
Vox, tras las denuncias de financiación ilegal: «Estamos viviendo una persecución sin precedentes»
Esta misma semana más excargos han acusado a la cúpula del partido de exigirles desviar dinero público a Disenso, el lobby que preside Santiago Abascal. Ignacio Garriga se ha referido a la polémica: «No entienden la honestidad de nuestras convicciones»
Tres excargos de Vox acusan a la cúpula de exigirles desviar “ingentes cantidades” de dinero público a la fundación privada del partido
El secretario general de Vox y líder del partido en Cataluña, Ignacio Garriga, ha asegurado en un acto en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) que la formación está sufriendo “una persecución sin precedentes por parte de los que quieren que desaparezca”. Se refiere a la polémica y las dudas entre críticos y algunos militantes sobre los traspasos millonarios tras la publicación en elDiario.es del global de las sumas que se estaban transfiriendo de sus cuentas a Disenso, el lobby que preside Santiago Abascal para financiar publicaciones, charlas y encuentros con otros líderes de extrema derecha. Esta misma semana más exdirigentes han acusado a la cúpula de exigirles desviar dinero a la fundación.
“Los ataques seguirán e incluso los que quieren que Vox desaparezcan utilizarán a compañeros nuestros, como ya hemos sufrido, para mentir, para manipular y para intoxicar”, ha asegurado Garriga. Según el líder de la formación de ultraderecha en Catalunya, “muchos se creían, incluso algunos se creen, que iban a controlar este partido, que iban a decidir quién tenía que ser el presidente, que iban a decir dónde íbamos a gobernar, que iban a decidir con qué medias íbamos a gobernar”.
“Se han equivocado”, ha dicho porque, ha seguido, Vox no es “como el resto de partidos”. “Nosotros no hemos venido a la lucha sucia para conquistar el poder por el poder, por eso no entendían que saliéramos de los gobierno autonómicos porque a nosotros nos mueven las convicciones, no nos mueven los sillones”, ha sostenido.
Garriga también ha explicado que muchos tampoco entienden “la honestidad de nuestras convicciones”. “Por eso seguro que algunos habréis oído: deberíais moderar el tono, a veces sois muy radicales, que esto la gente no lo entenderá. ¿Pero de qué sirve ganar votos si traiciamos a nuestros principios y a nuestros votantes? Vox no utiliza a los españoles como mercancía electoral. Venimos a defender principios, a reconquistarlo todo y a mejorar absolutamente todo”, ha afirmado.
Hace solo dos días, tres excargos del partido de extrema derecha acusaron a la cúpula de exigirles desviar “ingentes cantidades” de dinero público a la fundación privada Disenso. Fueron la exportavoz de Vox de Balears y otros dos diputados los que denunciaron públicamente las presiones a las que aseguran haber sido sometidos.
Según publicó elDiario.es, Vox no ha cerrado el grifo a Disenso a pesar de los problemas de liquidez derivados de la caída de cuotas y de la subvención pública que recibe, que es proporcional al número de escaños que obtiene. En 2023, recibió un total de 2,5 millones, dinero que proviene en su origen tanto del Estado, como de los cargos de la formación, así como de empresas, simpatizantes y militantes que pagan cuotas.
Al año siguiente, en 2024, la fundación recibió algo menos de dinero desde Vox, según sus cuentas: dos millones. Desde enero de este 2025 le ha adelantado un millón de euros, una cantidad que podría aumentar en los próximos meses, si sigue la dinámica de los últimos años, y cuya cifra final se conocerá al cierre del ejercicio. A finales de 2024, el PSOE denunció a Vox por financiación ilegal por un préstamos de un banco húngaro y la venta de merchandising. Anticorrupción decidió abrir una investigación al partido, que finalmente decidió archivar el pasado mes de junio debido a que el Tribunal de Cuentas ya sancionó al partido por las donaciones irregulares con 862.000 euros en abril.
Disenso es una fundación creada en 2020 por Abascal y con el liderazgo en la sombra de su gurú Kiko Méndez Monasterio. A efectos prácticos, el dinero que entra desde Vox se utiliza para publicar artículos en La Gaceta y hacer promoción de las ideas de ultraderecha en España pero también fuera. De hecho, es el instrumento que ha servido al líder del partido para organizar eventos, charlas y compartir proyectos con líderes de ultraderecha como Milei o Bolsonaro, a través del llamado Foro Madrid.
Los críticos con estas prácticas de traspasos, como en su día Macarena Olona, que fue quien puso el foco en Disenso, alertaban incluso de movimientos opacos. Por ejemplo, gran parte de ese dinero transferido del partido a la fundación va a salarios de Disenso y a pagar a proveedores, empresas que les prestan servicio y de las que no hay información pública. Aunque cuelga todas las cuentas en su web como es preceptivo para las fundaciones, aún no ha hecho públicas las de 2024.