
La Oficina de Conflictos de Intereses vuelve a archivar la denuncia del PP contra Sánchez por el rescate de Air Europa
El organismo argumenta que el presidente no debió abstenerse de las decisiones sobre la aerolínea porque su mujer no tuvo vínculos relevantes con la compañía
La Justicia obliga al Gobierno a estudiar una denuncia del PP sobre Begoña Gómez y el rescate de Air Europa
La Oficina de Conflictos de Intereses ha archivado de nuevo la denuncia presentada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por haber participado en las reuniones del Consejo de Ministros en las que se acordó el rescate a la aerolínea Air Europa durante la pandemia. El partido de Alberto Núñez Feijóo denunció al jefe del Ejecutivo por no ausentarse de esas citas en las que se decidió ayudar a la compañía al entender que esta empresa “tenía vínculos de naturaleza económica y profesional con su mujer, Begoña Gómez”.
La resolución de la Oficina de Conflictos de Intereses, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, determina que dado que la esposa de Sánchez “no se ha encontrado vinculada por una relación laboral ni profesional que implicara funciones de dirección, asesoramiento o administración” ni en Air Europa ni en su matriz Globalia “no concurrió el supuesto de hecho legal determinante de la obligación de abstención de su cónyuge, por lo que se resuelve”.
El organismo ha tenido que volver a analizar la denuncia después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) le instara a examinar a fondo las alegaciones del PP sobre el rescate millonario de Air Europa y sobre si Sánchez tendría que haberse abstenido. Los jueces determinaron que la Oficina rechazó la queja de los conservadores sin argumentos suficientes.
En la nueva resolución figura que la Oficina reclamó documentación al Registro Mercantil Central, a la Tesorería General de la Seguridad Social, al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y a Globalia. Esta última respondió que Begoña Gómez “no ha ocupado ni ocupa ningún cargo, ni desempeña ni ha desempeñado ninguna actividad profesional o mercantil en Globalia Corporación Empresarial, SAU, ni en ninguna de las sociedades integrantes de su grupo empresarial”.
El rescate de la aerolínea durante la pandemia se ha convertido en el objetivo de caza mayor tanto de la derecha parlamentaria como de los grupos de extrema derecha que ejercen la acusación popular en todas las causas judiciales relacionadas con el Gobierno. La decisión del Consejo de Ministros de rescatar la compañía de los Hidalgo con 475 millones de euros después de que el coronavirus se llevara por delante la actividad de la aerolínea. Un préstamo participativo y otro más ordinario.
Uno de los grandes objetivos de la derecha ha sido vincular este rescate o bien con José Luis Ábalos o bien con Begoña Gómez, intentando sin éxito que diversos juzgados y tribunales investiguen por la vía penal si alguno de los dos influyó de forma irregular en la decisión del Ejecutivo de rescatar la aerolínea. Ha habido intentos tanto en el ‘caso Koldo’ como en la causa que dirige el juez Juan Carlos Peinado, a quien la Audiencia Provincial de Madrid ha tenido que repetir en varias ocasiones que no hay nada que investigar a este respecto.
En el fondo de estas sospechas esgrimidas por Manos Limpias, HazteOir, Vox o el Partido Popular, está la relación que Begoña Gómez mantuvo con la empresa de Javier Hidalgo. Un pacto firmado en enero de 2020 para sufragar con un patrocinio de 40.000 euros para vuelos, becas y eventos que nunca llegó a ejecutarse por la pandemia. La aerolínea pagó 1.716 euros por dos billetes a Londres para que Gómez y la presidenta del África Center asistieran a un evento. La UCO especificó que el único vínculo entre Gómez e Hidalgo era haber coincidido en dos eventos en el primer año de pandemia.