
La Fiscalía aclara que el fallo de las pulseras antimaltrato fue «puntual» y la «mayoría» de casos se resolvió después
El Ministerio Público afirma en un comunicado que «las mujeres estuvieron protegidas en todo momento» porque las pulseras no dejaron de funcionar y que el problema está resuelto desde finales de 2024
La Fiscalía denuncia que un fallo en el sistema de pulseras antimaltratadores ha provocado la absolución de agresores
La Fiscalía ha aclarado este jueves que el fallo técnico en las pulseras de control a maltratadores fue “puntual” y que las mujeres “estuvieron protegidas en todo momento”. El Ministerio Público se refiere a la advertencia que hizo en su memoria anual sobre la pérdida de datos anteriores a marzo de 2024 ocurrida en el servicio, lo que según detalló provocó “una gran cantidad” de absoluciones y sobreseimientos de casos en los que se acusaba al agresor de haber quebrantado una orden de alejamiento. La Fiscalía clarifica ahora en un comunicado que “la mayoría” de estos procesos fueron reabiertos y “resueltos posteriormente” una vez recuperados los datos.
El problema se produjo el año pasado, cuando el servicio que gestiona las pulseras de control (Cometa) fue adjudicado a otra empresa y pasó de Telefónica a una UTE de Vodafone y Securitas. Según ha detallado el Ministerio de Igualdad, en el proceso de transición hubo un fallo informático en la migración de los datos y esto hizo que “por problemas de descarga” Cometa no pudiera disponer de la información sobre la ubicación de los hombres anterior al 20 de marzo de 2024.
Por eso, la Fiscalía señalaba en su memoria que en algunos procesos judiciales por quebrantamiento de órdenes de protección se había perdido “un elemento probatorio en ocasiones imprescindible para poder formular la acusación”, lo que había derivado en absoluciones y sobreseimientos. El Ministerio de Igualdad aseguró, sin embargo, que los problemas “fueron contados” y este jueves la ministra Ana Redondo los ha cifrado en el 1%. “No nos consta que fueran muchos casos”, ha afirmado la titular de Igualdad, que ha reiterado que el problema “ya está resuelto” desde finales de 2024.
En su comunicado, la Fiscalía recuerda que las víctimas “estuvieron protegidas en todo momento” porque aunque los juzgados no pudieron tener la información “en un concreto periodo de tiempo” no se trató de un problema que afectara al funcionamiento de las pulseras, que llevan víctima y agresor para controlar las órdenes de alejamiento cuando así lo determina una orden judicial. “Los dispositivos funcionan correctamente, en todo momento han funcionado”, ha aclarado también el Ministerio de Igualdad en una nota de prensa que reitera lo expresado por el Ministerio Público.
Destacan también ambos organismos que los procedimientos judiciales afectados se refieren, en todo caso, al delito de quebrantamiento y no al de violencia machista que motivó la instalación del dispositivo. “Queremos recordar también que la Memoria de la Fiscalía de 2025 recoge datos de 2024 y se redacta con mucha antelación. El problema quedó resuelto a finales de 2024 y, de hecho, en 2025 no se ha registrado ninguna incidencia”, añade la Fiscalía.
El Partido Popular ha pedido la comparecencia de Ana Redondo en el Senado y ha acusado al Gobierno de “dejar desprotegidas” a las víctimas e “impunes a los agresores”. “Cualquier Gobierno decente pediría perdón y dimitiría en bloque”, ha afirmado la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García. Alberto Núñez Feijóo, por su parte, ha aprovechado lo ocurrido para cargar contra el Gobierno por la ley del sólo sí es sí y pedir dimisiones. “Quien pone depredadores sexuales en la calle debe dimitir o ser cesado de inmediato”, ha dicho en X.