
DNI digital será válido para votar en elecciones: qué es, cómo funciona y cómo activarlo
La Junta Electoral Central (JEC) lo avala como un medio de acreditación válido para ejercer el derecho a voto
SEPE aclara dudas sobre el subsidio de mayores de 52 años: requisitos, jubilación y compatibilidad con formación
La Junta Electoral Central (JEC) ha avalado la versión digital del Documento Nacional de Identidad (DNI) como “medio de acreditación” de la identidad del votante ante las mesas electorales para el “ejercicio del derecho de sufragio activo”. Una resolución que amplía las opciones de identificación del usuario: podrá validar sus datos mediante DNI físico o digital.
Así lo refleja la JEC en su último acuerdo: “Acceder a lo solicitado y considerar que la versión digital del DNI es un medio de acreditación de la identidad del votante válido por ser un documento oficial que incluye la fotografía del votante, conforme establece el artículo 85.1 LOREG”.
De acuerdo con su resolución, pide que este nuevo criterio conste en los Manuales de Instrucciones para las personas que integran las mesas electorales a utilizar en las próximas elecciones que se celebren, informando de su funcionamiento y validez.
Pero, ¿en qué consiste el DNI digital? ¿sustituye al carné físico? ¿cómo funciona? Y lo más importante: ¿cómo se puede activar ahora que se podrá utilizar como método para acreditar nuestra identidad ante una mesa electoral?
DNI digital: qué es y para qué sirve
El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de abril el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) en sus versiones física y digital. Esto es: un documento público y oficial que acredita en España la identidad y los datos personales de su titular y que quedará guardado en la aplicación MiDNI.
Al descargarlo en su teléfono móvil, el usuario podrá identificarse de forma presencial con este documento, que tiene la misma validez que el DNI en formato físico. Por tanto, el DNI digital se utiliza igual que el físico, no lo sustituye.
Con él, se pueden acreditar trámites jurídicos administrativos, relacionarse con los bancos, justificar su mayoría de edad, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, recoger paquetes o acceder a locales de espectáculos y ahora también ejercer el derecho a voto, después de que la JEC haya dado el visto bueno final.
Cómo descargar el DNI digital
Para los precavidos o para aquellos que deseen utilizar el documento de identificación en otro formato, deben de saber que tienen que completar una serie de pasos hasta descargar el DNI digital. Antes de iniciar el proceso, dos requisitos previos: tener un DNI en vigor y un teléfono móvil compatible con la descarga de aplicaciones.
Archivo – El nuevo DNI digital
Lo primero es completar un registro previo. Para utilizar la aplicación, hay que asociar el móvil al DNI en la plataforma oficial del Cuerpo Nacional de Policía, de manera que solo reconozca un número de teléfono vinculado. Esta activación se puede hacer por varias vías:
Por Internet si el usuario dispone de DNI electrónico, a través de la web www.midni.gob.es
En cualquier comisaría de Policía utilizando un Puesto de Actualización de Documentación (PAD)
En las Unidades de Documentación de la Policía Nacional al ir a renovar el DNI.
A partir de ahí, el dispositivo debe permitir la descarga de la aplicación MiDNI, que está disponible en Google Play o App Store. Al abrirla, hay que introducir los datos de activación: el número de DNI con letra y el número de soporte, compuesto de tres letras y seis dígitos. Por último, hay que establecer una contraseña de seguridad y ya estará plenamente operativo.