El Poder Judicial asegura que informó a Igualdad de incidencias con las pulseras antimaltrato

El Poder Judicial asegura que informó a Igualdad de incidencias con las pulseras antimaltrato

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Esther Erice, envía una carta al Ministerio de Igualdad en la que afirma que en enero y febrero de este año le remitió informes de la Audiencia Provincial de Granada y un juzgado de Galicia

Igualdad asegura que el Poder Judicial no le advirtió del fallo que afectó a las pulseras antimaltrato

El Consejo General del Poder Judicial dio traslado al Ministerio de Igualdad de “diversas incidencias” con las pulseras de control de maltratadores a principios de este año. Así lo describe la actual presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Esther Erice, en una carta que ha enviado al departamento dirigido por Ana Redondo en la que explica que en enero y febrero de este año remitió a la delegación del Gobierno contra la Violencia de Género los errores detectados por la Audiencia Provincial de Granada y por otro órgano judicial de Galicia.

Según la carta, el Observatorio envió el 8 de enero y el 21 de febrero dos oficios informando de dos informes remitidos por el presidente de la Audiencia Provincial de Granada y poco después, el 27 de febrero, una comunicación más recibida por el organismo de un órgano judicial gallego. Erice recuerda en la misiva que las comunicaciones sobre incidencias que recibe el Observatorio “son trasladadas a los organismos competente” para de esta forma “garantizar el correcto cumplimiento de las medidas de alejamiento acordadas”.

La carta se produce en respuesta a la enviada por el Ministerio de Igualdad el pasado viernes al CGPJ en la que aseguraba que el Poder Judicial nunca le advirtió del riesgo que supondría cambiar la adjudicación del servicio, que pasó el año pasado de Telefónica a una UTE formada por Vodafone y Securitas. En ese caso, Igualdad lo hacía en constestación a las palabras de la anterior expresidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, que afirmó en prensa que ella misma lo había hecho. El ministerio, sin embargo, contestó que los nuevos dispositivos comenzaron a instalarse el 8 de febrero de 2024, por lo que “es imposible” que Carmona avisara en enero de ese mismo año.

Ahora el CGPJ explica que la cuestión relativa “a los problemas detectados en el funcionamiento” del servicio fue tratada “de forma exhaustiva” en una reunión del Observatorio celebrada este 27 de febrero y que en dicho encuentro “se adoptaron medidas para agilizar aún más, si cabe, la transmisión de las incidencias que pudieran producirse”. En concreto, por parte del Observatorio “se interesó de quien gestiona estos dispositivos que se adoptaran las medidas necesarias para solventar las incidencias y propiciar las mejoras adecuadas”, reza la carta.

El CGPJ también informa de que se puso en marcha en una encuesta al respecto dirigida a los titulares de los órganos judiciales y cuyos resultados “está previsto informar” en la reunión del Pleno del Observatorio de este próximo mes de octubre, en la que también se pondrán en conocimiento “de todas las instituciones” las conclusiones sobre las “disfunciones advertidas en el sistema” que, según relata el organismo en un comunicada, “se alcanzaron en las XXIII Jornadas de Presidentes y Presidentas de Audiencias Provinciales aprobadas el pasado 25 de marzo y de las que la Comisión Permanente del CGPJ acordó el 6 de mayo dar traslado al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes”.

Las pulseras llevan desde la semana pasada de actualidad después de que se conociera que hubo un fallo el año pasado que produjo un vacío de datos que llevó a absoluciones y sobreseimientos en juicios por quebrantamientos de órdenes de protección, según advirtió la Fiscalía. Ello se produjo en algún momento del proceso de migración de datos tras el cambio de empresa en la adjudicación del servicio, pero ningún organismo ha explicado cómo se produjo. Igualdad ha reiterado en todo momento que el problema está solucionado, que las pulseras no dejaron de funcionar en todo momento y que “salvan vidas a diario”.