
El Consejo de Informativos de TVE responde a las críticas de À Punt por publicar los audios del Cecopi: «No puede hurtar información»
El organismo que representa a los periodistas de la radio televisión pública española felicita a la delegación territorial de Valencia por la publicación de las imágenes con sonido ambiente que pueden llegar a ser «clave para llegar a conocer la verdad»
À Punt anuncia acciones legales por la supuesta sustracción del vídeo del Cecopi emitido por RTVE
El Consejo de Informativos de Televisión Española (TVE), órgano de representación de los periodistas de la entidad, ha emitido un comunicado de apoyo en defensa de los profesionales de la delegación territorial de València que publicaron las imágenes con sonido ambiente del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) grabadas por un equipo de À Punt el día de la dana.
El comunicado se produce en respuesta a las críticas vertidas desde la radio televisión pública valenciana, que acusaron a TVE de vulnerar el código deontológico del periodismo y de situarles “en medio de una pelea con finalidades partidistas”.
Al respecto, desde el Consejo de Informativos de RTVE felicitan “a los profesionales del centro territorial de València de TVE por conseguir esos audios de gran relevancia informativa, que pueden ser clave para llegar a conocer la verdad”, así como a “la anterior dirección del centro por crear un equipo de investigación centrado en esta catástrofe, que ha dado, entre otros frutos, esta importante exclusiva”.
Al mismo tiempo han rechazado las acusaciones de mala praxis vertidas por À Punt en sus informativos y aseguran que no encuentran “fundamento alguno que sostenga dicha crítica”.
El organismo ha recordado que “realizar una grabación pool tiene como objetivo evitar que, en ciertos lugares, entren un gran número de medios gráficos que puedan entorpecer o alterar el normal funcionamiento de un organismo; en este caso, À Punt era el medio encargado de grabar en el interior del CECOPI y, como tal, no puede hurtar ni esconder información de interés público; es su obligación compartirla”.
La representación de los periodistas de TVE ha lamentado que se viertan declaraciones en la citada televisión autonómica, aunque sea por parte de contertulios, “en las que se insinúa que TVE pudo cometer un delito” y ponen como ejemplo la siguiente: “Habría que ver si RTVE ha pagado por esas imágenes, porque estaríamos hablando de un delito bastante importante”. Este tipo de afirmaciones, afirma el Consejo, “sin estar fundamentadas en pruebas, solo pueden entenderse desde el ánimo de difamar”.
Por último denuncian que “À Punt utilizó la imagen de una profesional de TVE en su informativo cuestionando su profesionalidad” y critican “el señalamiento de periodistas” por parte de “una cadena pública”, al tiempo que animan a los compañeros de RTVE Valencia a que sigan “informando, pese a quien pese” porque “nuestro objetivo es siempre buscar la verdad”.
À Punt anunció este lunes acciones legales por la filtración y sustracción de estas imágenes para depurar responsabilidades por lo que considera “un hecho muy grave tanto por la acción de sustraer esta información como para filtrarla posteriormente”.