
Por qué decenas de marquesinas han aparecido ‘tuneadas’ en Barcelona con el mensaje «caída libre»
Diversos colectivos ecologistas han doblado los anuncios en forma de avión de papel para protestar contra la ampliación del Aeropuerto de El Prat y han publicado un tutorial para que cualquiera pueda replicar la acción
Más pista entre lagunas y una promesa de renaturalización: 7 claves del encaje de la ampliación de El Prat
Decenas de marquesinas de Barcelona han amanecido alteradas este fin de semana. Los habituales anuncios de marcas de cosmética, comida rápida o la última novedad del cine o la televisión estaban doblados, a modo de papiroflexia, y convertidos en aviones de papel encapsulados dentro del marco de las paradas de autobús, ferrocarril o metro. En los márgenes, una sencilla leyenda: “Caiguda lliure” [Caída libre].
Durante tres días, las miradas de los paseantes se han posado en estas modificaciones del mobiliario urbano que estaba claro que reivindicaban algo, aunque no estaba claro qué. La incógnita se ha despejado este martes: es una protesta contra la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat que el Govern pactó con Aena el pasado junio.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Conservación de la Capa de Ozono, el colectivo Agència pel Clima ha llevado a cabo esta “intervención artística” para denunciar “la aberración en pleno contexto de crisis climática”.
El grupo ha llenado la capital catalana de aviones de papel en “caída libre”, expresión que representa la “urgencia de una reducción drástica e inmediata de los vuelos”, ya que, apuntan, la aviación es el transporte más contaminante.
Los responsables de la acción expresan su rechazo a la ampliación del Aeropuerto que, con su nueva pista alargada, podrá hacer que la infraestructura llegue a su máximo de 90 vuelos por hora. Las obras, que son de gran envergadura, todavía no han empezado. Y los activistas aseguran que no pararán de movilizarse hasta pararlas.
Los ecologistas han llamado a la ciudadanía a unirse a las intervenciones de las marquesinas e, incluso, han colgado un tutorial para que cualquiera sepa abrir estas estructuras de metal y poder manipular los anuncios que se encuentran en ellas.
“La ampliación es una provocación ecocida”, sostienen desde Agència pel Clima. Por su parte, la plataforma Zeroport -que agrupa diversos colectivos por el decrecimiento- añaden que es una muestra “flagrante de negacionismo climático por parte de las administraciones, alineadas con los intereses de Aena y la patronal”.
Los activistas recuerdan que la ampliación provocaría el aumento de un 45% de las emisiones de gases contaminantes. Por este motivo han escogido el 16 de octubre, Día Internacional para la Conservación de la Capa de Ozono, para mostrar su rechazo a este pacto.
La jornada recuerda la firma del Protocolo de Montreal, con la que la comunidad internacional acordó compromisos para resolver el agujero de la capa de ozono provocado por la actividad humana. “Años después, no estamos llegando a consensos ni a resultados efectivos. Con los cambios tecnológicos no estamos consiguiendo una reducción de las emisiones, así que lo que hay que cambiar es el sistema económico”, remachan desde Ecologistas en Acción.