Un diputado del PP vota por error a favor de una propuesta de Sumar sobre despido improcedente y permite que se apruebe

Un diputado del PP vota por error a favor de una propuesta de Sumar sobre despido improcedente y permite que se apruebe

El sí de Joan Mesquida ha sido clave para que la iniciativa, que solo es una PNL y no tiene carácter legislativo, prosperase con 171 votos a favor, 170 en contra y seis abstenciones

Ayuso otorgará la Medalla de Oro del 2 de mayo a La Vuelta y al ciclista ganador

Un diputado del PP ha votado por error a favor de una Proposición No de Ley (PNL) que instaba al Gobierno a establecer por ley “un despido realmente restaurativo y disuasorio.” La iniciativa ha salido adelante con 171 votos a favor, 170 en contra y seis abstenciones. El diputado que ha votado a favor sin querer es Joan Mesquida.

La propuesta, sin carácter legislativo, ha conseguido prosperar gracias al apoyo de PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, BNG, Podemos, Coalición Canaria, el exministro socialista integrado en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos; la diputada de Compromís integrada en el Mixto, Águeda Micó; y el ya citado diputado del PP por Baleares Joan Mesquida, según recoge Europa Press.

Enfrente han estado el resto del PP, Vox y UPN, que han votado en contra, mientras que Junts ha optado por abstenerse. De este modo, el resultado final ha sido de 171 votos a favor frente a 170 en contra y seis abstenciones de Junts (se ha ausentado un diputado del partido).

No es la primera vez que el Congreso aprueba una iniciativa laboral por el error al votar de un diputado, aunque en este caso no tiene mayor trascendencia porque es solo una propuesta para instar al Gobierno a actuar y no llegará a publicarse en el Boletín Oficial del Estado. La vez previa fue en 2021 cuando el exdiputado también del PP Alberto Casero se equivocó y votó favorablemente de la convalidación de la reforma laboral de Yolanda Díaz.

Más factores en cuenta para el despido

La idea de la propuesta respaldada en la Cámara Baja pasa por establecer una indemnización que funcione como mecanismo disuasorio en casos de despidos sin causa, para así eliminar determinadas distorsiones en las relaciones de trabajo que resultan “especialmente perniciosas” para las pequeñas y medianas empresas, la inmensa mayoría en el tejido productivo de España.

Así, se tendría en cuenta dentro del despido factores como la cifra de negocios de la empresa, su tamaño u otras circunstancias a la hora de determinar la cuantía indemnizatoria. Con todo ello, la Cámara Baja insta al Ejecutivo a regular de mano con el diálogo social una indemnización en caso de despido improcedente “realmente disuasoria y restaurativa”.