
Elisa Fernández Guzmán, Premio Nacional de Poesía Joven 2025
El jurado ha destacado su obra ‘Después del pop’ por “transmitir verdad con la fuerza de una sencillez aparente que seduce, atrapa y hace temblar”
Rincón de pensar – Correr desnudo por el vecindario o por qué funciona la estrategia de Trump en un mundo cada vez más distraído
Elisa Fernández Guzmán ha ganado el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2025 por Después del pop (Ediciones Rialp). El jurado ha destacado su obra por tener por “transmitir verdad con la fuerza de una sencillez aparente que seduce, atrapa y hace temblar”, así como por tener una “magnífica construcción de escenas, lugares y atmósferas que aúna una profunda sensibilidad lírica con la capacidad de nombrar, de forma honesta, la experiencia afectiva de la adolescencia, del primer amor y del paso del tiempo”.
El comité encargado de entregar el galardón ha señalado que la autora “utiliza la temática amorosa para hablar del propio hecho de la creación poética, arriesgando con un estilo directo en el que no falta la ironía, el drama y lo celebratorio”. Además, declara que, “con un lenguaje cotidiano, sin caer en lo banal ni renunciar a la musicalidad, Elisa Fernández Guzmán lee el mundo en clave de amor y consigue la expresión poética de la ternura”. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
Elisa Fernández Guzmán (Huelva, 2000) es graduada en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada, con máster en Guion Audiovisual por la Universidad de Sevilla. Después del pop se presenta como su primer poemario, con el que ganó el accésit del Premio de Poesía Adonáis en 2023. La editorial Rialp lo describe como un “episodio crucial autobiográfico”, plasmando su “incursión amorosa concreta, vivida en la adolescencia hasta que esta da a su fin”.
Asimismo, el sello recalca que, “a través de escenas ingenuas, espacios concretos habituales y anécdotas triviales cotidianas, Fernández Guzmán recrea una historia de amor idolatrado en la que todo parece darse con la precisión de quien, pasado los años, aún mantiene la frescura de aquel acontecimiento singular”. Rualp apunta que el poema Para ser una niña adolescente es “decisivo”, resaltando que “resume la intención de la obra, donde queda patente que cualquier tipo de fanatismo o adicción juvenil es comparable al obsesivo primer amor”.
La joven coge el relevo a Lola Tórtola, quien se hizo con el trofeo el año pasado gracias a su obra Los dioses destruidos, destacada por tener “una voz personal, contundente, cargada de imágenes sugerentes” y por la “emoción de un lenguaje que apasiona”. Tanto Tórtola como ahora Fernández Guzmán forman parte de una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Ismael Ramos, María Elena Higueruelo Illana, Alba Cid, Ángela Segovia, Xaime Martínez o Berta García Faet, entre otros.