Transportes acusa a las comunidades del PP de bloquear y boicotear el nuevo mapa de concesiones de autobuses

Transportes acusa a las comunidades del PP de bloquear y boicotear el nuevo mapa de concesiones de autobuses

Solo los gobiernos de Asturias, Catalunya y Castilla-La Mancha han respondido a la propuesta de gestionar las rutas dentro de sus territorios a cambio de nueva financiación estatal

Transportes redefine la red estatal de autobuses con menos rutas, menos pueblos con paradas y viajes más baratos

El nuevo mapa concesional de transporte por carretera, la red de autobuses, ha derivado en un choque político entre el ministerio encabezado por Óscar Puente y las comunidades autónomas gobernadas por el PP. Los gobiernos regionales tenían hasta este lunes 15 de septiembre para decidir si aceptaban la propuesta de Transportes de gestionar ellas mismas las rutas dentro de sus territorios, para lo que el Ejecutivo ha previsto una financiación extraordinaria, a su cargo, de 40 millones de euros. 

Las comunidades lideradas por el PP o bien han rechazado o no han contestado a la propuesta y, en cambio, reclaman una conferencia sectorial, indican fuentes del Ministerio. Una situación en la que Transportes señala que mantendrá la actual red de autobuses, sin eliminar paradas y, en caso de que las comunidades no presten el servicio, este correrá a cargo del Estado.

“A pesar de la negativa, el bloqueo y el boicot del PP, el Ministerio seguirá prestando, a través de concesiones de la Administración General del Estado, los servicios de las rutas en aquellas comunidades que no han aceptado el nuevo esquema”, señalan fuentes de Transportes. 

Según las citadas fuentes, solo Asturias, Catalunya y Castilla-La Mancha, además de Álava y Gipuzkoa, han aceptado o podrían aceptar el nuevo esquema concesional. En cambio, Aragón, Madrid, Extremadura, Navarra, Murcia, Castilla y León, La Rioja, Andalucía, Cantabria, Galicia y la Comunitat Valenciana o bien han rechazado el mapa concesional o no han respondido a la propuesta del Ministerio. En cambio, sí han reclamado una conferencia entre el Gobierno y los ejecutivos autonómicos. 

“A pesar de la negativa, el bloqueo y el boicot del PP, el Ministerio seguirá prestando, a través de concesiones de la Administración General del Estado, los servicios de las rutas en aquellas comunidades que no han aceptado el nuevo esquema”, indican las citadas fuentes. “Una vez más el PP busca generar problemas sin aportar soluciones, como sí hace este Gobierno”, añaden. 

Además, aseguran que “a pesar del ataque político del PP al sistema de movilidad territorial, Transportes garantiza el mantenimiento de todas las paradas de las líneas de autobuses interurbanas asegurando que la ciudadanía no pierda sus actuales oportunidades de viaje aun sin existir acuerdos” entre las diferentes administraciones. 

“El Ministerio ha mantenido un diálogo abierto y constante con todas las comunidades”, ahondan, “aunque, de nuevo, ha obtenido la negativa en bloque de las gobernadas por el PP, que ni siquiera se sentaron a la mesa para acordar el nuevo sistema concesional. Y todo ello, a pesar de que era la primera vez que podían acceder a fondos por este servicio”.

A finales de julio, Transportes ya publicó sus planes respecto al mapa concesional de autobuses cuyo diseño comenzó en 2022

Este contempla la “optimización de las rutas en desplazamientos entre comunidades autónomas”, con una reducción media de los tiempos de viaje de 20 minutos. Unas rutas que, en muchos casos, datan de hace décadas. “Se estima que, si las autonomías asumen sus tráficos, se reducirán las tarifas en torno al 20% y se producirá un incremento de la ocupación de los vehículos en un 40%, lo cual repercutirá en menores emisiones por viajero (un 25% menos)”, señaló entonces el Ministerio encabezado por Puente.