El Gobierno de Ayuso denegó una de cada tres solicitudes de las becas comedor en el curso 2024/2025

El Gobierno de Ayuso denegó una de cada tres solicitudes de las becas comedor en el curso 2024/2025

Casi 59.000 niños se quedaron sin acudir al comedor escolar gratuito en centros de la Comunidad de Madrid, la gran mayoría de ellos por causas de «multimodalidad» que la Consejería no aclara, pero que el PSOE-M atribuye a las trabas burocráticas

La yincana burocrática que marea a las familias de Madrid por una beca de comedor: “Es una carrera contrarreloj”

Un total de 58.925 solicitudes de la beca comedor para familias vulnerables resultaron denegadas al final del proceso, un 36% del total de las solicitudes recibidas. El 99,5% de las becas denegadas responden a que los solicitantes no cumplen con requisitos “multimodalidad”, un término que la Consejería no explica, pero que el PSOE-M achaca a las trabas burocráticas que las familias han denunciado desde hace varios cursos. Unas trabas que han facilitado la presentación de dosieres incompletos para los requisitos excesivos. A pesar de que el Gobierno de Ayuso ha defendido la cobertura de esta prestación, con los 103.210 niños que la recibieron el curso pasado, no se ha conocido la cifra de rechazos hasta la pregunta parlamentaria efectuada por Lorena Morales, diputada del grupo socialista en la Asamblea de Madrid.

Tal y como ha adelantado este lunes la Cadena Ser, y ha podido confirmar elDiario.es, más de un tercio de los niños se quedaron fuera de la protección alimentaria que suponen las becas comedor para las familias con dificultades económicas. “Ayuso tiene 140.000 niños y niñas en pobreza severa, pero sólo sacó 103.000 becas de comedor escolar”, señala Morales en conversación con este periódico, a lo que añade: “Madrid es rica solo para unos pocos, los suyos”.

La gestión de las becas comedor está adjudicada, desde hace tres años, a una empresa que presta el servicio para la Consejería, cuya partida se ha triplicado, de los 227.000 euros para el curso 2023/2024 a los 651.000 para el curso que comienza. Para Morales, esta inversión no se traduce proporcionalmente a un aumento en el número de beneficiarios becados. “Mientras el presupuesto para becas comedor no ha subido ni un euro para este año, el de la empresa que gestiona esas becas lo ha hecho un 17%”, denuncia la diputada.

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha defendido este lunes ante los periodistas que el hecho de que haya un gran número de solicitudes denegadas “no quiere decir que haya personas que tengan derecho a la beca que se queden sin ella”.

Por su parte, la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha criticado la burocracia que hay detrás de estas solicitudes, que exige la aportación documental obligatoria a través de internet a familias vulnerables que no siempre tienen acceso a este servicio, y ha asegurado que “muchas familias se quedan fuera por trabas burocráticas o requisitos injustos”. Ha prometido, además, el registro de una proposición de ley por parte de su grupo parlamentario para “garantizar este derecho sin discriminación ni cargas burocráticas” a través de un “comedor universal gratuito y saludable”. “La burocracia está diseñada para expulsar a la ciudadanía de los derechos más básicos”, ha añadido.

El grupo socialista, a su vez, ha propuesto mejorar el umbral de renta para ampliar el derecho a comedor gratuito inmediato a todas las familias que ingresen menos de 35.000 euros al año.