Comienza la reconstrucción del planetario de Pamplona tras el incendio que sufrió en enero

Comienza la reconstrucción del planetario de Pamplona tras el incendio que sufrió en enero

Los trabajos de derribo de las zonas afectadas por las llamas y desescombro se prolongarán durante tres semanas. Posteriormente, saldrá a licitación el contraro para la reconstrucción del Planetario

Los últimos planetaristas: el oficio de encender y apagar el universo

La sociedad pública NICDO, la encargada de gestionar el Planetario de Pamplona, ha comenzado ya los trabajos de desescombro y de derribo de las partes afectadas de la cúpula en la sala Tornamira, la única calcinada por el incendio del pasado mes de enero.

Según apuntó el Gobierno de Navarra, los daños causados por las llamas ascienden a los 2,2 millones de euros. De entre todos ellos destaca la pérdida del proyector, un Zeiss VI optomecánico y analógico de los que quedaban pocos en el mundo en funcionamiento.

Este pasado 15 de septiembre comenzaron los trabajos de desescombro de la sala Tornamira, así como los del derribo de la estructura de la cupula, la más afectada por las llamas. No será necesario derruir la torre del edificio, ya que la rápida actuación de los equipos de extinción evitó que se alcanzaran temperaturas que comprometieran la viabilidad de su estructura de hormigón. Estos trabajos se prolongarán durante los meses de septiembre y octubre.

Posteriormente, saldrá a licitación el equipamiento tecnológico de la cúpula, el del nuevo sistema digital de proyección, que se coordinará con el final de las obras y adecuación de la sala, torre y cúpula. El sistema implicará el diseño de la nueva cúpula, la instalación del nuevo proyector de estrellas, del sistema de planetario digital, los proyectores digitales, el sistema de sonido e iluminación y la consola de control.