PP y Vox retrasan sin fecha la comparecencia de las víctimas de la dana en las Corts Valencianes

PP y Vox retrasan sin fecha la comparecencia de las víctimas de la dana en las Corts Valencianes

Los partidos con mayoría en la Cámara fijan comparecencias de técnicos y expertos para el 30 de septiembre mientras la Generalitat Valenciana sigue sin enviar la documentación requerida

PP y Vox vetaron en la comisión de investigación de las Corts las imágenes del Cecopi que grabó la Generalitat

La comisión de investigación de la dana en las Corts Valencianes avanza a paso de tortuga, con comparecencias fijadas a cuentagotas y sin la documentación requerida a la Generalitat Valenciana. Tras semanas de inactividad, este jueves se ha reunido la Mesa de la comisión, presidida por Vox, que ha acordado algunas comparecencias de técnicos y expertos para el próximo 30 de septiembre, una vez superado el debate de política general en la Cámara.

Los partidos de la oposición echan humo ante la falta de un calendario de comparecencias, que es lo habitual en estas sesiones parlamentarias, como parte del plan de trabajo. La representante de Compromís Isaura Navarro ha denunciado esta falta de compromiso, que afirma le produce una profunda “vergüenza”, y ha recalcado que “lo más digno sería que empezaran las asociaciones de víctimas” para relatar sus vivencias, especialmente cuando quedan seis semanas para el aniversario de la tragedia. La oposición reclama que deberían ser las primeras en acudir a la Cámara. Cabe recordar que las comparecencias de las asociaciones de víctimas y afectados se introdujeron en la agenda por presión social, tras un rechazo inicial de PP y Vox.

En la misma línea se ha pronunciado la diputada socialista Alicia Andújar, que ha apuntado que la Generalitat “no ha aportado ninguna documentación” de la solicitada, entre la que se encuentran los trayectos del president Carlos Mazón y la factura de sus llamadas realizadas el 29 de octubre. Andújar ha reclamado que se amplíe el plan de trabajo para que se incorporen informes presentados en el proceso judicial por la Conselleria de Agricultura sobre la presa de Buseo y que comparezcan el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, y el director de explotación de esa presa titularidad de la Generalitat. Esta cuestión no se resolverá hasta el 30 de septiembre en la comisión.

En la citada sesión comparecerán seis técnicos: el ingeniero de Caminos Francisco Álvarez Molinera; el ingeniero de Caminos y expresidente de Sacyr Luis del Rivero; el catedrático de ingeniería hidráulica de la UPV Félix Ramón Francés, el catedrático de proyectos arquitectónicos de la UPV José María Lozano; la profesora e investigadora de la UPV Adriana Susana Giret; y el abogado experto en urbanismo Francisco Blanc Cavero.

El representante del PP, Vicente Betoret, ha defendido que primero comparezcan los técnicos -los únicos que han pasado por las Corts hasta la fecha- para tener el “contexto” de lo que ocurrió el 29 de octubre y por qué consideran que ocurrió, para que quienes comparezcan después tengan “más información” para preparar su intervención. El PP defiende que el plan de trabajo de la comisión, que aprobaron con Vox prevé una reunión cada tres semanas, con seis comparecientes cada día.

La presidenta de la comisión, Míriam Turiel (Vox), ha coincidido en que primero comparezcan en la comisión de investigación los técnicos para aportar “una visión global” y que así todos tengan unos “conocimientos técnicos” para centrar el debate. La derecha y la ultraderecha no han querido concretar cuándo irán las asociaciones de víctimas.