurence Olivier son otros de los grandes actores que acompañaron al actor en su reparto.
‘Gente corriente’ (Robert Redford, 1980)
Fotograma de la ópera prima de Robert Redford ‘Gente corriente’
El debut como director de Robert Redford fue todo un puñetazo encima de la mesa que le valió para hacerse con su primer Oscar, con el que se reconoció su labor como realizador. En él narró de la mano de Donald Sutherland, Mary Tyler Moore y Judd Hirsch, la historia de una familia deshecha por la tragedia tras la muerte del hijo mayor en un accidente en barco. A su vez, el hijo menor intenta suicidarse y trata de superar el sentimiento de culpa que le invade por el accidente en el que se ahogó su hermano.
‘Memorias de África’ (Sidney Pollack, 1985)
Robert Redford y Meryl Streep en ‘Memorias de África’
Robert Redford protagonizó junto a Meryl Streep uno de los romances más recordados de Hollywood –siete Oscars mediante, incluido Mejor película y Mejor director–, ambientado a principios del siglo XX. En su arranque, Karen contraía un matrimonio de conveniencia con el barón Blixen (Klaus Maria Brandauer), un mujeriego. La pareja se establece en Kenia para explotar una plantación de café. y ella acaba enamorada de la tierra y gentes del país. Pero aún más del cazador Denys Finch Hatton (Redford), que le devuelve la alegría de vivir, y de amar. El filme se inspiró libremente en la obra homónima de la danesa Isak Dinesen.
‘The old man and the Gun’ (David Lowery, 2018)
Robert Redford como Forrest Tucker, su último papel
El legendario actor se retiró –a excepción de un par de apariciones posteriores, en Vengadores: Endgame y la serie Dark Winds– en la historia de un atracador de bancos atrapado definitivamente a los 78 años. Un filme sencillo, amable y que, más que un thriller de atracos, sirvió como homenaje tanto dentro como fuera de la pantalla.