La jueza requiere a À Punt y a la Generalitat los vídeos del Cecopi de la dana

La jueza requiere a À Punt y a la Generalitat los vídeos del Cecopi de la dana

La magistrada considera que la cadena pública «estaba plenamente legitimada» para la difusión del material bruto «desde el punto de vista del medio informativo»

El Gobierno de Mazón grabó un vídeo del Cecopi que nunca ha entregado a la jueza de la dana

La jueza de la dana ha requerido a la televisión autonómica À Punt las grabaciones “de imagen y sonido” de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) del pasado 29 de octubre. La magistrada, en un auto dictado este viernes, recuerda que se trata de una “grabación pública” que “contradecía” las declaraciones prestadas en sede judicial, en referencia a la exconsellera Salomé Pradas, investigada en la causa.

Por otro lado, un segundo auto también dictado este viernes acepta el “ofrecimiento” del conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, y requiere a la Generalitat las imágenes del Cecopi que también grabó un cámara contratado. Además, la magistrada solicita las mismas imágenes a la productora subcontratada por una empresa pública de la Generalitat que grabó esas imágenes.

La instructora justifica la petición a la cadena pública en que existe una “relevancia comunitaria de los datos” que contienen las imágenes, tal como exige la jurisprudencia constitucional.

En la “ponderación de los intereses en conflicto” (entre el interés para el procedimiento y el secreto profesional de la prensa), “debe primar la obtención de la grabación, cuyo contenido se reveló como un elemento especialmente relevante en la instrucción de la causa”, argumenta el auto.

“En esa ponderación entre mantener oculto el audio y la cooperación en la investigación de un procedimiento penal, ha de ceder de manera clara que dichas grabaciones que pertenecen a una sociedad de carácter público deben ponerse a disposición de este órgano judicial”, afirma el auto.

“Debió primar” la aportación del video

La resolución también destaca que se trata de un “caso de tal gravedad”, que supuso la “pérdida de 229 vidas humanas, una de ellas dependiente” que “debió primar” la “íntegra aportación de las grabaciones, con imagen y sonido” frente a la “reserva” esgrimida por la televisión autonómica para no difundir el video, escudándose en que se trataba de un mudo y en que el departamento de Emergencias de la Generalitat, por boca de su jefa de prensa, pidió expresamente que no se usara el sonido de la grabación.

Sin embargo, la jueza de la dana considera que À Punt “estaba plenamente legitimada” para la difusión “desde el punto de vista del medio informativo”.

Además, ya se ha difundido públicamente el video, recuerda la resolución en referencia al hecho de que Televisión Española publicó recientemente las imágenes. “La grabación emitida por RTVE permite dar una información veraz de lo sucedido”, agrega.